Disculpas a los pueblos indígenas

Las disculpas a los pueblos indígenas son declaraciones oficiales realizadas por líderes o representantes políticos en nombre de gobiernos o instituciones, con el propósito de reconocer y expresar remordimiento por justicias y daños históricos cometidos contra estos pueblos. Durante la era de la colonización, diversos imperios europeos establecieron dominio sobre territorios habitados por indígenas, y posteriormente las nuevas naciones independientes incluyeron a estos grupos dentro de sus fronteras políticas.[1][2][3] Estos procesos implicaron conflictos y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, que durante mucho tiempo no fueron plenamente reconocidos ni abordados por los gobiernos dominantes.[4][5]
Contexto
Durante el período colonial, algunos autoridades coloniales expresaron preocupación por el trato a los pueblos indígenas, promulgaron leyes destinadas su protección y sancionaron a algunos funcionarios por abusos cometidos.[6] Ejemplos históricos relevantes incluyen las leyes de Burgos y las leyes Nuevas en el Imperio español, aunque su aplicación fue limitada y en muchos casos ineficaz. [7] En algunas ocasiones, agencias gubernamentales encargadas de asuntos indígenas también cometieron abusos, como es el caso del Servicio de Protección Indígena en Brasil, documentado en el Informe Figueiredo, [8] [9] o la Oficina de Asuntos Indígenas en Estados Unidos, que reconoció deficiencias estructurales en su gestión.[10][11][12]
Diversos pueblos indígenas han solicitado disculpas públicas a varios estados e iglesias cristianas por su papel histórico o contemporáneo en violaciones a sus derechos humanos. [13] [14] [15] [16] Sin embargo, ningún país ha reconocido de forma voluntaria el haber cometido actos genocidas contra estos pueblos. [17]
Disculpas a los pueblos indígenas
Disculpas estatales
En las últimas décadas, algunos gobiernos han reconocido atrocidades históricas o han pedido disculpas por políticas aplicadas en el pasado[18] En ciertos casos, los funcionarios que emiten estas disculpas no coinciden con la caracterización académica de los hechos. [19] [20]
| De | Para | Alcance | Año de disculpa | Referencia(s) |
|---|---|---|---|---|
| Alemania | Herero y Nama | Genocidio herero y namaqua, 1904-7 | 2021 | [21] |
| Alemania | Tanzania | La rebelión Maji Maji, un levantamiento contra el colonialismo alemán, cobró la vida de al menos 300.000 personas entre 1905 y 1907. | 2023 | [22] |
| Argentina | Qom y Moqoit | Masacre de Napalpí, 1924 | 2022 | [23] |
| Australia | Indígenas | Generaciones robadas, 1905-1970s | 2008 | [24] [25] [26][27] |
| Australia | Indígenas | Rol de policía de Victoria en las Generaciones robadas, 1905-1970s | 2024 | [28][29] |
| Bélgica | Congo Belga | Abusos coloniales | 2020 | [30] [31] [32] [33] [34] [35] |
| Bélgica | Ruanda | No ayudar en la prevención de masacres | 2000 | [36][37][38] |
| Canadá | Indígenas | Escuelas residenciales indígenas de Canadá, 1867-1998 | 2008, 2017 | [26] [39] [40][41] |
| Canadá | Inuit | Traslados forzados, malos tratos, matanzas de perros, reducción de medios de subsistencia | 2019, 2024 | [42][43][44] |
| Canadá | Indígenas | La Asociación Médica Canadiense se disculpó por racismo, discriminación, inacción, daños físicos y daños psicológicos. | 2024 | [45][46] |
| Canadá | Indígenas | El mal manejo por parte de Canadá de los fondos fiduciarios provenientes de la venta de tierras indígenas a finales de la década de 1890 | 2024 | [47][48] |
| California | Indígenas | Genocidio de California, 1846-1873 | 2019 | [49] [50] |
| Cataluña | Indígenas | Abusos coloniales durante conquista de México | 2019 | [51][52] |
| Chile | Mapuche | Abusos coloniales | 2017 | [26][53] |
| Estados Unidos | Indígenas | Internados públicos para niños indígenas | 2024 | [54][55] |
| Estados Unidos | Cheyenes y arapajó | Masacre de Sand Creek | 2014 | [11] |
| Estados Unidos | Indígenas | Violencia, maltrato y negligencia | 2000, 2010 | [26] [56] [57] |
| Estados Unidos | Nativos hawaianos | Derrocamiento del Reino de Hawái, 1893 | 1993 | [58] [59][60] |
| Estados Unidos | Guatemala | Rol en Guerra Civil de Guatemala donde la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico documentó atrocidades, 1960-96 |
1999 | [61] |
| Gran Bretaña (Corona británica) | Maorís | Pérdida de vidas, confiscación de territorios y recursos | 1995 | [62] |
| Gran Bretaña | Maorís | Abusos coloniales | 2013 | [63] |
| Gran Bretaña | Kĩkũyũ | Abusos coloniales | 2013 | [64][65] |
