El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.
Desde 1853, cuando se creó la Provincia Litoral de Loreto separándose del departamento de Amazonas, siempre ha contado con representación proveniente de ese departamento. A partir de la aprobación de la Constitución de 1979, los senadores fueron elegidos por distrito único nacional con lo que ya no hubo senadores que representen al departamento. Luego, a partir de 1992 cuando se convocó al Congreso Constituyente Democrático se optó por un modelo unicameral donde los congresistas fueron elegidos por distrito único nacional.
Desde las elecciones generales del 2001, los congresistas volvieron a ser elegidos por distrito múltiple (un distrito equivale a cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial.
En la actualidad, el Departamento de Loreto, de acuerdo a su población electoral, elige 4 congresistas.
Congreso Ordinario de 1860 a 1863
Luego de otorgada la constitución de 1860, el Congreso Constituyente dispuso su continuidad como congreso ordinario por el periodo 1860 a 1861, extendiéndolo luego hasta 1863[3].
Senadores de 1860 a 1863[4]
Diputados de 1860 a 1863[5]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Loreto
|
|
Pablo A. Arnao
|
Titular
|
Congreso Ordinario de 1865 a 1866
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Loreto
|
|
Pablo A. Arnao
|
Titular
|
Congreso de 1868-1871
Diputados de 1868-1871[10]
Congreso de 1872-1876
Diputados de 1872-1876[13]
Congreso de 1876-1879
Diputados de 1876-1878[16]
Congreso de 1879-1881
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Juan Arévalo Villacis
|
Titular
|
|
|
José García y García
|
Titular
|
Diputados de 1879-1881[18]
Congreso de Arequipa de 1883[20]
No hubo representación del departamento de Loreto.
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Alto Amazonas
|
|
Mariano Cevallos
|
Titular
|
| Bajo Amazonas
|
|
Julio César Chocano
|
Titular
|
|
|
José Pérez Aranibar
|
Suplente
|
| Huallaga
|
|
M. Ezequiel de Campo
|
Titular
|
|
|
Joaquín P. Lanfranco
|
Suplente
|
| Moyobamba
|
|
Juan Arévalo y Villasís
|
Titular
|
|
|
Ernesto P. García
|
Suplente
|
| San Martín
|
|
Guillermo Bogardus
|
Titular
|
|
|
Lorenzo Pérez Roca
|
Suplente
|
Congreso de 1886-1889
Senadores de 1886 a 1888
| Senador
|
Tipo de representante
|
1886[23]
|
1887[24]
|
1888[25]
|
|
|
Felipe Varela y Valle
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Vicente Najar
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Gerónimo Lama
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Julio Portal
|
Titular
|
|
|
|
Diputados de 1886-1889[26]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Huallaga
|
|
Pedro Tejada
|
Titular
|
|
|
Augusto Albarracín
|
Suplente
|
| Moyobamba
|
|
Leopoldo Cortez
|
Suplente
|
| San Martín
|
|
Manuel del Águila
|
Titular
|
|
|
Pedro Pascual Reátegui
|
Suplente
|
Congreso de 1889-1891
Senadores de 1889 a 1891
| Senador
|
Tipo de representante
|
1889[27]
|
1890[28]
|
1891[29]
|
|
|
Gerónimo Lama
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Juan Portal
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Felipe Varela y Valle
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Vicente Najar
|
Titular
|
|
|
|
Diputados de 1889-1891[30]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Alto Amazonas
|
|
Ramón Bernales
|
Titular
|
|
|
Eduardo Raygada
|
Suplente
|
| Bajo Amazonas
|
|
Alejandro Rivera
|
Titular
|
| Huallaga
|
|
Pedro Tejada
|
Titular
|
|
|
Augusto Albarracín
|
Suplente
|
| Moyobamba
|
|
Francisco del Águila
|
Titular
|
|
|
Leopoldo Cortez
|
Suplente
|
| San Martín
|
|
Manuel del Águila
|
Titular
|
|
|
Pedro Pascual Reátegui
|
Suplente
|
Congreso de 1892 a 1894
Senadores de 1892 a 1894
| Senador
|
Tipo de representante
