El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.
Desde 1822, cuando se convocó al primer congreso constituyente hasta 1978 cuando se convocó a la Asamblea Constituyente, siempre ha contado con representación proveniente del departamento de Puno. A partir de la aprobación de la Constitución de 1979, los senadores fueron elegidos por distrito único nacional con lo que ya no hubo senadores que representen al departamento. Luego, a partir de 1992 cuando se convocó al Congreso Constituyente Democrático se optó por un modelo unicameral donde los congresistas fueron elegidos por distrito único nacional.
Desde las elecciones generales del 2001, los congresistas volvieron a ser elegidos por distrito múltiple (un distrito equivale a cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial.
En la actualidad, el Departamento de Puno, de acuerdo a su población electoral, elige 5 congresistas.
| Diputado Constituyente
|
Tipo de representante
|
|
|
Andrés Barragán
|
Titular
|
|
|
Rafael Cazorla
|
Titular
|
|
|
Ramón de Echenique
|
Titular
|
|
|
Mariano Escobedo
|
Titular
|
|
Agustín Gamarra
|
Titular
|
|
|
Martín Macedo
|
Titular
|
|
Rufino Macedo
|
Titular
|
|
|
Calixto Mantilla
|
Titular
|
|
|
Manuel Martínez de Aparicio
|
Titular
|
|
|
Mariano Riquelme
|
Titular
|
|
|
Juan José Salcedo
|
Titular
|
|
|
Juan Valdez y Bustos
|
Titular
|
|
|
Juan de Dios Valdez
|
Titular
|
|
|
Francisco Cabrera
|
Suplente
|
|
|
José Cáceres
|
Suplente
|
|
|
Tomás Carrasco
|
Suplente
|
|
|
Manuel Novoa
|
Suplente
|
|
|
Melchor Pacheco
|
Suplente
|
Según el texto constitucional, el Congreso constaba de dos cámaras. Los diputados eran elegidos por provincia y conforme a la población de cada una y el senado era elegido a nivel departamental a razón de tres senadores por cada departamento. La cámara de diputados se renovaba a mitades cada dos años. El senado, se renovaba por tercios cada dos años.
Senadores
| Senador
|
1829[8]
|
1832[9]
|
|
|
Manuel Eusebio Bermejo
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Juan Escobedo
|
Titular
|
|
|
|
José Melchor Ortiz
|
Titular
|
Titular
|
|
José Domingo Choquehuanca
|
|
Titular
|
|
|
Diego Felipe Aliaga
|
Suplente
|
Titular
|
|
|
Felipe Arce
|
Suplente
|
|
|
|
Rudecindo Barrionuevo
|
|
Suplente
|
Diputados
| Provincia
|
Diputado
|
Congreso Ordinario de 1829[10] (31/08/1829-20/12/1829)
|
Congreso Ordinario de 1831[11] (19/4/1831 - 23/9/1831)
|
Congreso Ordinario de 1832[12] (29/7/1832-22/12/1832)
|
| Azángaro
|
|
Ramón Dianderas
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Agustín Narváez
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
Ángel Piedra
|
Suplente
|
|
|
| Carabaya
|
|
Alberto Carbajal
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
Bonifacio Deza
|
|
|
Titular
|
|
|
Francisco Cabrera
|
Suplente
|
|
|
| Chucuito
|
|
José Antonio Alcocer
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
Pedro Franco
|
|
Titular
|
|
|
|
Manuel Choquehuanca
|
|
|
Titular
|
|
|
Pedro Miguel Urbina
|
|
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Miguel de San Román
|
Titular
|
|
|
|
|
Valentín Ledesma
|
|
|
Titular
|
|
|
Andrés Corsino Orbea
|
Suplente
|
|
|
| Lampa
|
|
Manuel Mariano Basagoitia
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Dámaso Deza
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
Pedro Zegarra
|
Suplente
|
|
|
|
|
Andrés Fernández
|
|
Titular
|
|
| Puno
|
|
Miguel de San Román
|
|
Titular
|
|
| Provincia que representa
|
Diputado Constituyente
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Eugenio Escobedo
|
Titular
|
|
|
Juan Francisco Reyes
|
Titular
|
| Carabaya
|
|
Juan Valdez
|
Titular
|
| Chucuito
|
|
Luis Sosa
|
Titular
|
|
|
Julián Zamalloa
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Andrés Miranda
|
Titular
|
| Lampa
|
|
Juan Frisancho
|
Titular
|
|
|
Melchor Pacheco
|
Titular
|
Según el texto constitucional, el Congreso constaba de dos cámaras. Los diputados eran elegidos por colegios electorales provinciales y conforme a la población de cada provincia. El senado era elegido a nivel departamental y su número se fijaba por una ley. Las cámaras se reunían cada dos años desde 1845 y sus sesiones duraban noventa días útiles prorrogables por treinta más.