| Gran Bretaña | Barbados | Esclavitud | 2021 | [66] |
| Gran Bretaña | Jamaica | Esclavitud | 2022 | [67] |
| México | Mayas | Injusticias históricas y discriminación | 2021 | [68][69] |
| México | Yaquis | Marginación, abusos e injusticias | 2021 | [70][71] |
| Noruega | Samis, Kven y Finlandeses del Bosque | Asimilación forzada | 1997, 2024 | [72][73] |
| Nueva Zelanda | Moriori | Expropriación, esclavitud, rompimiento de tratados | 2020 | [26] [15] [74] |
| Países Bajos | Surinam y otros | Rey Guillermo Alejandro se disculpó por la esclavitud durante la época colonial | 2023 | [75] |
| Países Bajos | Indonesia | Violencia colonial excesiva, 1945-1949 | 2020 | [76] [77] [78] |
| Países Bajos | Indonesia | Massacre de Rawagede | 2011 | [79] |
| Portugal | Colonias portuguesas | El presidente de Portugal dijo que debería haber reparaciones por la explotación indígena y esclavitud | 2024 | [80][81] |
| El Salvador | Indígenas | Exterminio y opresión | 2010 | [26][82] |

Disculpas de instituciones religiosas
El papa Francisco pidió disculpas por el papel de la Iglesia católica en la colonización y por los "crímenes cometidos contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América". [83] También ha pedido disculpas por el papel de la Iglesia en el funcionamiento de los internados en Canadá, [84] calificándolo de genocidio. [85] En 2021, el papa Francisco ofreció disculpas por los errores cometidos por la Iglesia Católica en México, en el contexto del bicentenario de la independencia de México.[86][87][88]
En 2025, la Iglesia evangélica luterana de Finlandia ofreció disculpas por no haber respetado el derecho a la libre determinación del pueblo sami.[89] En noviembre de 2021, la arzobispa de Suecia, Antje Jackelén, emitió una disculpa formal a los samis.[90]
En 2023, el Vaticano rechazó la Doctrina del Descubrimiento, la cual fue utilizada como base de la apropiación colonial. [91] [92] [93]

En 2022, Justin Welby, primado de la Iglesia de Inglaterra, pidió disculpas a los pueblos indígenas de Canadá por el rol de la iglesia en las escuelas residenciales indígenas de Canadá,[94] sumándose a disculpas similares de otras iglesias de Canadá, como la Iglesia Anglicana de Canadá.[95] [96]
Otras disculpas
Los exploradores de Canadá (Scouts Canada) se han disculpado por su papel en la erradicación de las Primeras Naciones, los inuit y los métis durante más de un siglo.[97]
En 2016, la Sociedad Australiana de Psicología pidió disculpas a los aborígenes australianos y a los isleños del estrecho de Torres.[98]
En 2023, la Asociación Estadounidense de Psicología emitió una oferta de disculpas a los Primeros Pueblos por más de un siglo de prácticas nocivas para la comunidad Indígena.[99] [100] En 2024, la Asociación Médica Canadiense emitió una disculpa por el maltrato y la experimentación sin ética.[101]
La Asociación Estadounidense de Antropología ofreció disculpas en 2021 por los daños causados por investigación extractiva y "por los efectos traumáticos del legado perdurable de la antropología en las comunidades indígenas".[102]
Crítica a las disculpas
Alice MacLachlan, profesora de Filosofía en York University (Toronto), ha criticado las disculpas de los gobiernos de Australia y Canadá, señalando que se han centrado en políticas específicas y han evitado abordar lo que ella describe como una historia de “apropiación y desplazamiento genocida”.[103] Francesca Dominello, profesora en la Macquarie Law School (Universidad Macquarie, Australia), ha señalado que estas disculpas han tenido escaso impacto en modificar el statu quo de los pueblos indígenas[104] Gary Foley, profesor en la Moondani Balluk Indigenous Academic Unit de la Victoria University en Melbourne, Australia, y activista indígena de ascendencia Gumbaynggirr, ha criticado la disculpa del gobierno australiano debido a la falta de compensación y retribución.[105]
Véase también
- Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989
- Descolonización
- Genocidio de los pueblos indígenas
- Negacionismo de los genocidios indígenas
Bibliografía
- Bentley, Tom. (2018) Colonial apologies and the problem of the transgressor speaking, Third World Quarterly, 39:3, 399-417, DOI: 10.1080/01436597.2017.1401922
- Corntassel, Jeff; Holder, Cindy. (2008) Who’s Sorry Now? Government Apologies, Truth Commissions, and Indigenous Self-Determination in Australia, Canada, Guatemala, and Peru. Human Rights Rev 9, Pages 465–489. https://doi.org/10.1007/s12142-008-0065-3
- Organick, A. G. (2019). Non-Apology in the Age of Apology. Denning LJ, 31, 149.
