Distrito de Alto Nanay
| Distrito de Alto Nanay | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 3°53′19″S 73°41′47″O / -3.88858, -73.69627 | |
| Capital | Santa María de Nanay | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País |
| |
| • Región |
| |
| • Provincia | Maynas | |
| Alcalde | Elsa Kelly FERREYRA Tuesta | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | Ley 9815 de 2 de julio de 1943 (82 años) | |
| Superficie | ||
| • Total | 14.290,81 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 128 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 3,433[1] hab. | |
| • Densidad | 0,2 hab./km² | |
| Huso horario | UTC-5 | |
El Distrito peruano de Alto Nanay es uno de los 11 distritos de la Provincia de Maynas, ubicada en el Departamento de Loreto, perteneciente a la Región Loreto, Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Vicariato Apostólico de Iquitos.[2]
Geografía
La capital se encuentra situada a 101 m s. n. m. y cuenta con 845 habitantes.
En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Zaparo, grupo Iquito, sin autodenominación[3]
Centros poblados
Nuevo Atalaya, San Antonio, Samito y Diamante Azul y Santa María del Alto Nanay.
Historia
Distrito creado el 2 de julio de 1943.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ inei.gob.pe INEI, MINSA, Poblacion Perú 2022 Dpto Prov Dist sexo.
- ↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
- ↑ Pueblos Indígenas Amazónicos obtenido de la obra "Amazonía Peruana, Comunidades Indígenas, Conocimientos y Tierras Tituladas" - GEF/PNUD/ONUPS
- ↑ Por Ley 9815.