Senadores
| Senador
|
1845-1846[19] Ext. (16/04/1845-28/06/1845) Ord. (2/7/1845 - 21/10/1845) Ext. (6/8/1846 - 9/3/1847)
|
1847-1848[20] Ord. (06/08/1847 - 07/01/1848) Ext. (07/01/1848 - 09/03/1848)
|
1849-1850[21] Ord. (28/7/1849 - 22/12/1849) Ext. (28/12/1849 - 26/03/1850) Ext. (20/03/1850 - 2/05/1851) Ext. (02/05/1851-25/17/1851)
|
1851-1852[22] Ord. (28/7/1851 - 25/12/1851) Ext. (29/12/1851 - 5/02/1852)
|
1853[23] Ord. (28/7/1853 - 17/11/1853)
|
|
|
Pedro Aguirre
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Juan José Salcedo
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
Miguel de San Román
|
Titular
|
|
|
|
|
|
|
Manuel Echenique
|
|
|
|
|
Titular
|
|
|
Pedro Calvo
|
Suplente
|
Suplente
|
Suplente
|
Suplente
|
|
|
|
Manuel Cataño
|
|
Suplente
|
|
Suplente
|
Suplente
|
|
|
Valentín Ledesma
|
|
|
|
|
Suplente
|
Diputados
| Provincia
|
Diputado
|
1845-1846[24] Ext. (16/04/1845-28/06/1845) Ord. (2/7/1845 - 21/10/1845) Ext. (6/8/1846 - 9/3/1847)
|
1847-1848[24] Ord. (06/08/1847 - 07/01/1848) Ext. (07/01/1848 - 09/03/1848)
|
1849-1850 Ord. (28/7/1849 - 22/12/1849) Ext. (28/12/1849 - 26/03/1850) Ext. (20/03/1850 - 2/05/1851) Ext. (02/05/1851-25/17/1851)[25]
|
1851-1852 Ord. (28/7/1851 - 25/12/1851) Ext. (29/12/1851 - 5/02/1852)
|
1853 Ord. (28/7/1853 - 17/11/1853)
|
| Azángaro
|
|
Rufino Macedo
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Miguel Garcés
|
|
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Juan Paredes
|
Suplente
|
Suplente
|
|
|
|
| Carabaya
|
|
Blas Gonzales
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Pedro Romero
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
| Chucuito
|
|
Francisco Molina
|
Titular
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Mariano Corrales
|
|
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
|
Blas Gonzales
|
|
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Juan F. Oviedo
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
| Lampa
|
|
Manuel Mariano Basagoitia
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
|
Juan Bustamante Dueñas
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
Titular
|
| Provincia
|
Diputado Constituyente
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Santiago Riquelme
|
Titular
|
|
|
Modesto Macedo
|
Titular
|
| Carabaya
|
|
Lucas Jara del Mar
|
Titular
|
| Chucuito
|
|
Julián Sandoval
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Juan de la Cruz Lizárraga
|
Titular
|
| Lampa
|
|
José Mariano Béjar
|
Titular
|
|
|
Manuel Daza
|
Titular
|
Congreso Ordinario de 1860 a 1863
Luego de otorgada la constitución de 1860, el Congreso Constituyente dispuso su continuidad como congreso ordinario por el periodo 1860 a 1861, extendiéndolo luego hasta 1863[28].