- Short, D. (2012). When sorry isn’t good enough: Official remembrance and reconciliation in Australia. Memory Studies, 5(3), 293-304.
- Rothermund, D. (2011). The Self-consciousness of Post-imperial Nations: A cross-national Comparison. India Quarterly, 67(1), 1–18. http://www.jstor.org/stable/45073035
- Tager, Michael (2014). Apologies to Indigenous Peoples in comparative perspective. The International Indigenous Policy Journal, 5(4).
Referencias
- ↑ Jones, Adam (2010). Genocide: A Comprehensive Introduction. Routledge. p. 208. ISBN 978-1-136-93797-2.
- ↑ «Indian Tribes and Resources for Native Americans | USAGov». www.usa.gov (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2023. «The U.S. government officially recognizes 574 Indian tribes in the contiguous 48 states and Alaska.»
- ↑ Sengar, Bina; Adjoumani, A. Mia Elise (7 de marzo de 2023). Indigenous Societies in the Post-colonial World: Responses and Resilience Through Global Perspectives (en inglés). Springer Nature. p. 318. ISBN 978-981-19-8722-9. «Las poblaciones indígenas son comunidades que viven dentro de, o están vinculadas a, hábitats tradicionales o territorios ancestrales geográficamente distintos, y que se identifican como parte de un grupo cultural distinto, descendiente de grupos presentes en el área antes de que se crearan los estados modernos y se definieran las fronteras actuales. Generalmente mantienen identidades culturales y sociales e instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, separadas de la sociedad o cultura dominante o dominante.»
- ↑ Englert, Sai (November 2020). «Settlers, Workers, and the Logic of Accumulation by Dispossession». Antipode 52 (6): 1647-1666. doi:10.1111/anti.12659.
- ↑ Adhikari, Mohamed (2022). Destroying to Replace: Settler Genocides of Indigenous Peoples. Indianapolis: Hackett Publishing Company. pp. 1-32. ISBN 978-1-64792-054-8.
- ↑ Nettelbeck, Amanda (28 de marzo de 2019). Indigenous Rights and Colonial Subjecthood: Protection and Reform in the Nineteenth-Century British Empire (en inglés). Cambridge University Press. pp. 3, 195-196. ISBN 978-1-108-47175-6.
- ↑ Sánchez-Arcilla Bernal, José (17 de septiembre de 2021). «Las Leyes de Burgos de 1512: una falacia de los Derechos Humanos. Revisión historiográfica». Cuadernos de Historia del Derecho 28: 41-90. ISSN 1988-2521. doi:10.5209/cuhd.77969. «Imposición de una nueva religión, desarraigo de sus tierras y pérdida de la propie-dad de mismas, restricción de la libertad de movimiento, aculturación… Las “Leyes de Burgos”: toda una falacia de los derechos humanos…».
- ↑ «Arsen und Zuckerstückchen». Der Spiegel (en alemán). 24 de marzo de 1968. ISSN 2195-1349. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
- ↑ Watts, Jonathan (29 de mayo de 2013). «Brazil's 'lost report' into genocide surfaces after 40 years». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 9 de diciembre de 2023.
