Dipteryx
| Dipteryx | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Fabales | |
| Familia: | Fabaceae | |
| Subfamilia: | Faboideae | |
| Tribu: | Dipteryxeae | |
| Género: |
Dipteryx Schreb. | |
| Especies | ||
Ver texto. | ||
| Sinonimia | ||
Dipteryx es un género con nueve especies de arbustos y árboles de la familia Fabaceae, nativos de Suramérica, Centroamérica y el Caribe. Comprende veintinueve especies descritas y de estas, solo nueve aceptadas.[2]
Baru (D. alata) es una fruta de la vegetación del cerrado del Brasil y especie vulnerable, es un árbol inesperado encontrado en las selvas tropicales lluviosas.
Taxonomía
El género fue descrito por Johann Christian Daniel von Schreber y publicado en Genera Plantarum 2: 485. 1791.[3] La especie tipo es: Dipteryx odorata
Especies aceptadas
- Dipteryx alata
- Dipteryx lacunifera
- Dipteryx magnifica
- Dipteryx micrantha
- Dipteryx odorata
- Dipteryx oleifera
- Dipteryx polyphylla
- Dipteryx punctata
- Dipteryx rosea
Referencias
- ↑ «Dipteryx». Departamento de Agricultura de los Estados Unidos: Germplasm Resources Information Network (GRIN). Archivado desde el original el 14 de octubre de 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
- ↑ «Dipteryx». The Plant List. Consultado el 14 de agosto de 2014.
- ↑ «Dipteryx». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2014.
