División de Organizaciones Sociales
| División de Organizaciones Sociales de Chile | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() Logo. | ||||
![]() Fachada del edificio que alberga a la División de Organizaciones Sociales. | ||||
| Localización | ||||
| País |
| |||
| Información general | ||||
| Sigla | DOS | |||
| Jurisdicción | Nacional | |||
| Tipo | Organismo público | |||
| Sede | Tucapel Jiménez 98, Santiago | |||
| Organización | ||||
| Ministros | Camila Vallejo Dowling | |||
| Director (s)[1] | Nicolás Hurtado Acuña | |||
| Subdirector | Nicolás Hurtado Acuña | |||
| Depende de | Ministerio Secretaría General de Gobierno | |||
| Historia | ||||
| Fundación |
| |||
| Sucesión | ||||
| ||||
| Sitio web oficial | ||||
La División de Organizaciones Sociales (DOS) es un organismo público chileno dependiente administrativamente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, encargado de generar un puente de comunicación entre el Gobierno y la sociedad civil; además de colaborar activamente en el fortalecimiento de ésta, busca, a través de distintas herramientas, informar o dar espacios de opinión para que toda la comunidad participe.[2] Desde el 16 de julio de 2025, el organismo esta encabezado de manera subrogante por Nicolas Hurtado Acuña.[1]
Historia
El organismo fue fundado el 30 de noviembre de 1976, bajo la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, mediante el decreto ley n° 11 del Ministerio Secretaría General de Gobierno con el título de «División de Organizaciones Civiles».[3]
De ella dependían la Secretaría Nacional de la Mujer, la Secretaría Nacional de la Juventud, la Secretaría Nacional de los Gremios, la Secretaría de Relaciones Culturales y el Instituto Diego Portales.[3]
Posteriormente, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin, mediante el decreto con fuerza de ley n° 1 del 12 de febrero de 1992, de acuerdo al artículo n° 1°, letra b), se cambió el nombre a «División de Organizaciones Sociales».[4]
Funciones
Las funciones de la División de Organizaciones Sociales son las siguientes:[2]
- Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el Gobierno y las organizaciones sociales, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil.
- Promover la participación de la ciudadanía en la gestión de las políticas públicas.
- Coordinar, por los medios pertinentes, la labor del ministerio señalada en la letra (i) del artículo n° 2º de la ley n° 19.032.
Los ejes de trabajo que la división implementa están orientados a propiciar y potenciar espacios de participación. Cuatro ejes enmarcan el actuar y es mediante estos por los que la ciudadanía conoce y valida a la institución:[2] fortalecimiento de la sociedad civil, participación e información a la ciudadanía, asistencia metodológica y coordinación de las normas de participación ciudadana y, finalmente, fomento de la diversidad, la inclusión social y la no discriminación.[2]
Misión y visión
La misión institucional del organismo es «fortalecer la democracia, a través del aumento del asociacionismo ciudadano y del garantizar la participación de la sociedad civil, en todo el ciclo de vida de las políticas públicas».[2]
Asimismo, su visión es «lograr reconocimiento a nivel nacional como la referente metodológica de la participación ciudadana, siendo el vínculo cercano y privilegiado entre el Estado y la sociedad civil».[2]
Directores
Directores de la División de Organizaciones Sociales (desde 1992)
| N°. | Director | Partido | Inicio | Final | Presidente | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | ![]() |
Enzo Pistacchio Sassarini | PDC | 11 de marzo de 1994 | Patricio Aylwin Azócar | ||
| 2 | ![]() |
Daniel Farcas Guendelman | PPD | 11 de marzo de 2000 | Eduardo Frei Ruiz-Tagle | ||
| 3 | ![]() |
Ricardo Fábrega Lacoa | PDC | marzo de 2003 | Ricardo Lagos Escobar | ||
| 4 | ![]() |
Fuad Chahin Valenzuela | 11 de marzo de 2006 | ||||
| 5 | ![]() |
Francisco Estévez Valencia | PS | 11 de marzo de 2010 | Michelle Bachelet Jeria | ||
| 6 | ![]() |
Cristian Benavente Rojas | UDI | 7 de septiembre de 2011 | Sebastián Piñera Echenique | ||
| 7 | ![]() |
Carolina Plaza Guzmán | RN | 7 de diciembre de 2012 | |||
| 8 | ![]() |
Aliro Caimapo Oyarzo | UDI | 11 de marzo de 2014 | |||
| 9 | ![]() |
Camilo Ballesteros Briones | PCCh | 11 de marzo de 2018 | Michelle Bachelet Jeria | ||
| 10 | ![]() |
Álvaro Pillado Irribarra | UDI | 19 de noviembre de 2019 | Sebastián Piñera Echenique | ||
| 11 | ![]() |
Javier Acuña Maturana | 2 de marzo de 2020 | ||||
| 12 | ![]() |
Jorge Fuentes Fetis | 11 de marzo de 2022 | ||||
| 13 | ![]() |
Javiera Hausdorf Sáez | PCCh | 17 de julio de 2023 | Gabriel Boric Font | ||
| 14 |
|
Ignacio Achurra Díaz | CS | 17 de julio de 2023 | 15 de julio de 2025 | ||
| 14 | FA | ||||||
| - |
|
Nicolás Hurtado Acuña | PCCh | En el cargo | |||
Referencias
- ↑ a b «División de Organizaciones Sociales: Conoce al Director». www.dos.gob.cl. s/f. Consultado el 29 de julio de 2020.
- ↑ a b c d e f «División de Organizaciones Sociales: Quienes somos». www.dos.gob.cl. 2022. Consultado el 21 de agosto de 2022.
- ↑ a b Decreto Ley 11 de 1976 [Ministerio Secretaría General de Gobierno] Fija atribuciones de la Secretaría General de Gobierno. 30 de noviembre de 1976. D.O. No. 29.647.
- ↑ Nacional, Biblioteca del Congreso. «Biblioteca del Congreso Nacional | Ley Chile». www.bcn.cl/leychile. Consultado el 27 de junio de 2022.
.jpg)


.jpg)

.jpg)


.jpg)
%252C_Javiera_Hausdorf_S%C3%A1ez_(2022).jpg)