- ↑ Buck, Christopher (2006). «"Never Again": Kevin Gover's Apology for the Bureau of Indian Affairs». Wíčazo Ša Review 21 (1): 97-126. ISSN 0749-6427. doi:10.1353/wic.2006.0002.
- ↑ a b Lee, Tanya H. (1 de julio de 2015). «7 Apologies Made to American Indians». ICT News (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Gover, Kevin (1 de enero de 2000). «Remarks at the Ceremony Acknolwedging the 175th Anniversary of the Establishment of the Bureau of Indian Affairs». American Indian Law Review 25 (1): 161. ISSN 1930-7918. Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Zaru, Deena. «Pope Francis apologizes to Indigenous community in Canada over church's role in boarding school abuse». ABC News (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2023.
- ↑ Lightfoot, Sheryl (2015). «Settler-State Apologies to Indigenous Peoples: A Normative Framework and Comparative Assessment». Native American and Indigenous Studies 2 (1): 15-39. doi:10.5749/natiindistudj.2.1.0015.
- ↑ a b Cineas, Fabiola (17 de enero de 2023). «New Zealand's Māori fought for reparations — and won». Vox (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ MC, Ali. «Indigenous leaders demand apology, reparations from King Charles». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023.
- ↑ Leach, Colin Wayne; Zeineddine, Fouad Bou; Čehajić ‐ Clancy, Sabina (March 2013). «Moral Immemorial: The Rarity of Self-Criticism for Previous Generations' Genocide or Mass Violence». Journal of Social Issues 69 (1): 34-53. doi:10.1111/josi.12002.
- ↑ Blatz, Craig W.; Schumann, Karina; Ross, Michael (2009). «Government Apologies for Historical Injustices». Political Psychology 30 (2): 219-241. doi:10.1111/j.1467-9221.2008.00689.x.
- ↑ Davidson, Helen (22 de septiembre de 2014). «John Howard: there was no genocide against Indigenous Australians». The Guardian (en inglés británico). Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ Thompson, Janna (May 2009). «Apology, historical obligations and the ethics of memory». Memory Studies 2 (2): 195-210. doi:10.1177/1750698008102052.
- ↑ «Germany apologizes for colonial-era genocide in Namibia». Reuters (en inglés). 28 de mayo de 2021. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Presidente de Alemania pide disculpas por matanzas en Tanzania durante era colonial». AP News. 1 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ «Sentencia Napalpí». Argentina.gob.ar. 27 de marzo de 2023. Consultado el 26 de septiembre de 2023.
- ↑ «Official Australian Government Website – Sorry Day and the Stolen Generation». Australian Government. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2012.
- ↑ «'Keating told the truth': Stan Grant, Larissa Behrendt and others remember the Redfern speech 30 years on». The Guardian (en inglés británico). 9 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ a b c d e f Lightfoot, Sheryl (2015). «Settler-State Apologies to Indigenous Peoples: A Normative Framework and Comparative Assessment». Native American and Indigenous Studies 2 (1): 15-39. doi:10.5749/natiindistudj.2.1.0015.
- ↑ Barta, Tony (2008-06). «Sorry, and not sorry, in Australia: how the apology to the stolen generations buried a history of genocide». Journal of Genocide Research (en inglés) 10 (2): 201-214. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623520802065438. Consultado el 16 de diciembre de 2023.
- ↑ «'Long overdue': Victoria's top cop apologises for historical police role in Stolen Generations». ABC News (en inglés australiano). 24 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Police in Australia apologise for role in stealing indigenous children». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «Belgian king expresses 'deepest regrets' for wounds inflicted in Congo». euronews (en inglés). 8 de junio de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Belgian king expresses regrets for colonial abuses». BBC News. 30 de junio de 2020. Archivado desde el original el 30 de junio de 2020. Consultado el 2 de julio de 2020.
- ↑ Picheta, Rob (1 de julio de 2020). «Belgium's King sends 'regrets' to Congo for Leopold II atrocities – but doesn't apologize». CNN. Consultado el 1 de julio de 2020.
- ↑ «Belgium apology for mixed-race kidnappings in colonial era». BBC News (en inglés). 4 de abril de 2019. Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ Schreuer, Milan (4 de abril de 2019). «Belgium Apologizes for Kidnapping Children From African Colonies». The New York Times (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2021.
- ↑ Adeoye, Aanu (4 de abril de 2019). «Belgium says sorry for forced removal of mixed-race children during colonial era». CNN (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2025.