|
1892[31]
|
1893[32]
|
1894[33]
|
|
|
Manuel del Águila
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Gerónimo Lama
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Felipe Varela y Valle
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Manuel V. Morote
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Vicente Najar
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Agustín San Martín
|
Titular
|
|
|
|
|
|
Agustín Albarracín
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Belisario Calonge
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Juan Portal
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Juan A. Morey
|
Suplente
|
|
|
|
|
|
Leopoldo A. Pérez
|
Suplente
|
|
|
|
Diputados de 1892-1894[34]
| Provincia
|
Diputado
|
Tipo de representante
|
| Alto Amazonas
|
|
Ramón Bernales
|
Titular
|
|
|
Ismael Muro
|
Titular
|
|
|
Julio Abel Raygada
|
Suplente también por Moyobamba
|
|
|
Alfredo del Valle
|
Suplente
|
| Bajo Amazonas
|
|
Genaro E. Herrera
|
Titular
|
|
|
Alejandro Rivera
|
Titular
|
| Huallaga
|
|
Julio B. Laos
|
Suplente
|
|
|
Baltazar H. Morales
|
Suplente
|
| San Martín
|
|
Clemente del Águila
|
Suplente
|
|
|
Antonio C. Dávila
|
Suplente
|
Congreso de 1895 a 1900
Senadores de 1895 a 1900
Debido a la Insurrección loretana de 1896, no hubo senadores electos por el departamento de Loreto.
Diputados de 1895-1900[35]
Congreso de 1901 a 1906
Senadores de 1901 a 1906
Diputados de 1901-1906[42]
Congreso de 1907 a 1912
Senadores de 1907 a 1912
Diputados de 1907 a 1912[49]
Congreso de 1913 a 1918
| Senador
|
Tipo de representante
|
|
|
Eduardo Lanatta
|
Titular
|
|
Pedro Portillo
|
Titular
|
|
|
Eliseo Salazar
|
Suplente
|
|
|
Francisco R. Lanatta
|
Suplente
|
Diputados de 1913 a 1918[54]
Senadores
No hubo representación por el departamento de Loreto
Diputados
| Provincia
|
Diputado Constituyente
|
Tipo de representante
|
| Alto Amazonas
|
|
Santiago Arévalo
|
Titular
|
| Bajo Amazonas
|
|
Luis González Zúñiga
|
Titular
|
| Ucayali
|
|
Julio Abel Raygada
|
Titular
|
Congreso de 1919 a 1924
Diputados de 1919 a 1924[62]
Congreso de 1924 a 1929
Diputados de 1924 a 1929[66]
Senadores de 1929 a 1930[67]
Diputados de 1929 a 1930[68]
| Constituyente
|
Agrupación Política
|
|
|
César Pardo Acosta
|
 Partido Aprista Peruano
|
|
|
Héctor Morey Peña
|
|
|
Julio Acosta Cárdenas
|
|
|
Reynaldo Saavedra Pinón
|
Partido Descentralista
|
|
|
Juan José Hidalgo
|
Congreso de 1939 a 1945
Senadores de 1939 a 1945[70]
Diputados de 1939 a 1945[71]
Senadores de 1945 a 1948[72]
Diputados de 1945 a 1948[73]
Senadores de 1950 a 1956[74]
| Senador
|
Agrupación Política
|
|
|
Luis A. Scavino
|
|
|
|
Víctor A. Casagrande
|
|
Diputados de 1950 a 1956[75]
| Diputado
|
Agrupación Política
|
|
|
Walter Salazar Souza
|
|
|
Gerardo Balbuena Carrillo
|
|
|
|
Manuel Vergara del Águila
|
|
|
|
Víctor Dávila López
|
|
|
|
Humberto del Águila
|
|
|
|
Emilio Delboy Dorado
|
|
|
|
Arnulfo Tafur Rojas
|
|
Senadores de 1956 a 1962[76]
Diputados de 1956 a 1962[77]
Senadores de 1963 a 1968[78]
Diputados de 1963 a 1968[79]
Las elecciones para miembros de la Asamblea Constituyente en 1978 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Loreto.
Senadores de 1980 a 1985
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1980 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Loreto.
Diputados de 1980 a 1985[80]
Senadores de 1985-1990
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1985 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Loreto.
Diputados de 1985 a 1990[81]
Senadores de 1990 a 1992
Las elecciones para miembros del Senado de la República en 1990 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo senadores electos por el departamento de Loreto.
