Distrito de Parinari
| Distrito de Parinari | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]() Vista aérea de San Martin de Tipishca
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 4°37′49″S 74°27′34″O / -4.63023, -74.45949 | |
| Capital | Parinari | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País |
| |
| • Región | Loreto | |
| • Provincia | Loreto | |
| Alcalde | Luis Carlos Marín Irarica (2023 - 2026) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 7 de febrero de 1866 | |
| Superficie | ||
| • Total | 1 093,61 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 107 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 6 276 hab. | |
| • Densidad | 0,6 hab./km² | |
| Huso horario | UTC-5 | |
El Distrito peruano de Parinari es uno de los 5 distritos de la provincia de Loreto ubicada en el Departamento de Loreto, perteneciente a la Región Loreto, Perú.
En su territorio está ubicado el Yacimiento petrolero "Yanayacu" Lote 8.[1]
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Vicariato Apostólico de Iquitos.[2]
Geografía
El distrito limita por el norte con los distritos de Urarinas, Tigre y Nauta; por el sur con la provincia de Requena; por el este con el distrito de Nauta y la provincia de Requena; por el oeste con el distrito de Urarinas y la provincia de Alto Amazonas.
En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Tupí-Guaraní grupo Cocama-Amahuaca.[3]
Historia
El distrito de Parinari fue creado mediante Decreto Ley S/N de fecha del 7 de febrero de 1866, su capital legal es Parinari y la sede municipal se encuentra en la localidad de Santa Rita de Castilla.
Centros poblados
Según el censo INEI 2017,[4] el Distrito de Parinari tiene los siguientes centros poblados.
- Parinari
- Santa Rita de Castilla
- San Roque
- Santa Rosa de Lagarto
- Roca Fuerte
- 7 de junio
- Santa Isabel de Yumbaturo
- 6 de Septiembre
- Buena Vista Jerusalén
- San José de Parinari
- Nueva Santa Rosa
- Puerto Auxilio
- Atenas
- Nueva Unión
- Puerto América
- San Miguel
- Tangarana
- Shapajilla
- Nuevo San Juan
- Mundial
- Santa Clara
- Nueva Fortuna
- San José de Samiria
- Leoncio Prado
- San Martín del Tipishca
- Nueva Arica
- Bolívar
- 2 de mayo
Alcaldes anteriores
| Alcaldes | Periodo |
|---|---|
| Luis Carlos Marín Irarica | 2023-2026 |
| Segundo Luciano Domínguez Apagüeño | 2019-2022 |
| Víctor Manuel García Acosta | 2015-2018 |
| Víctor Manuel García Acosta | 2011-2014 |
| Carmen Cárdenas Mozombite | 2009-2010 |
| Julián del Águila del Castillo[5] | 2007-2008 |
Véase también
Referencias
- ↑ «GEO GPS PERÚ». Consultado el 20 de enero de 2025.
- ↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
- ↑ Pueblos Indígenas Amazónicos obtenido de la obra "Amazonía Peruana, Comunidades Indígenas, Conocimientos y Tierras Tituladas" - GEF/PNUD/ONUPS
- ↑ «Centros Poblados. Censo INEI 2017».
- ↑ «Revocatoria 2008».