- ↑ Archives, L. A. Times (8 de abril de 2000). «Belgium Apologizes for Failure to Stop Massacre». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Braeckman, Colette (1 de junio de 2021). «Belgium's role in Rwandan genocide». Le Monde diplomatique (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Times, The Brussels. «The Belgian seeds of Rwanda’s genocide». www.brusselstimes.com (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ «Text of Stephen Harper's residential schools apology». CTVNews (en inglés). 11 de junio de 2008. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Trudeau apologizes to Newfoundland residential school survivors left out of 2008 apology, compensation». thestar.com (en inglés). 24 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Trudeau says 'denialism' rising as nation marks holiday for indigenous reconciliation». Reuters (en inglés). 1 de octubre de 2023. Consultado el 1 de octubre de 2023.
- ↑ «Federal government apologizes to Inuit for historic sled dog killings in the North». APTN News (en inglés estadounidense). 15 de agosto de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «‘These wrongs will never fade’: Trudeau apologizes for mistreatment of Inuit during TB epidemics - National | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ Press, Nick Murray The Canadian (23 de noviembre de 2024). «Ottawa delivers apology, $45M in compensation for Nunavik Inuit dog slaughter». Toronto Star (en inglés). Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ «‘Deeply ashamed’: Canadian Medical Association apologizes for harms to Indigenous peoples | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ Sanders, Leanne (18 de septiembre de 2024). «Canadian Medical Association apologizes to Indigenous Peoples». APTN News (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2025.
- ↑ «'Long time coming': 5 Manitoulin chiefs welcome apology and settlement from Canada | CBC News». CBC (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Canada, Crown-Indigenous Relations and Northern Affairs. «Canada formally apologizes to five Anishinaabeg First Nations». www.newswire.ca (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Cowan, Jill (19 de junio de 2019). «'It's Called Genocide': Newsom Apologizes to the State's Native Americans». The New York Times. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 20 de junio de 2019.
- ↑ «Governor Newsom Issues Apology to Native Americans for State's Historical Wrongdoings, Establishes Truth and Healing Council». California Governor (en inglés). 18 de junio de 2019. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- ↑ EFE (20 de junio de 2019). «El Gobierno catalán pide disculpas a los pueblos indígenas de México por la conquista». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 21 de junio de 2019. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ «Gobierno catalán pide disculpas a indígenas de México – DW – 20/06/2019». dw.com. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ Montes, Rocío (24 de junio de 2017). «Bachelet pide perdón a los mapuches “por los errores y horrores”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «‘El dolor que causamos es vergonzoso’: Biden se disculpa por atrocidades cometidas contra niños indígenas». El Financiero. 25 de octubre de 2024. Consultado el 26 de octubre de 2024.
- ↑ «Biden se disculpa con pueblos originarios por el “pecado” de internados del gobierno». Independent Español. 25 de octubre de 2024. Consultado el 26 de octubre de 2024.
- ↑ «A sorry saga: Obama signs Native American apology resolution; fails to draw attention to it | Indian Law Resource Center». indianlaw.org. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ Gover, Kevin (2000). «Remarks of Kevin Gover, Assistant Secretary Indian Affairs: Address to Tribal Leaders». Journal of American Indian Education 39 (2): 4-6.
- ↑ «Nations try saying, 'We're sorry'; Trend: Increasingly, leaders are apologizing for horrendous wrongs committed by earlier generations.». Baltimore Sun. 7 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 20 de junio de 2021. Consultado el 30 de octubre de 2023.
- ↑ Trask, Haunani-Kay (2000). «Native Social Capital: The Case of Hawaiian Sovereignty and Ka Lahui Hawaii». Policy Sciences 33 (3/4): 375-385. ISSN 0032-2687. doi:10.1023/A:1004870517612.
- ↑ «Jan. 17, 1893 | Hawaiian Monarchy Overthrown by America-Backed Businessmen». The Learning Network. 17 de enero de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ Kettle, Martin (12 de marzo de 1999). «Clinton apology to Guatemala». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «The Queen says sorry to wronged Maoris». The Independent (en inglés británico). Archivado desde el original el 12 de abril de 2025. Consultado el 12 de abril de 2025.
- ↑ admin (3 de noviembre de 1995). «NUEVA ZELANDA: Isabel II firmo restitucion de tierras a maories». IPS Agencia de Noticias. Consultado el 29 de enero de 2024.
