Dimetilentriurea
| Dimetilentriurea | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Nombre IUPAC | ||
| 1,3-bis[(carbamoilamino)metil]urea | ||
| General | ||
| Fórmula estructural | H2N-(CO-NH-CH2-NH)2-CO-NH2 | |
| Fórmula molecular | C5H12N6O3 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 15499-91-9[1] | |
| ChEBI | 4621 | |
| ChemSpider | 389825 | |
| PubChem | 441000 | |
| KEGG | C06385 | |
|
NC(=O)NCNC(=O)NCNC(N)=O
| ||
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Sólido blanco | |
| Masa molar | 204,19 g/mol | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La dimetilentriurea (DMTU) es el compuesto orgánico con la fórmula (H2NC(O)NHCH2NH)2CO. Es un sólido blanco soluble en agua. El compuesto se forma por la reacción de condensación del formaldehído con la urea. Existen isómeros tanto ramificados como lineales. Es un compuesto similar a la metilendiurea, pero está formado por tres unidades de urea conectadas a través de puentes de metileno en lugar de solo dos unidades. También se utiliza en la agricultura como fertilizante de liberación controlada, y su función es, de igual forma, proporcionar nitrógeno de forma gradual a las plantas.
Aplicaciones
El DMTU es un intermedio en la producción de resinas de urea formaldehído.[2]
Junto con la metilendiurea, el DMTU es un componente de algunos fertilizantes de liberación controlada.[3]
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ Steinhof, Oliver; Kibrik, Éléonore J.; Scherr, Günter; Hasse, Hans (2014). «Quantitative and qualitative1H, 13C, and15N NMR spectroscopic investigation of the urea-formaldehyde resin synthesis». Magnetic Resonance in Chemistry 52 (4): 138-162. PMID 24496721. doi:10.1002/mrc.4044.
- ↑ Dittmar, Heinrich; Drach, Manfred; Vosskamp, Ralf; Trenkel, Martin E.; Gutser, Reinhold; Steffens, Günter (2009). «Fertilizers, 2. Types». Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry. Weinheim: Wiley-VCH. ISBN 978-3527306732. doi:10.1002/14356007.n10_n01.