Diputados de 1990 a 1992[82]
Las elecciones para miembros del Congreso Constituyente Democrático en 1992 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo constituyentes electos por el departamento de Loreto.
Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 1995 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de Loreto.
Las elecciones para miembros del Congreso de la República en 2000 se hicieron por distrito único a nivel nacional por lo que no hubo congresistas electos por el departamento de Loreto.
Notas
- ↑ Este congreso fue convocado por Nicolás de Piérola luego de la Ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico. El congreso lo nombró presidente provisorio pero, ante la pérdida de poder de Piérola, el congreso no tuvo mayor relevancia
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1929 hasta el 1934 sin embargo, debido al derrocamiento de Augusto B. Leguía en agosto de 1930, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1945 hasta 1951 sin embargo, debido al golpe de estado de 1948 por el General Manuel A. Odría, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Las elecciones que, en el resto del país se llevaron a cabo en 1950, para el departamento de Loreto se llevaron a cabo en 1951.
- ↑ Este periodo parlamentario se vio recortado en unos días debido al golde estado realizado en julio de 1962 por las Fuerzas Armadas que anularon las elecciones generales de 1962 y convocaron a nuevas elecciones en 1963
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 1963 hasta 1969 sin embargo, debido al golpe de estado de 1968 y la instauración del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por el General Juan Velasco Alvarado, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ El congresista Peña Angulo falleció en el año 2008 por lo que fue reemplazado por su accesitario Jorge Foinquinos Mera.
- ↑ Foinquinos Mera ocupó el cargo de congresista tras el fallecimiento del electo Mario Peña Angulo el año 2008.
- ↑ Originalmente, el periodo parlamentario debió ser desde 2016 hasta 2021 sin embargo, debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra, este periodo se vio recortado en su duración.
- ↑ Este congreso fue elegido para completar el periodo 2016-2021 que se truncó debido a la debido a la disolución del Congreso en septiembre del 2019 por el presidente Martín Vizcarra.
Referencias
- ↑ «Constitución Política de la República del Perú (1856)». Congreso del Perú.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1860». Congreso del Perú.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. p. 71.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 71-72.
- ↑ Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 73-75.
- ↑ a b Cabello, Pedro M (1865). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1865. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 83-87.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1867». Congreso del Perú.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1868». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1870». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1868-1870». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1872». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1874». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1872-1876». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1876». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1878». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1876-1878». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1879». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1879-1881». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1881». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Quispe Quispe, Cipriano Lucio; Nuñez Fernández-Baca, Mauricio Edilberto; Abanto Chani, Julio César (2016). Fragmentos para escribir la historia de la participación de Arequipa en la Guerra con Chile (1879-1883). Arequipa: Municipalidad Provincial de Arequipa. p. 139. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1883». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Constituyentes 1884». Polítika. Consultado el 12 de abril de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1886». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1887». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1888». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1886-1889». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1889». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1890». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1891». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1889-1891». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1892». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1893». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1894». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1892-1894». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1895-1880». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1901». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1902». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1903». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1904». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1905». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1906». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1901-1906». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1907». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1908». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1909». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1910». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1911». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1912». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1907-1912». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1913». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1914». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1915». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1916». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1913-1918». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Constitución Política del Perú de 1920».
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1919». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1920». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1921». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1922». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1923». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1924». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1925». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1927». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1928». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1924-1929». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1929-1930». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1929-1930». Consultado el 5 de febrero de 2020.
- ↑ «Elecciones congresales de 1931». Infogob. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Elecciones generales 1939 - Senadores». Infogob. Consultado el 28 de marzo de 2020.
- ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados de 1939-1945». Consultado el 19 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1945-1948».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1945-1948».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1950-1956». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ «Elecciones Generales 1950 - Diputados». Consultado el 22 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1956-1962». Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1956 - 1962».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Senadores 1963-1968».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1963-1968».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1980-1985».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1985-1990».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Diputados 1990-1992».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2001-2006».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2006-2011».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2011-2016».
- ↑ Tuesta Soldevilla, Fernando. «Congresistas 2016-2019».
- ↑ «Congreso de la República 2020-2021». El Comercio. Consultado el 2 de marzo de 2020.
- ↑ «Resultados de elecciones congresales». La República. 12 de abril de 2021.