| III Distrito Electoral Federal de Coahuila |
|---|
|
Distrito electoral federal |

Ubicación del III distrito en el estado de Coahuila |
| Coordenadas |
26°54′00″N 101°25′00″O / 26.9, -101.41666666667 |
|---|
| Cabecera distrital |
Monclova |
|---|
| Entidad |
Distrito electoral federal |
|---|
| • País |
México México |
|---|
| • Estado |
Coahuila de Zaragoza |
|---|
| • Circunscripción electoral |
Segunda circunscripción[1] |
|---|
| Diputada |
Cristina Amezcua González .svg.png) |
|---|
| Subdivisiones |
253 secciones electorales |
|---|
| Municipios |
Abasolo, Candela, Escobedo, Frontera, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Progreso, Sabinas, Villa Unión, Monclova |
|---|
| Eventos históricos |
|
|---|
| • Creación |
1856 |
|---|
|
El III Distrito Electoral Federal de Coahuila es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 8 que se encuentran en el Estado de Coahuila. Está conformado por los municipios de Abasolo, Candela, Escobedo, Frontera, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Progreso, Sabinas, Villa Unión y Monclova en donde tiene asentada su cabecera.
Distritaciones anteriores
El III Distrito surgió para la conformación del Congreso Constituyente de 1856. Juan Antonio de la Fuente, de afiliación liberal, fue el representante para el Constituyente. Antonio García Carrillo fue el primer representante al Congreso de la Unión para conformar la IV Legislatura de 1867 - 1868.
Distritación 1978 - 1996
Desde la distritación de 1978, la cabecera del VI Distrito ha sido la ciudad de Monclova.[2]
En 1978 su circunscripción se estableció en los municipios de Abasolo, Allende, Candela, Escobedo, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Monclova, Nadadores, Progreso, San Buenaventura y Villa Unión.
Distritación 1996 - 2005
En 1996 se le añadieron los municipios Castaños, Sabinas y San Juan de Sabinas. En ese mismo año, Nadadores pasó a formar parte del II Distrito mientras que Allende, Guerrero, Hidalgo y Villa Unión pasaron al I Distrito.[3][4]
Distritación 2005 - 2017
Los municipios de Arteaga, General Cepeda, Ramos Arizpe y Sacramento se adscribieron a este distrito en 2005.[4]
En 2018 sufrió una redistritación en donde los municipios de General Cepeda, Castaños, Arteaga, Ramos Arizpe y Sacramento dejan de ser parte del distrito y se añaden los municipios de Frontera, Guerrero, Hidalgo y Villa Unión.[5]
Diputados por el distrito
Diputados federales por el Distrito III de Coahuila
(desde 1856)
| Diputado |
Grupo parlamentario |
Legislatura |
Periodo
|
| Juan Antonio de la Fuente |
Liberal |
Constituyente |
1856 - 1857
|
| Vacante |
I II III |
1857 - 1865
|
| Antonio García Carrillo |
|
IV |
1867 - 1868
|
| Vacante |
V VI VII |
1869 - 1875
|
| Miguel Blanco Múzquiz |
|
VIII |
1875 - 1878
|
| El distrito 3 es suprimido entre 1878 y 1902.
|
| Alfredo E. Rodríguez |
|
XXI XXII |
1902 - 1906
|
| Vacante |
XXIII |
1906 - 1908
|
| Manuel Garza Aldape |
|
XXIV |
1908 - 1910
|
| José Echeverría |
Partido Nacional Reeleccionista |
XXV |
1910 - 1912
|
| Rafael L. Hernández[a] |
|
XXVI |
1912
|
| Hilario Carrillo |
1912 - 1914
|
| José María Rodríguez y Rodríguez |
|
Constituyente |
1916 - 1917
|
| Aarón Sáenz |
PLC |
XXVII |
1917 - 1918
|
| Alfredo Breceda Mercado[b] |
|
XXVIII |
1918 - 1920
|
| Francisco Guerrero V. |
 |
XXIX |
1920 - 1922
|
| Otilio González |
 |
XXX |
1922 - 1924
|
| Candor Guajardo |
 |
XXXI |
1924 - 1926
|
| Manuel Mijares V. |
PLN |
XXXII |
1926 - 1928
|
|
XXXIII |
1928 - 1930
|
| Alfredo I. Moreno |
 |
XXXIV |
1930 - 1932
|
| Francisco Saracho |
 |
XXXV |
1932 - 1934
|
| Delfín Cepeda |
 |
XXXVI |
1934 - 1937
|
| Damián L. Rodríguez |
 |
XXXVII |
1937 - 1940
|
| Arturo Carranza |
 |
XXXVIII |
1940 - 1943
|
| Raúl López Sánchez |
 |
XXXIX |
1943 - 1946
|
| José de Jesús Urquizo |
.svg.png) |
XL |
1946 - 1949
|
| Fernando Vargas Meza |
.svg.png) |
XLI |
1949 - 1952
|