- ↑ Dixon, Robin (6 de junio de 2013). «British government apologizes for colonial abuses in Kenya». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Britain Apologizes, Pays Compensation for Colonial Abuses in Kenya». Voice of America (en inglés). 6 de junio de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ Furness, Hannah (30 de noviembre de 2021). «Atrocity of slavery stains our history, Prince Charles tells Barbados as it ends royal rule». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 9 de mayo de 2023.
- ↑ «Prince William expresses sorrow for slavery in Jamaica visit». AP NEWS (en inglés). 24 de marzo de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2023.
- ↑ «Mexico marks end of last Indigenous revolt with apology». AP NEWS (en inglés). 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2023.
- ↑ «El histórico pedido de perdón de AMLO por los "terribles abusos" cometidos contra los mayas desde la Conquista española». BBC News Mundo. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ EFE (29 de septiembre de 2021). «El presidente de México pide perdón a los indígenas con la ausencia de España». Los Angeles Times en Español. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ Demos, Editorial. «La Jornada - Pide AMLO perdón a pueblos yaquis por injusticias durante el porfiriato». www.jornada.com.mx. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «King apologizes for minority repression». Chicago Tribune. 8 de octubre de 1997. Consultado el 30 de octubre de 2023.
- ↑ «Noruega pide formalmente disculpas a los pueblos indígenas por su política de asimilación forzada». Democracy Now!. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ Roy, Eleanor Ainge (14 de febrero de 2020). «After more than 150 years, New Zealand recognises 'extinct' Moriori people». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 30 de noviembre de 2023.
- ↑ Demos, Editorial. «La Jornada - El rey de Países Bajos se disculpa por pasado esclavista en colonias». www.jornada.com.mx. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ «Dutch PM Mark Rutte apologises for country's role in the slave trade». euronews (en inglés). 19 de diciembre de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ Sterling, Toby (1 de julio de 2023). «King apologises for Netherlands' historic role in slavery». Reuters (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2023.
- ↑ Boffey, Daniel (17 de febrero de 2022). «Dutch PM apologises for state’s role in abuses in 1940s Indonesian war». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ Luttikhuis, Bart; Moses, A. Dirk (1 de noviembre de 2012). «Violencia masiva y fin del imperio colonial holandés en Indonesia (Mass violence and the end of the Dutch colonial empire in Indonesia)». Journal of Genocide Research. ISSN 1462-3528. doi:10.1080/14623528.2012.719362#d1e172. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ «¿Qué países han pedido perdón por su pasado colonial?». El Diario. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ Página|12 (25 de abril de 2024). «Portugal sugiere reparación a Brasil después de asumir culpa por la esclavitud y el genocidio indígena | Brasil: afrorreparaciones». PAGINA12. Consultado el 2 de julio de 2025.
- ↑ «Presidente de El Salvador pide perdón a indígenas por persecución». La Nación. 12 de octubre de 2010. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ Yardley, Jim (10 de julio de 2015). «In Bolivia, Pope Francis Apologizes for Church's 'Grave Sins'». The New York Times.
- ↑ «Pope apologizes for 'catastrophic' school policy in Canada». AP NEWS (en inglés). 25 de julio de 2022. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ «Pope Francis: It was a genocide against indigenous peoples – Vatican News». www.vaticannews.va (en inglés). 30 de julio de 2022. Consultado el 30 de marzo de 2023. «Es cierto que no utilicé la palabra porque no me vino a la mente, pero describí el genocidio y pedí perdón, perdón por esta obra que es genocida. Por ejemplo, yo también condené esto, ¿no? Quitar a los niños, cambiar la cultura, cambiar las mentes, cambiar las tradiciones, cambiar una raza, digamos, toda una cultura. Sí, es una palabra técnica -genocidio- pero no la utilicé porque no me vino a la mente. Pero describí que era cierto, sí, era un genocidio, sí, sí. Tranquilos, tú pudes informar que yo he dicho que fue un genocidio. Gracias.»
- ↑ EFE (27 de septiembre de 2021). «Papa Francisco reconoce errores pasados de la Iglesia católica en México». Los Angeles Times en Español. Consultado el 3 de julio de 2025.
- ↑ «Pope recognizes errors as Mexico celebrates independence». AP News (en inglés). 28 de septiembre de 2021. Consultado el 3 de julio de 2025.
