El VII Distrito Electoral Federal de Coahuila es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 8 que se encuentran en el Estado de Coahuila . Está conformado por los municipios de General Cepeda , Parras de la Fuente y Saltillo , en donde tiene asentada su cabecera, que es también capital del Estado.
Distritaciones anteriores
El VII Distrito surgió en 1922 para integrar la XXX Legislatura . Elpidio Barrera fue el primer diputado federal electo al Congreso de la Unión por este distrito, el cual fue suprimido en 1930.
Distritación 1978 - 1996
Con la distritación del 28 de mayo de 1978, la Comisión Federal Electoral (autoridad encargada en ese entonces de los procesos electorales en México ) restableció el distrito para conformar la Cámara de Diputados a partir de la LI Legislatura , elegida en 1979.[ 2]
Originalmente, el VII Distrito se conformaba por San Pedro de las Colonias (cabecera del Distrito), Cuatro Ciénegas , Lamadrid , Múzquiz , Ocampo , Sacramento , San Juan Sabinas , San Pedro de las Colonias y Sierra Mojada . Entre 1976 y 1996 a la ciudad de Saltillo le correspondió el I Distrito para su zona urbana y el IV Distrito para su zona rural, mientras que de entre los municipios adscritos al VII durante dicho tiempo, desde 1996 a Cuatro Ciénegas , Lamadrid , Ocampo , Sacramento , San Pedro de las Colonias y Sierra Mojada les corresponde el II Distrito , al cual se les sumaron los municipios de Múzquiz y San Juan Sabinas en 2005, mientras que, en ese año, Sacramento se pasó al III Distrito .
Distritación 1996 - 2005
El 12 de agosto de 1996, el Instituto Federal Electoral emitió una nueva distribución, estableciendo el IV Distrito en el municipio de Saltillo en dónde se establecería su cabecera.[ 3] El distrito permaneció sin cambios considerables para la distritación del 2 de marzo de 2005.[ 4]
Distritación 2017 -
En 2017 sufrió una redistritación en donde los municipios de General Cepeda y Parras de la Fuente , se anexan a éste distrito.[ 5]
Diputados por el distrito
Diputados federales por el Distrito VII de Coahuila (desde 1922)
Diputado
Grupo parlamentario
Legislatura
Periodo
Elpidio Barrera
XXX
1922 - 1924
Vacante
XXXI
1924 - 1926
Francisco del Valle
XXXII
1926 - 1928
Adolfo Mondragón Bouckhardt
XXXIII
1928 - 1930
El VII distrito es suprimido en 1930. Es restablecido en la distritación de 1978.
Lorenzo García Zárate
LI
1979 - 1982
Juan Antonio García Guerrero
LII
1982 - 1985
Gonzalo Padilla Fuentes
LIII
1985 - 1988
Noé Fernando Garza Flores
LIV
1988 - 1991
Javier Guerrero García
LV
1991 - 1994
José Luis Flores Méndez
LVI
1994 - 1997
Enrique Martínez y Martínez
LVII
1997 - 1999
Pilar Cabrera Hernández
1999 - 2000
Miguel Arizpe Jiménez
LVIII
2000 - 2003
Aldo Martínez Hernández
LIX
2003 - 2006
Óscar Mohamar Dainitín
LX
2006 - 2009
Héctor Franco López
LXI
2009 - 2011
Lily Fabiola de la Rosa Cortés
2011 - 2012
Esther Quintana Salinas
LXII
2012 - 2015
Jericó Abramo Masso
LXIII
2015 - 2017
Mario Alberto Mata Quintero
2018
Fernando de las Fuentes Hernández
LXIV
2018 - 2021
Sergio Armando Sisbeles Alvarado
2021
Jaime Bueno Zertuche
LXV
2021 - 2024
Resultados electorales
2018
Elecciones federales de 2018
Coalición
Candidato
Votos
Porcentaje
Coalición Por México al Frente (PAN , PRD , Movimiento Ciudadano y UDC )
Mario Alberto González Aguilera
26,059
Coalición Todos Por México (PRI , PVEM , Nueva Alianza y PRC)
Fernando de las Fuentes Hernández Hecho
43,968
Juntos Haremos Historia (PT , Morena y PES )
María del Rosario Alvarado Estrada
42,175
Candidatos No Registrados
57
Votos Nulos
3,375
Total
115,634
Fuente: Instituto Nacional Electoral[ 6]
2015
Elecciones federales de 2015
Partido/Coalición
Candidato
Votos
Porcentaje
Partido Acción Nacional
Dora Alicia Martínez Valero
30,925
Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Partido Socialdemócrata de Coahuila Partido de la Revolución Coahuilense Partido Primero CoahuilaPartido Progresista de Coahuila Partido Joven Partido Campesino Popular
Jericó Abramo Masso Hecho
52,093
Partido de la Revolución Democrática
José Ángel Siller Puente
2,537
Partido del Trabajo
Orlando David López Ibarra
1,496
Movimiento Ciudadano
Cristina Victoria Palma
1,646
Nueva Alianza
María Teresa de Jesús Banca Malacara
6,353
Movimiento de Regeneración Nacional
Ruperto de la Garza Campos
5,184
Partido Humanista
Alfonso Gaytán Iracheta
2,928
Partido Encuentro Social
Arnoldo Padilla Ramos
3,295
Unidad Democrática de Coahuila
1,490
Candidatos No Registrados
152
Votos Nulos
4,303
Total
110,912
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[ 7] [ 8]
2012
2009
Véase también
Referencias