Senadores de 1860 a 1863[29]
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Juan de la Cruz Lizárraga
|
Titular
|
|
|
Manuel Daza
|
Titular
|
|
|
Lucas Jara
|
Titular
|
Diputados de 1860 a 1863[30]
Congreso Ordinario de 1865 a 1866
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Juan de la Cruz Lizárraga
|
Titular
|
|
|
Manuel Daza
|
Titular
|
|
|
José Luis Quiñones
|
Titular
|
Congreso de 1868-1871
Diputados de 1868-1871[35]
Congreso de 1872-1876
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Hermenegildo Agramonte
|
Titular
|
|
|
Manuel Castro
|
Titular
|
|
Juan F. Oviedo
|
Titular
|
Diputados de 1872-1876[38]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Eleuterio Macedo
|
Titular
|
|
|
Modesto Macedo
|
Titular
|
|
|
Bartolomé Ruiz
|
Titular
|
| Carabaya
|
|
José María Echenique
|
Titular
|
|
|
Santiago Riquelme
|
Titular
|
|
|
Simeón R. Macedo
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Dionisio Urbina
|
Titular
|
|
|
Casto Jiménez
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Luis Esteves
|
Titular
|
| Lampa
|
|
Agustín Pastor
|
Titular
|
|
|
Hipólito Valdez
|
Titular
|
| Puno
|
|
Guillermo Pino
|
Titular
|
|
|
Manuel Arias
|
Titular
|
|
|
Manuel San Román
|
Titular
|
|
|
Juan del Campo
|
Suplente
|
|
|
Lizandro Cazorla
|
Suplente
|
|
|
Manuel Pérez
|
Suplente También por Trujillo
|
Congreso de 1876-1879
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Hermenegildo Agramonte
|
Titular
|
|
|
Manuel Castro
|
Titular
|
|
|
Manuel San Román
|
Titular
|
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Hermenegildo Agramonte
|
Titular
|
|
|
Manuel Mesones
|
Titular
|
Diputados de 1876-1878[41]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
José María Lizares
|
Titular
|
|
|
Modesto Macedo
|
Titular
|
|
|
Melchor Patiño
|
Titular
|
| Carabaya
|
|
Eleuterio Macedo
|
Titular
|
|
|
Julián Béjar
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Eduardo Juan de la Cruz
|
Titular
|
|
|
Gabino Morales
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Vicente Riveros
|
Titular
|
|
|
Federico Otamendia
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
José Mariano Béjar
|
Titular
|
|
|
Hipólito Valdez
|
Titular
|
|
|
José Belón
|
Suplente
|
|
|
Narciso Salas
|
Suplente
|
| Puno
|
|
Manuel Arias
|
Titular
|
|
|
Francisco Ballón
|
Titular
|
|
|
Wenceslao Bueno
|
Suplente
|
|
|
Alejandro Cano
|
Suplente
|
|
|
Manuel Pérez
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Santiago Riquelme
|
Titular
|
Congreso de 1879-1881
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Hermenegildo Agramonte
|
Titular
|
|
|
Manuel San Román
|
Titular
|
|
|
Hipólito Valdez
|
Titular
|
Diputados de 1879-1881[43]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Modesto Macedo
|
Titular
|
|
|
Melchor Patiño
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Eleuterio Macedo
|
Titular
|
|
|
Julián Béjar
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Eduardo Juan de la Cruz
|
Titular
|
|
|
Gabino Morales
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Vicente Riveros
|
Titular
|
|
|
Miguel E. Luna
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Lino Quiñonez
|
Titular
|
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Benjamín S. Gutiérrez
|
Titular
|
|
|
José Ignacio Márquez
|
Titular
|
|
|
Mariano Bueno
|
Suplente También por Carabaya
|
|
|
Melchor Patiño
|
Suplente También por Carabaya
|
| Carabaya
|
|
Juan Martín Echenique
|
Titular
|
| Chucuito
|
|
Leopoldo Flores Guerra
|
Titular
|
|
|
Nicanor Arroyo
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Lorenzo Montoya
|
Titular
