Distrito electoral federal 9 de Michoacán
| Distrito electoral federal 9 de Michoacán | ||
|---|---|---|
| Distrito electoral federal | ||
![]() Ubicación del distrito 9 en Michoacán de Ocampo | ||
| Coordenadas | 19°25′00″N 102°03′00″O / 19.416666666667, -102.05 | |
| Cabecera distrital | Uruapan del Progreso | |
| Entidad | Distrito electoral federal | |
| • País |
| |
| • Estado | Michoacán | |
| • Circunscripción electoral | Quinta circunscripción | |
| Diputado |
| |
| Subdivisiones | 179 secciones electorales[1] | |
| Municipios | 5: Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro | |
El Distrito electoral federal 9 de Michoacán es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 11 en los que se divide el estado de Michoacán de Ocampo. Su cabecera es la ciudad de Uruapan del Progreso.[1]
El distrito 9 de Michoacán está ubicado en la región centro-occidente del estado. Desde el proceso de distritación de 2022 está conformado por los municipios de Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro.[2]
Distritaciones anteriores
Distritación 1996-2005
Entre 1996 y 2005 el distrito 9 tenía su cabecera en la ciudad de Uruapan del Progreso, sin embargo, la demarcación electoral incluía a los municipios de Charapan, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Taretan, Tingambato y Ziracuaretiro.[3]
Distritación 2005-2017
En 2005 se realizó un nuevo rediseño en el mapa distrital. Los municipios de Charapan y Paracho pasaron a formar parte del distrito 7 con cabecera en Zacapu, mientras que la demarcación de Gabriel Zamora fue integrada en el Distrito 9, luego de pertenecer al distrito 12 con cabecera en Apatzingán de la Constitución. Por lo que el Distrito 9 se integró por los municipios de Gabriel Zamora, Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro.[4]
Distritación 2017-2022
En 2017 el distrito 9 pasó a estar formado por un solo municipio, debido a que el crecimiento poblacional de Uruapan provocó un redibujo distrital para equilibrar la representación de los distritos michoacanos.[5] El municipio de Gabriel Zamora pasó a formar parte del distrito 1 con sede en Ciudad Lázaro Cárdenas; el municipio de Nuevo Parangaricutiro fue integrado en el distrito 12 con cabecera en Apatzingán; mientras que las demarcaciones de Taretan, Tingambato y Ziracuaretiro fueron incluidas en el distrito 11, cuya sede es la ciudad de Pátzcuaro.[6]
En 2022 se volvió a modificar la composición de este distrito, al reintegrarse los municipios de Nuevo Parangaricutiro, Taretan, Tingambato y Ziracuaretiro, por lo que el distrito 9 perdió su composición representativa de un solo municipio.
Diputados por el distrito
| Legislatura | Periodo | Diputado | Grupo parlamentario |
|---|---|---|---|
| I | 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861 | ||
| II | mayo de 1861-mayo de 1863 | ||
| III | 20 de octubre de 1863-1865 | Miguel Mesa | |
| IV | 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868 | ||
| V | 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871 | ||
| VI | 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873 | ||
| VII | 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875 | ||
| VIII | 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878 | ||
| IX | 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880 | ||
| X | 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882 | ||
| XI | 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884 | ||
| XII | 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886 | ||
| XIII | 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888 | ||
| XIV | 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890 | ||
| XV | 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892 | ||
| XVI | 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894 | ||
| XVII | 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896 | ||
| XVIII | 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898 | ||
| XIX | 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 | José María Romero | |
| XX | 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902 | Rafael Reyes Spíndola | |
| XXI | 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904 | ||
| XXII | 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906 | ||
| XXIII | 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908 | ||
| XXIV | 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910 | ||
| XXV | 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912 | ||
| XXVI | 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 | Agapito Solórzano | |
| XXVI (bis) | 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914 | ||
