Diplomonadida
| Diplomonádidos | ||
|---|---|---|
![]() Al centro Hexamita y a la derecha Giardia | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| (sin rango) | Metamonada | |
| Filo: | Fornicata | |
| Orden: |
Diplomonadida Wenyon 1926 emend. Brugerolle et al. 1975 | |
| Subórdenes, familias y géneros[1] | ||
| ||
Diplomonadida (del griego "dos unidades") es un grupo de protistas anaerobios flagelados, la mayoría parásitos de vetebrados. Incluye Giardia lamblia, que causa la giardiasis en seres humanos y otros mamíferos, Enteromonas hominis, que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos Spironucleus salmonicida, causante de infección sistémica en salmones.[2] Constituye un orden del filo Fornicata dentro del clado Metamonada y parece cercanamente emparentado con Retortamonadida.[3]
Morfología

La mayoría de diplomonadida tienen componentes celulares duplicados a cada lado de la célula, cada parte con su núcleo y cuatro flagelos asociados, dispuestos simétricamente con respecto al eje central del cuerpo. Como los retortamonádidos, carecen de mitocondrias y de aparato de Golgi. Sin embargo, se sabe que poseen vestigios de mitocondrias. Mientras que los miembros de la subfamilia Hexamitinae (Ej. Hexamita inflata y S. salmonicida) poseen hidrogenosomas, los miembros de la subfamilia Giardiinae (Ej. Giardia lamblia) possen mitosomas. Mientras que los hidrogenosomas producen hidrógeno molecular y ATP, los mitosomas no se utilizan en la síntesis de ATP. Su única función conocida es su participación en la maduración de los cofactores de hierro-azufre usados por algunas proteinas[4] (función compartida con los hidrogenosomas). La teoría más aceptada hoy en día es que el ancestro de estos organismos poseía mitocondria y que secundariamente esta se ha ido reduciendo en la evolución del linaje.
Referencias
- ↑ Cavalier-Smith, T. (2013). Early evolution of eukaryote feeding modes, cell structural diversity, and classification of the protozoan phyla Loukozoa, Sulcozoa, and Choanozoa. European journal of protistology, 49(2), 115-178.
- ↑ Xu, Feifei; Jerlström-Hultqvist, Jon; Einarsson, Elin; Ástvaldsson, Ásgeir; Svärd, Staffan G.; Andersson, Jan O. (6 de febrero de 2014). «The Genome of Spironucleus salmonicida Highlights a Fish Pathogen Adapted to Fluctuating Environments». En Heitman, Joseph, ed. PLoS Genetics (en inglés) 10 (2): e1004053. ISSN 1553-7404. PMC 3916229. PMID 24516394. doi:10.1371/journal.pgen.1004053. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ John M. Archibald, Alastair G.B. Simpson, Claudio H. Slamovits (ed.). Handbook of the Protists. Springer Cham. ISBN 978-3-319-28149-0.
- ↑ Tovar J, León-Avila G, Sánchez LB, et al (2003). «Mitochondrial remnant organelles of Giardia function in iron-sulphur protein maturation». Nature 426 (6963): 172-6. PMID 14614504. doi:10.1038/nature01945.
