Distrito de Ticlacayán
| Ticlacayán | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]() Ticlacayán Localización de Ticlacayán en Perú | ||
| Coordenadas | 10°32′05″S 76°09′48″O / -10.534824, -76.163462 | |
| Capital | Ticlacayán | |
| Idioma oficial | Español | |
| • Co-oficiales | Quechua | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| • Provincia | Pasco | |
| Alcalde |
Ronald David Meza Díaz (Somos Perú) (2023-2026) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación |
Creación Ley del 14 de junio de 1958 | |
| Superficie | ||
| • Total | 585,1 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3542 m s. n. m. | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 3261 hab. | |
| • Densidad | 5,57 hab./km² | |
| Gentilicio | Ticlacayino | |
| Huso horario | UTC-05:00 | |
| Ubigeo | 190110 | |
Ticlacayán es un distrito situado en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco, Perú. Según el censo de 2017, tiene una población de 3261 habitantes.[1]
Historia
Fue creado por Ley del 14 de junio de 1958, durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche. Su primer alcalde fue el ciudadano Eugenio Torres Santos.[2]
Geografía
Tiene una superficie total de 585.1 km². Está ubicado a una altitud de 3542 m s. n. m.[2]
Referencias
- ↑ «Pasco - Resultados definitivos - Tomo I». Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). p. 103. Consultado el 31 de agosto de 2024.
- ↑ a b «Plan de acción distrital de seguridad ciudadana 2022». Gobierno del Perú. Consultado el 31 de agosto de 2024.