| Constituyente | 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 | Martín Castrejón | |
| XXVII | 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | José Gaitán | |
| XXVIII | 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920 | ||
| XXIX | 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922 | ||
| XXX | 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | Jesús Magaña Soto | |
| XXXI | 1 de septiembre de 1924-31 de agosto de 1926 | ||
| XXXII | 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928 | ||
| XXXIII | 1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1930 | ||
| XXXIV | 1 de septiembre de 1930-31 de agosto de 1932 | ||
| XXXV | 1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1934 | ||
| XXXVI | 1 de septiembre de 1934-31 de agosto de 1937 | ||
| XXXVII | 1 de septiembre de 1937-31 de agosto de 1940 | ||
| XXXVIII | 1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1943 | ||
| XXXIX | 1 de septiembre de 1943-31 de agosto de 1946 | ||
| XL | 1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949 | ||
| XLI | 1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952 | ||
| XLII | 1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1955 | ||
| XLIII | 1 de septiembre de 1955-31 de agosto de 1958 | José Garibay Romero | |
| XLIV | 1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 | Rubén Vargas Garibay | |
| XLV | 1 de septiembre de 1961-31 de agosto de 1964 | Elías Pérez Ávalos | |
| XLVI | 1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 | J. Jesús García Santacruz | |
| XLVII | 1 de septiembre de 1967-31 de agosto de 1970 | Guillermo Morfín García | |
| XLVIII | 1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973 | Ildefonso Estrada Jacobo | |
| XLIX | 1 de septiembre de 1973-31 de agosto de 1976 | Rafael Ruiz Béjar | |
| L | 1 de septiembre de 1976-31 de agosto de 1979 | Roberto Ruiz del Río | |
| LI | 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 | Alfonso Quintero Larios | |
| LII | 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 | Juan Villegas Torres | |
| LIII | 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 | Juan Carlos Velasco Pérez | |
| LIV | 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 | Raúl Reyes Ramírez | |
| LV | 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 | Jaime Calleja Andrade | |
| LVI | 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 | Roldán Álvarez Ayala | |
| LVII | 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 | Enrique Bautista Villegas | |
| LVIII | 1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003 | Jesús Garibay García | |
| LIX | 1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006 | Carlos Hernán Silva Valdés | |
| LX | 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 | Fausto Mendoza Maldonado | |
| LXI | 1 de septiembre de 2009-14 de enero de 2012 | Uriel López Paredes | |
| 2 de febrero de 2012-31 de agosto de 2012 | Celia García Ayala | ||
| LXII | 1 de septiembre de 2012-6 de marzo de 2015 | Socorro Quintana León | |
| 12 de marzo de 2015-12 de junio de 2015 | Miroslava Meza Virrueta | ||
| 12 de junio de 2015-31 de agosto de 2015 | Socorro Quintana León | ||
| LXIII | 1 de septiembre de 2015-31 de agosto de 2018 | Ángel II Alanís Pedraza | |
| LXIV | 1 de septiembre de 2018-8 de marzo de 2021 | Ignacio Campos Equihua | |
| 8 de marzo de 2021-11 de junio de 2021 | Jorge Alberto Mendoza Reyes | ||
| 11 de junio de 2021-31 de agosto de 2021 | Ignacio Campos Equihua | ||
| LXV | 1 de septiembre de 2021-27 de febrero de 2024 | Carlos Manzo Rodríguez | |
| 27 de febrero de 2024-31 de agosto de 2024 | Esteban Rafael Constantino Magaña | ||
| LXVI | 1 de septiembre de 2024- | Guadalupe Mendoza Arias |
Véase también
Referencias
- ↑ a b «ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el proyecto de la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.». Diario Oficial de la Federación. 20 de febrero de 2023. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ «Sistema de Información Geográfica Electoral». cartografia.ife.org.mx. Consultado el 20 de abril de 2024.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Michoacán». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 18 de abril de 2009.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 2005 de Michoacán». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 18 de abril de 2009.
- ↑ «DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN MARZO 2017». Instituto Nacional Electoral. p. cartografia.ife.org.mx. Consultado el 23 de abril de 2021.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación Federal 2016 - 2017». Consultado el 23 de abril de 2021.