|
|
|
Belisario Calle
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Abel Luna
|
Titular
|
|
|
Justo R. Valdez
|
Titular
|
|
|
Tomás Ramos
|
Suplente
|
|
|
Francisco Valdez
|
Suplente
|
| Puno
|
|
José M. Calle
|
Titular También por Canas
|
|
|
José M. Barrionuevo
|
Titular
|
|
|
Wenceslao Manrique
|
Suplente
|
|
|
Saturnino Mendoza
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Abel Pimentel
|
Titular
|
|
|
Juan José Calle[45]
|
Titular
|
Congreso de Arequipa de 1883
Congreso de 1886-1889
Senadores de 1886 a 1888
Diputados de 1886-1889[52]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
José María Lizares
|
Titular
|
|
|
Eleuterio Macedo
|
Titular
|
|
|
Francisco Lizares
|
Suplente
|
|
|
Cipriano Paredes
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Fernando G. Alvizuri
|
Titular
|
|
|
Manuel Carpio Rivero
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Eduardo Juan de la Cruz
|
Titular
|
|
|
Remigio Franco
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Abel Belisario Calle
|
Titular
|
|
|
J. Ignacio Gamio
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Faustino Belón
|
Titular
|
|
|
José Mariano Béjar
|
Titular
|
|
|
Federico Teodoro Frisancho
|
Suplente
|
|
|
Segundo Luna
|
Suplente
|
| Puno
|
|
Agustín Tovar
|
Titular
|
|
|
José R. Enríquez
|
Titular
|
|
|
Félix Ramos
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Ismael Puyrredón
|
Titular
|
|
|
Luis Arce
|
Suplente
|
Congreso de 1889-1891
Senadores de 1889 a 1891
| Senador
|
Tipo de representante
|
1889[53]
|
1890[54]
|
1891[55]
|
|
|
Manuel A. Bejarano
|
Titular
|
|
|
|
|
|
José Luis Quiñones
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Hipólito Valdez
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Lizandro Cazorla
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Modesto Macedo
|
Suplente
|
|
|
|
Diputados de 1889-1891[56]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
José María Lizares
|
Titular
|
|
|
Manuel Esteban Paredes
|
Titular
|
|
|
Francisco Lizares
|
Suplente
|
|
|
Cipriano Paredes
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Pedro Antonio Rodríguez
|
Titular
|
|
|
Manuel Carpio Rivero
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Eduardo Juan de la Cruz
|
Titular
|
|
|
Federico Landaeta
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Antonio Belisario Calle
|
Titular
|
|
Mariano Cornejo Centeno
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Segundo Luna
|
Titular
|
|
|
Gavino Pacheco
|
Titular
|
|
|
Federico Teodoro Frisancho
|
Suplente
|
|
|
Valentín Salcedo
|
Suplente
|
| Puno
|
|
Luis Esteves
|
Titular
|
|
|
Félix Ramos
|
Titular
|
|
|
José R. Enríquez
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Federico Luna y Peralta
|
Titular También suplente por Lampa
|
|
|
José Luis Arce
|
Suplente
|
Congreso de 1892 a 1894
Senadores de 1892 a 1894
| Senador
|
Tipo de representante
|
1892[57]
|
1893[58]
|
1894[59]
|
|
|
Lizandro Cazorla
|
Titular
|
|
|
|
|
Agustín Tovar
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Hipólito Valdez
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Isaac Deza
|
Titular
|
|
|
|
|
|
José M. Lizares Quiñonez
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Julián Sandoval
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Modesto Macedo
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Federico F. Blancas
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
José María Cano
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Melchor Patiño
|
Suplente
|
|
|
|
Diputados de 1892-1894[60]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Azángaro