- ↑ «El Papa Francisco pide perdón a México por los «pecados cometidos» en la Conquista española». Diario ABC. 28 de septiembre de 2021. Consultado el 3 de julio de 2025.
- ↑ DuBois, Thomas A. (27 de junio de 2025). «Scandinavia has its own dark history of assimilating Indigenous people, and churches played a role – but are apologizing». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de agosto de 2025. «Tanto los internados estatales como las escuelas gestionadas por iglesias incluían el luteranismo como asignatura y se esforzaban incansablemente por integrar a los sami en la cultura, el idioma y la cosmovisión mayoritaria, enseñando a los niños a considerar su cultura como retrógrada y vergonzosa. Algunas autoridades eclesiásticas y escolares cooperaron con investigadores raciales pseudocientíficos que medían la cabeza de los estudiantes y excavaban tumbas sami. Como resultado, muchos estudiantes dejaron de identificarse como sami y adoptaron el idioma mayoritario como principal medio de comunicación. Hoy en día, solo la mitad de las personas que se identifican como sami tienen alguna facilidad en las lenguas sami, consideradas en peligro de extinción.»
- ↑ CBC News. (2021, June 14). Church of Sweden to apologize for ‘dark,’ ‘colonial’ Sámi mistreatment. CBC News. Consulado August 9, 2025, https://www.cbc.ca/news/world/church-of-sweden-sami-indigenous-1.6263595
- ↑ «El Vaticano repudia la doctrina colonial del descubrimiento». AP News. 30 de marzo de 2023. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ «Vatican rejects doctrine that fueled centuries of colonialism». AP NEWS (en inglés). 30 de marzo de 2023. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Raising banner, protesters raise questions about 'Doctrine of Discovery'». National Catholic Reporter (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2023.
- ↑ «Read Archbishop Justin's apology to the Indigenous peoples of Canada». The Archbishop of Canterbury (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ Sanders, Leanne (2 de mayo de 2022). «'I am ashamed, I am horrified': Archbishop of Canterbury expresses remorse over church's role residential schools». APTN News.
- ↑ Bush, Peter G. (2015). «The Canadian Churches' Apologies for Colonialism and Residential Schools, 1986–1998». Peace Research 47 (1/2): 47-70.
- ↑ Pimentel, Tamara (5 de octubre de 2023). «Scouts Canada issues apology for role in 'historical harm' on Indigenous Peoples». Aboriginal Peoples Television Network (APTN) News.
- ↑ Dudgeon P, Carey TA, Hammond S, et al. The Australian Psychological Society’s Apology to Aboriginal and Torres Strait Islander People: Going beyond the Apology in the Teaching and Training of Psychologists. In: Rubin NS, Flores RL, eds. The Cambridge Handbook of Psychology and Human Rights. Cambridge Handbooks in Psychology. Cambridge: Cambridge University Press; 2020:553-567. doi:10.1017/9781108348607.038
- ↑ «An apology to Indigenous communities sparks a mental health rethink» (en inglés estadounidense). 25 de agosto de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2023.
- ↑ American Psychological Association, APA Indigenous Apology Work Group. (2023). «Report on an Offer of Apology, on behalf of the American Psychological Association, to First Peoples in the United States». www.apa.org. Consultado el 20 de diciembre de 2023.
- ↑ «‘Deeply ashamed’: Canadian Medical Association apologizes for harms to Indigenous peoples | Globalnews.ca». Global News (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de noviembre de 2024.
- ↑ Parsons, Rachel. «Anthropology Association Apologizes to Native Americans for the Field's Legacy of Harm». Scientific American (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ MacLachlan, Alice (2013). Government Apologies to Indigenous Peoples. In: MacLachlan, A., Speight, A. (eds) Justice, Responsibility and Reconciliation in the Wake of Conflict. Boston Studies in Philosophy, Religion and Public Life, vol 1. Springer, Dordrecht. Page 189. https://doi.org/10.1007/978-94-007-5201-6_11
- ↑ Dominello, Francesca (2017). «Political apologies and their challenges in achieving justice for indigenous peoples in Australia and Canada». Oñati Socio-legal Series 7 (2): 277-303. ISSN 2079-5971. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ Grewcock, Michael (2018). «Settler-Colonial Violence, Primitive Accumulation and Australia's Genocide». State Crime Journal 7 (2): 222-250. ISSN 2046-6056. doi:10.13169/statecrime.7.2.0222. Consultado el 7 de enero de 2024.