Diego de Alvear (Santa Fe)

Diego de Alvear
Ciudad y municipio


Bandera

Diego de Alvear ubicada en Provincia de Santa Fe
Diego de Alvear
Diego de Alvear
Localización de Diego de Alvear en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 34°22′22″S 62°07′41″O / -34.3726554, -62.1281853
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General López
Presidente comunal Enrique Sagardia (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de octubre de 1874 (Carmen Alvear de Christophersen)
Superficie  
 • Total 268 km²
Altitud  
 • Media 114 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2,051 hab.
Gentilicio dieguense
Código postal S6036
Prefijo telefónico 03382
Sitio web oficial

Diego de Alvear (ex Mayor José Orellanos) es una localidad del departamento General López, provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 399 km de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia. Se ubica a 3 km de la Ruta Nacional 7, importante carretera internacional que la vincula con ciudades como Junín, Vedia y Rufino. Se encuentra en el límite con la provincia de Buenos Aires, siendo la localidad más austral de la provincia de Santa Fe.

Población

Cuenta con 2051 habitantes,según censo realizado en el año 2022, lo que indica un crecimiento en su población con respecto a los resultados arrojados en el censo del año 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Diego de Alvear entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Parajes

  • Mayor Orellanos

Historia

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI el territorio era recorrido por los trashumantes het, en especial los de las parcialidades didiuhet y taluhet ("pampas antiguos"), a fines del siglo XVIII los "pampas" se vieron hegemonizados y transculturados por los mapuches procedentes de la región andina, la mixogénesis forzada het/mapuche originó al grupo ranculche con un complejo ecuestre que le permitía capturar ganado cimarrón ("mostrenco") para el sustento o para comerciarlo. Su guerra contra los gauchos, era la guerra del malón, diezmando las poblaciones, el ganado, etc.

La población gaucha

Fundación de la comuna

  • 3 de marzo de 1900

Establecimientos educativos

  • Jardín de infantes Nº76 Úrsula Chichester
  • Escuela Fiscal Nº174 Domingo Faustino Sarmiento
  • Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada (EESO) Nº323 Luis Rey
  • CECLA
  • CEPA N.º 6563
  • Espacio de Primera Infancia (EPI) Dr. Juan Carlos Olivier

Entidades deportivas

  • Club Atlético Juventud Aspirante
  • Club Huracán Foot-ball

Radio y televisión

  • TV, Cable
  • F.M. JOVEN, 93, 5 MHz. radio FM
  • F.M ECLIPSE, 94.5 MHz. Radio FM

Religión

La Santa Patrona de Diego de Alvear es Nuestra Señora del Carmen, siendo su festividad el 16 de julio.

Parroquias de la Iglesia católica en Diego de Alvear

Iglesia católica
Diócesis Venado Tuerto
Parroquia Nuestra Señora del Carmen[1]

Otra religión practicada por los habitantes de la localidad es la católica apostólica cristiana, teniendo sus templos[1]

  • Impacto de Dios (25 de Mayo y Rivadavia)
  • Príncipe de Paz (Juan D. Perón s/n)

Véase también

Referencias

Enlaces externos