|
|
Mariano Cornejo Centeno
|
Titular También suplente por Huancané
|
|
|
José Fidel Gereda
|
Titular
|
|
|
José A. Lizares Quiñonez
|
Titular
|
|
|
Cipriano Paredes
|
Titular
|
|
|
Manuel E. Ponce
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Pedro Antonio Rodríguez
|
Titular
|
|
|
Gerardo Chávez
|
Titular
|
|
|
Manuel Carpio Rivero
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Eduardo Juan de la Cruz
|
Titular
|
|
|
Remigio Franco
|
Suplente
|
|
|
Federico Landaeta
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Pablo Machicao
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Saturnino Bernal
|
Suplente
|
|
|
Manuel S. Fernández
|
Suplente
|
|
|
Valentín Salcedo
|
Suplente
|
| Puno
|
|
Luis Esteves
|
Titular
|
|
|
Félix Ramos
|
Titular
|
|
|
Juan E. Ríos
|
Titular
|
|
|
José S. Rodríguez
|
Titular
|
|
|
JOsé R. Enríquez
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
José Luis Arce
|
Suplente
|
Congreso de 1895 a 1900
Senadores de 1895 a 1900
Diputados de 1895-1900[67]
Congreso de 1901 a 1906
Senadores de 1901 a 1906
Diputados de 1901-1906[74]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Ayaviri
|
|
Felipe S. Castro
|
Titular
|
|
|
José Cirilo Guerra
|
Suplente
|
| Azángaro
|
|
Juan Martín Echenique
|
Titular
|
|
|
Guillermo Ferreyros
|
Titular
|
|
|
Aquiles A. Rubina
|
Titular
|
|
|
Víctor M. Ballón
|
Suplente
|
|
|
Bernardino Arias Echenique
|
Suplente
|
|
|
José S. Urquiaga
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Domingo Cortez
|
Titular
|
|
|
Juan Pardo
|
Titular
|
|
|
Sixto Morales
|
Suplente
|
|
|
Luis A. Valencia
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Facundo Molina
|
Titular
|
|
|
Juan E. Eduardo
|
Suplente
|
|
|
Francisco Fariña
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Paulino Carpio
|
Titular
|
|
|
Franco Lizardo
|
Suplente
|
|
|
Renato Morales
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
Faustino Belón
|
Titular
|
|
|
Víctor M. Belón
|
Titular
|
|
|
Carlos Daza
|
Suplente
|
| Puno
|
|
Miguel A. Cáceres
|
Titular
|
|
|
Alberto L. Gadea
|
Titular
|
|
|
José M. Miranda
|
Titular
|
|
Mariano Cornejo Centeno
|
Titular También por Sandia
|
|
|
José María Miranda
|
Suplente
|
|
|
Carlos Oquendo
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Luis F. Luna
|
Suplente
|
Congreso de 1907 a 1912
Senadores de 1907 a 1912
Diputados de 1907 a 1912[81]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Ayaviri
|
|
Felipe S. Castro
|
Titular
|
|
|
José Cirilo Guerra
|
Suplente
|
|
|
Emilio Cano Loayza
|
Suplente
|
| Azángaro
|
|
Bernardino Arias Echenique
|
Titular
|
|
|
Guillermo Ferreyros
|
Titular
|
|
|
Angelino Lizares Quiñonez
|
Titular
|
|
|
Aquiles A. Rubina
|
Titular
|
|
|
J. Eleadoro Zavala
|
Suplente
|
|
|
Luis Felipe Luna
|
Suplente También por Sandia
|
| Carabaya
|
|
Francisco Velazco
|
Titular
|
|
|
Juan Pardo
|
Titular
|
|
|
Sixto Morales
|
Suplente
|
|
|
Luis S. Macedo
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Francisco Fariña
|
Titular
|
| Huancané
|
|
Lizardo Franco
|
Titular
|
| Lampa
|
|
Víctor Manuel Belón
|
Titular
|
|
|
Blas Ramón
|
Suplente
|
| Puno
|
|
José M. Barreda
|
Titular
|
|
|
Alberto L. Gadea
|
Titular
|
|
|
José M. Miranda
|
Titular
|
|
|
Benjamín Pacheco Vargas
|
Titular
|
|
|
José Manuel Armaza
|
Suplente
|
|
|
José A. Cáceres
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Juan M. Peña y Costas
|
Titular
|
Congreso de 1913 a 1918
Diputados de 1913 a 1918[86]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Ayaviri
|
|
Felipe S. Castro
|
Titular
|
|
José Manuel García Bedoya
|
Titular
|
|
|