| Antonio Marmolejo Barrera |
.svg.png) |
XLII |
1952 - 1955
|
| Jesús Rodríguez Silva |
.svg.png) |
XLIII |
1955 - 1958
|
| Pablo Orozco Escobar |
.svg.png) |
XLIV |
1958 - 1961
|
| Félix de la Rosa Sánchez |
.svg.png) |
XLV |
1961 - 1964
|
| Francisco Padilla Rodríguez |
.svg.png) |
XLVI |
1964 - 1967
|
| Juan Manuel Berlanga García |
.svg.png) |
XLVII |
1967 - 1970
|
| Aureliano Cruz Juárez |
.svg.png) |
XLVIII |
1970 - 1973
|
| Arnoldo Villarreal Zertuche |
.svg.png) |
XLIX |
1973 - 1976
|
| Fernando Cabrera Rodríguez |
.svg.png) |
L |
1976 - 1979
|
| Rafael Ibarra Chacón[c] |
.svg.png) |
LI |
1979 - 1982
|
| Enrique Neavez Muñiz |
.svg.png) |
LII |
1982 - 1985
|
| Daniel Castaño de la Fuente |
.svg.png) |
LIII |
1985 - 1988
|
| Benigno Gil de los Santos |
.svg.png) |
LIV |
1988 - 1991
|
| Fidel Hernández Puente |
.svg.png) |
LV |
1991 - 1994
|
| Miguel Ángel García García |
.svg.png) |
LVI |
1994 - 1997
|
| Martha Laura Carranza Aguayo |
.svg.png) |
LVII |
1997 - 2000
|
| Óscar Maldonado Domínguez |
.svg.png) |
LVIII |
2000 - 2003
|
| Ricardo Rodríguez Rocha |
.svg.png) |
LIX |
2003 - 2006
|
| Rolando Rivero Rivero |
.svg.png) |
LX |
2006 - 2009
|
| Melchor Sánchez de la Fuente |
.svg.png) |
LXI |
2009 - 2012
|
| Mario Alberto Dávila Delgado |
.svg.png) |
LXII |
2012 - 2015
|
| María Guadalupe Oyervides Valdez |
.svg.png) |
LXIII |
2015 - 2018
|
| Melba Farías Zambrano |
.svg.png) |
LXIV |
2018 - 2021
|
| Cristina Amezcua González |
.svg.png) |
LXV |
2021 -
|
Resultados Electorales
2018
| Elecciones federales de 2018
|
| Coalición |
Candidato |
Votos |
Porcentaje
|
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png) |
Coalición Por México al Frente (PAN, PRD, Movimiento Ciudadano) |
Silvia Garza Galván |
45,260 |
|
.svg.png) |
Coalición Todos por México (PRI, PVEM, Panal) |
María Guadalupe Murguía Carranza |
45,252 |
|
.svg.png) |
Coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) |
Melba Nelida Farías Zambrano Hecho |
55,056 |
|
| No Registrados |
81 |
|
| Votos Nulos |
4,618 |
|
| Total |
150,267 |
|
| Fuente: Instituto Nacional Electoral[6]
|
2015
| Elecciones federales de 2015
|
| Partido/Coalición |
Candidato |
Votos |
Porcentaje
|
.svg.png) |
Partido Acción Nacional |
Eduardo García Andrade |
33,370 |
|
.svg.png) |
Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México |
María Guadalupe Oyervides Valdez Hecho |
74,848 |
|
.svg.png) |
Partido de la Revolución Democrática |
Patsy Abigail Flores González |
3,592 |
|
.svg.png) |
Partido del Trabajo |
María del Rosario Davalos Flores |
1,499 |
|
.svg.png) |
Movimiento Ciudadano |
Francisco Miguel Varela González |
1,234 |
|
.svg.png) |
Nueva Alianza |
Javier Fernández Ortiz de la Corbata |
7,761 |
|
.png) |
Movimiento de Regeneración Nacional |
Jazmín Esperanza Davis Estrada |
4,767 |
|
.svg.png) |
Partido Humanista |
Marcela Alcocer Garza |
1,763 |
|
.png) |
Partido Encuentro Social |
Nelly San Vicente Márquez |
5,092 |
|
.svg.png) |
Unidad Democrática de Coahuila |
Sin Candidato |
5,089 |
|
.png) |
Partido de la Revolución Coahuilense |
Sin Candidato |
5,085 |
|
 |
Partido Progresista de Coahuila |
Sin Candidato |
5,071 |
|
|
Partido Socialdemócrata Coahuila |
Sin Candidato |
5,021 |
|
.svg.png) |
Partido Joven |
Sin Candidato |
5,040 |
|
 |
Partido Primero Coahuila |
Sin Candidato |
4,099 |
|
.svg.png) |
Partido Campesino Popular |
Sin Candidato |
4,033 |
|
| Candidatos No Registrados |
75 |
|
| Votos Nulos |
3,987 |
|
| Total |
137,988 |
|
| Fuente: Instituto Nacional Electoral.[7][8]
|
2012
2009
Véase también
Referencias
- ↑ Asume diversos cargos en la administración de Francisco I. Madero.
- ↑ Pide licencia para ejercer la Gubernatura del Distrito Federal entre enero y febrero de 1919. Manuel H. Flores funge como diputado suplente.
- ↑ Toma posesión del cargo el 22 de diciembre de 1979, luego de declararse nula la elección del 1 de julio en el 3er Distrito de Coahuila.