Disturbios raciales de Omaha de 1919
| Disturbios raciales de Omaha | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| Localidad | Omaha | |
| Lugar |
Omaha, Nebraska, | |
| Datos generales | ||
| Tipo | disturbio étnico | |
| Suceso | Disturbios entre blancos y negros estadounidenses | |
| Participantes | Miles de personas | |
| Histórico | ||
| Fecha de inicio | 28-29 de septiembre de 1919 | |
| Fecha de fin | 29 de septiembre de 1919 | |

Los disturbios raciales de Omaha de 1919, fueron una serie de sucesos trágicos ocurridos en Omaha (estado de Nebraska), los días 28 y 29 de septiembre de 1919. Los disturbios resultaron en la muerte de dos hombres blancos, el brutal linchamiento de Will Brown, un obrero negro de cuarenta y un años, el intento de ahorcamiento del alcalde de la ciudad, Edward Parsons Smith, y el incendio del Tribunal del Condado de Douglas, en el centro de Omaha, por parte de varios miles de blancos.[1] Este suceso se encuadra dentro los numerosos disturbios ocurridos en numerosas ciudades industriales en Estados Unidos durante el llamado Verano Rojo de 1919.[2]
Algunas voces destacadas, como el general Wood, culparon de los disturbios a miembros afiliados al sindicato Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo), sindicato compuesto por marxistas y anarquistas. Todas las acusaciones se demostraron falsas. Estas acusaciones se enmarcan dentro del llamado Temor rojo (en inglés: Red Scare), periodo de fuerte anticomunismo en Estados Unidos que conllevó la persecución, detención, deportación y ejecución de sospechosos de simpatizar con esta ideología u otras corrientes izquierdistas revolucionarias.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ Menard, Orville D (1987). Tom Dennison, the Omaha Bee, and the 1919 Omaha Race Riot, páginas 152-165.
- ↑ Nicolas Swiercek (2008). «Stoking a White Backlash: Race, Violence, and Yellow Journalism in Omaha, 1919» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2013.
- ↑ O. Dickerson, Mark (2006). An Introduction to Government and Politics, Seventh Edition. Toronto: Nelson. ISBN 0-17-641676-5.
