Dinopercidae
| Dinopercidae | ||
|---|---|---|
![]() Dinoperca petersi | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Subclase: | Neopterygii | |
| Infraclase: | Teleostei | |
| Superorden: | Acanthopterygii | |
| Orden: | Perciformes | |
| Suborden: | Percoidei | |
| Familia: |
Dinopercidae Heemstra y Hecht, 1986 | |
| Géneros | ||
Centrarchops | ||
Los Dinopercidae son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes.[1] Se distribuyen por las costas del océano Índico y sur africano del Atlántico hasta Angola.[1]
Aleta dorsal continua, con 9 a 11 espinas y 18 a 20 radios blandos; aleta anal con 3 espinas y unos 13 radios blandos; aleta caudal truncada; mandíbula inferior protrusible, maxilar expuesto con gran supramaxilar; preopérculo serrado y dos espinas en el opérculo; gran vejiga natatoria; huesos frontales con una alta cresta en medio.[1]
Su nombre procede del griego: dino (terrible) + percidae (percas).[2]
Géneros y especies
Existen dos únicas especies en cada uno de sendos géneros:[3]
- Género Centrarchops (Fowler, 1923)
- Centrarchops chapini (Fowler, 1923) - Cherna rayada
- Género Dinoperca (Boulenger, 1895)
- Dinoperca petersi (F. Day, 1875)
Referencias
- ↑ a b c Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición). New York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600.
- ↑ Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished.
- ↑ "Dinopercidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en agosto de 2015. N.p.: FishBase, 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dinopercidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Dinopercidae.