Emilio Cano Loayza
|
Suplente
|
|
|
Federico Rivarol
|
Suplente
|
| Azángaro
|
|
Bernardino Arias Echenique
|
Titular
|
|
|
Angelino Lizares Quiñonez
|
Titular
|
|
|
José Sebastián Urquiaga
|
Titular
|
|
|
J. Arturo Núñez Chávez
|
Suplente
|
|
|
Luis Felipe Luna
|
Suplente
|
|
|
J. Eleodoro Zavala
|
Suplente
|
| Carabaya
|
|
Francisco Velazco
|
Titular
|
|
|
Juan Pardo
|
Titular
|
|
|
Luis Salavador Macedo
|
Suplente
|
| Chucuito
|
|
Francisco Fariña
|
Titular
|
|
|
Manuel M. Romero
|
Suplente
|
| Huancané
|
|
Juan de Dios Salazar y Oyarzábal
|
Titular
|
|
|
Felipe E. Sánchez
|
Suplente
|
| Lampa
|
|
M. Benjamín Flores
|
Suplente
|
| Puno
|
|
José M. Barreda
|
Titular
|
|
|
Celso Macedo Pastor
|
Titular
|
|
|
José María Miranda
|
Titular
|
|
|
Benjamín Pacheco Vargas
|
Titular
|
|
|
José A. Cáceres
|
Suplente
|
|
|
Gustavo A. Manrique
|
Suplente
|
|
|
Manuel Alberto Zaa
|
Suplente
|
| Sandia
|
|
Juan M. Peña y Costas
|
Titular
|
Senadores
Diputados
Congreso de 1919 a 1924
Senadores de 1919 a 1924
Diputados de 1919 a 1924[94]
Congreso de 1924 a 1929
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Miguel Andrés Cáceres
|
Titular
|
|
|
Angelino Lizares Quiñonez
|
Titular 1927
|
Diputados de 1924 a 1929[98]
Senadores de 1929 a 1930[99]
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Miguel Andrés Cáceres
|
Titular
|
Diputados de 1929 a 1930[100]
Congreso de 1939 a 1945
Senadores de 1939 a 1945[102]
Diputados de 1939 a 1945[103]
Senadores de 1945 a 1948[104]
Diputados de 1945 a 1948[105]
Congreso de 1950 a 1956
Senadores de 1950 a 1956[106]
Diputados de 1950 a 1956[107]
| Diputado
|
Agrupación Política
|
|
|
José Macedo Mendoza
|
Independiente
|
|
|
Alberto Castillo Laguna
|
|
|
Juan Zegarra Villar
|
|
|
Guillermo Zaa Solórzano
|
|
|
José Gallegos Bermejo
|
|
|
Juan Manuel Peña Prado
|
|
|
Francisco Pastor Dávila
|
|
|
Pablo Apaza Toque
|
|
|
Francisco Torres Belón
|
Senadores de 1956 a 1962[108]
Diputados de 1956 a 1962[109]
Senadores de 1963 a 1968[110]
Diputados de 1963 a 1968[111]
Las elecciones para miembros de la Asamblea Constituyente en 1978 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Puno.
Senadores de 1980 a 1985
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1980 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Puno.
Diputados de 1980 a 1985[112]
Senadores de 1985-1990
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1985 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Puno.
Diputados de 1985 a 1990[113]
Senadores de 1990 a 1992
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1990 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Puno.
Diputados de 1990 a 1992[114]
Las elecciones para miembros del Congreso Constituyente Democrático en 1992 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo constituyentes electos por el departamento de Puno.
Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 1995 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de Puno.
Pese a que las elecciones del año 2000 se hicieron por distrito único a nivel nacional, se logró 5 congresistas electos por el departamento de Puno.
Notas
- ↑ Este congreso fue convocado para pronunciarse sobre la Constitución Vitalicia de Simón Bolívar pero no llegó a entrar en funciones[5]
- ↑ Este congreso fue convocado por Nicolás de Piérola luego de la Ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico. El congreso lo nombró presidente provisorio pero, ante la pérdida de poder de Piérola, el congreso no tuvo mayor relevancia
- ↑ A partir de 1927, esta provincia dejó de llamarse Ayavirí y empezó a llamarse provincia de Melgar.
