Distrito de Papaplaya
| Papaplaya | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 6°12′34″S 75°46′53″O / -6.20932, -75.78131 | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País |
| |
| • Región |
| |
| • Provincia |
| |
| Alcalde | (2007 - 2011) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | Creación | |
| Superficie | ||
| • Total | 686,19 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 100 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 2537 (2007) hab. | |
| • Densidad | 3,70 hab./km² | |
| Huso horario | UTC-5 | |
El Distrito peruano de Papaplaya es uno de los 14 distritos de la Provincia de San Martín, ubicada en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región San Martín.
Geografía
La capital se encuentra situada a 192 m s. n. m.
Geografía humana
En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Cahuapana grupo Chayahuita autodenominado Campo Piyapi .[1]
También viven los descendientes de la Etnia Kichwa Chazutina, quienes fundaron dicha localidad al huir de la zona de Chazuta a la muerte de Abel Vello.
