Distrito de Vilavila
| Distrito de Vilavila | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 15°11′38″S 70°40′27″O / -15.193888888889, -70.674166666667 | |
| Capital | Vilavila | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País |
| |
| • Departamento | Puno | |
| • Provincia | Lampa | |
| Alcalde |
Felimón Mauro Ccasa Huaynacho (2015-2018) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación |
Creación Decreto del 02 de mayo de 1854 | |
| Superficie | ||
| • Total | 156,65 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 4300 m s. n. m. | |
| Población (2007) | ||
| • Total | 2380 hab. | |
| • Densidad | 15,2 hab./km² | |
| Huso horario | UTC-5 | |
Vilavila es un distrito de la provincia de Lampa en el departamento peruano de Puno. En el año 2007 tenía una población de 2380 habitantes y una densidad poblacional de 15,2 personas por km². Abarca un área total de 156,65 km².[1]
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Puno en la arquidiócesis de Arequipa.[2]
Historia
El distrito de Vilavila fue creado por un Decreto Supremo el 2 de mayo de 1854.[1]
Geografía
Vilavila se encuentra ubicado en las coordenadas 15°11′38″S 70°40′27″O / -15.19389, -70.67417. Según el INEI, Vilavila tiene una superficie total de 156,65 km². Este distrito se encuentra situado en el norte de la provincia de Lampa, en la zona norte del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su capital Vilavila se halla a una altitud de 4312 m s. n. m..
| Noroeste: distrito de Ocuviri | Norte: distrito de Ayaviri | Noreste: distrito de Ayaviri |
| Oeste: distrito de Ocuviri |
|
Este: distrito de Ayaviri y distrito de Palca |
| Suroeste distrito de Palca | Sur: distrito de Palca | Sureste: distrito de Palca |
Situado a 42 km de la capital de provincial (Lampa) y aproximadamente a 70 km de Juliaca. El estero Lampa nace en los deshielos de la vertiente norte del nevado Quillaca a una altitud de 5380 m s. n. m. en este distrito. En Vilavila se encuentran las siguientes lagunas: Ccochapata, Pucara, Mocco, Paraccollo, Saranccota, Tujsaccocha, Condorini y Balsaccocha.
Demografía
Según el censo peruano de 2007, había 2380 personas residiendo en Vilavila. La densidad de población era 15,2 hab./km².[1]
Autoridades
Municipales
- 2015 - 2018[3]
- Alcalde: Rogato modesto Pacco Cutipa, de Mi region.
- Regidores:
- Peregrino Mamani Sucto (Moral y Desarrollo)
- Santusa Primitiva Sucto Ahumada (Moral y Desarrollo)
- Profeta Balbina Pachacute Puma (Moral y Desarrollo)
- Francisco Huaraccallo Ticona (Moral y Desarrollo)
- Eladio Ccari Ticona (Fuerza Popular)
Atractivos turísticos
La catarata de Vilavila se sitúa a 800 metros de la capital del distrito, se formada por la confluencia de los ríos Huasaruma, Choqchoni y Chulluni forman el río Vilavila que se unen con el río Palca, Pomasi y Antalla todos estos son afluentes del río Lampa.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (2007). «Vilavila/Lampa/Perú». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. Consultado el 24 de diciembre de 2011.
- ↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
- ↑ Infogob
- ↑ Tierrarosada. «Turismo en Lampa». Consultado el 24 de diciembre de 2011.