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1929 hasta el 1934 sin embargo, debido al derrocamiento de Augusto B. Leguía en agosto de 1930, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1945 hasta 1951 sin embargo, debido al golpe de estado de 1948 por el General Manuel A. Odría, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Este periodo parlamentario se vio recortado en unos días debido al golde estado realizado en julio de 1962 por las Fuerzas Armadas que anularon las elecciones generales de 1962 y convocaron a nuevas elecciones en 1963
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1963 hasta 1969 sin embargo, debido al golpe de estado de 1968 y la instauración del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por el General Juan Velasco Alvarado, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde el año 2016 hasta el año 2021. Sin embargo, debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 decretada por el presidente]] Martín Vizcarra, este periodo se vio recortado hasta el año 2020.
- ↑ Este congreso fue elegido para completar el periodo 2016-2021 que se truncó debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 decretado por el presidente Martín Vizcarra.
Referencias
- ↑ Gálvez Montero, José Francisco (2002). Las bases del Estado Peruano y el proceso de independencia (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 426-428. ISBN 978-84-8466-047-7.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1823». Congreso del Perú. Consultado el 12 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1822-1825». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1826». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Congresos del Perú. Congreso del Perú. p. 2. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1828». Congreso del Perú. Consultado el 11 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1827-1828». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1829». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1832». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1829». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1831». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1832». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Constitución Política de la República Peruana (1834)». Congreso del Perú.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados constituyentes 1833-1834». Polítika. PUCP. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ «Constitución del Estado Sud-Peruano». Congreso del Perú. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes Sicuani». Politika. Consultado el 14 de abril de 2020.
- ↑ «Constitución Política de la República del Perú (1839)». Congreso del Perú.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1839». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1845». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1847». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1846-1848». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1849». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1849-1850». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ a b Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1845-1848». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1849». Polítika. Consultado el 25 de marzo de 2020.
- ↑ «Constitución Política de la República del Perú (1856)». Congreso del Perú.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1860». Congreso del Perú.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. p. 71.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 71-72.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 73-75.
- ↑ a b Cabello, Pedro M (1865). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1865. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 83-87.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1867». Congreso del Perú.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1868». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1870». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1868-1870». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1872». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1874». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1872-1876». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1876». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1878». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1876-1878». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1879». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1879-1881». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1881». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Ramos Núñez, Carlos (2003). «Juan José Calle: "Estudiar, meditar y producir"». Foro Jurídico: 263-269.
- ↑ Quispe Quispe, Cipriano Lucio; Nuñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto; Abanto Chani, Julio César (2016). Fragmentos para escribir la historia de la participación de Arequipa en la Guerra con Chile (1879-1883). Arequipa: Municipalidad Provincial de Arequipa. p. 139. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1883». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1884». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1886». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1887». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1888». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1886-1889». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1889». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1890». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1891». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1889-1891». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1892». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1893». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1894». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1892-1894». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1895». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1896». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1897». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1898». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1899». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1900». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1895-1880». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1901». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1902». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1903». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1904». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1905». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1906». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1901-1906». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1907». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1908». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1911». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1912». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1913». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1914». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1915». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1916». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1920».
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1919». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1920». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1921». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1922». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1923». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1924». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1925». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1927». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1928». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1924-1929». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1929-1930». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1929-1930». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Elecciones congresales de 1931». Infogob. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Elecciones generales 1939 - Senadores». Infogob. Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados de 1939-1945». Consultado el 19 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1945-1948».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1945-1948».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1950-1956». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Elecciones Generales 1950 - Diputados». Consultado el 22 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1956-1962». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1956 - 1962».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1963-1968».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1963-1968».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1980-1985».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1985-1990».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1990-1992».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2001-2006».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2006-2011».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2011-2016».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2016-2019».
- ↑ «Congreso de la República 2020-2021». El Comercio. Consultado el 2 de marzo de 2020.
- ↑ «Resultados de elecciones congresales». La República. 12 de abril de 2021.