Distrito electoral federal 10 de Michoacán
| Distrito electoral federal 10 de Michoacán | ||
|---|---|---|
| Distrito electoral federal | ||
![]() Ubicación del distrito 10 en Michoacán de Ocampo | ||
| Coordenadas | 19°42′00″N 101°11′00″O / 19.7, -101.18333333333 | |
| Cabecera distrital | Morelia | |
| Entidad | Distrito electoral federal | |
| • País |
| |
| • Estado | Michoacán | |
| • Circunscripción electoral | Quinta circunscripción | |
| Diputado |
| |
| Subdivisiones | 208 secciones electorales[1] | |
| Municipios | 1: Morelia suroriente | |
El Distrito electoral federal 10 de Michoacán es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 11 en los que se divide el estado de Michoacán de Ocampo. Su cabecera es la ciudad de Morelia,[1] que es además la capital del estado.
El distrito 5 de Michoacán se ubica en el centro-norte del estado. Desde el proceso de distritación de 2022 lo conforma la mitad sureste del municipio de Morelia.[1]
Distritaciones anteriores
El distrito 10 fue creado por la Reforma Electoral de 1977; anterior a ese año Michoacán tenía únicamente 9 distritos electorales federales, por lo cual el décimo distrito solo a electo diputados a partir de 1979 a la LI Legislatura.
Distritación 1996-2005
Entre 1996 y 2005 el distrito 10 se encontraba en la misma zona, en el municipio de Morelia, pero el sector que lo conformaba era la mitad sureste del municipio y ciudad.[2]
Distritación 2005-2017
Entre 2005-2017 el distrito 10 se integraba por la mitad oriental del municipio de Morelia.[3]
Distritación 2017-2022
Entre 2017 y 2022 el distrito 10 estaba formado por la mitad oriente del municipio de Morelia.[4]
Diputados por el distrito
| Legislatura | Periodo | Diputado | Grupo parlamentario |
|---|---|---|---|
| I | 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861 | ||
| II | mayo de 1861-mayo de 1863 | ||
| III | 20 de octubre de 1863-1865 | Ricardo Villaseñor | |
| IV | 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868 | ||
| V | 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871 | ||
| VI | 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873 | ||
| VII | 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875 | ||
| VIII | 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878 | ||
| IX | 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880 | ||
| X | 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882 | ||
| XI | 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884 | ||
| XII | 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886 | ||
| XIII | 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888 | ||
| XIV | 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890 | ||
| XV | 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892 | ||
| XVI | 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894 | ||
| XVII | 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896 | ||
| XVIII | 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898 | ||
| XIX | 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 | Ángel Padilla | |
| XX | 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902 | Francisco A. Vélez | |
| XXI | 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904 | ||
| XXII | 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906 | ||
| XXIII | 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908 | ||
| XXIV | 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910 | ||
| XXV | 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912 | ||
| XXVI | 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 | Leopoldo Hurtado Espinosa | |
| XXVI (bis) | 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914 | ||
| Constituyente | 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 | Alberto Alvarado | |
| XXVII | 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 | Candor Guajardo | |
| XXVIII | 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920 | ||
| XXIX | 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922 | ||
| XXX | 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 | Ignacio G. Villegas | |
| El distrito 10 es suprimido en _. Es restablecido en 1978.[5] | |||
| LI | 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 | Genovevo Figueroa Zamudio | |
| LII | 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 | Eulalio Ramos Valladolid | |
| LIII | 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 | Janitzio Mújica Rodríguez Cabo | |
| LIV | 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 | Vicente Luis Coca Álvarez | |
| LV | 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 | Carlos Ávila Figueroa | |
| LVI | 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 | Victoria Eugenia Méndez Márquez | |
| LVII | 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 | Samuel Maldonado Bautista | |
| LVIII | 1 de septiembre de 2000-4 de septiembre de 2001 | Salvador López Orduña | |
| 4 de septiembre de 2001-21 de enero de 2002 | Vacante | ||
| 21 de enero de 2002-31 de agosto de 2001 | Salvador López Orduña | ||
| LIX | 1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006 | Pablo Villanueva Ramírez | |
| LX | 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 | José Luis Espinosa Piña | |
| LXI | 1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 | Laura Suárez González | |
| LXII | 1 de septiembre de 2012-6 de marzo de 2015 | Ernesto Núñez Aguilar | |
| 6 de marzo de 2015-17 de junio de 2015 | Jonathan Sanata González | ||
| 17 de junio de 2015-31 de agosto de 2015 | Ernesto Núñez Aguilar | ||
| LXIII | 1 de septiembre de 2015-1 de febrero de 2018 | Daniela de los Santos Torres | |
| 1 de febrero de 2018-31 de agosto de 2018 | Georgina Paola Villalpando Barrios | ||
| LXIV | 1 de septiembre de 2018-6 de marzo de 2021 | Iván Pérez Negrón Ruiz | |
| 8 de marzo de 2021-14 de junio de 2021 | José Misael López Díaz | ||
| 14 de junio de 2021-31 de agosto de 2021 | Iván Pérez Negrón Ruiz | ||
| LXV | 1 de septiembre de 2021-30 de mayo de 2023 | Carlos Quintana Martínez | |
| 1 de junio de 2023-26 de julio de 2023 | Omar Gudiño Magaña | ||
| 26 de julio de 2023-1 de marzo de 2024 | Carlos Quintana Martínez | ||
| 5 de marzo de 2024-31 de agosto de 2024 | Omar Gudiño Magaña | ||
| LXVI | 1 de septiembre de 2024- | David Cortés Mendoza | |
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el proyecto de la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.». Diario Oficial de la Federación. 20 de febrero de 2023. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Michoacán». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 22 de mayo de 2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Michoacán». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 22 de mayo de 2008.
- ↑ «DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL. MICHOACÁN». Instituto Nacional Electoral. 2017.
- ↑ Diario Oficial de la Federación (28 de mayo de 1978). «División del territorio de la república en 300 distritos electorales uninominales para elecciones federales». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
