Diego Corrientes (película de 1936)

Diego Corrientes
Título Diego Corrientes
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Manuel P. Moulián
Guion Ignacio F. Iquino
Juan López Núñez
Germán López Prieto
Música Ramón Ferrés
Sonido Manuel Barberán
Maquillaje Antonio Turell
Fotografía Agustín Macasoli
Montaje Ignacio F. Iquino
Escenografía Luis P. Moulián
Vestuario Ramón Castellví
Protagonistas Pedro Terol
Goyita Herrero
Blanquita Gil
Jesús Castro Blanco
Paco Martínez Soria
Juana Bozzo
Federico Gandía
Gastón A. Mantua
Elías Sanjuán
José Collado
Agustín Santana
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1936
Género Drama. Aventuras
Duración 82 min
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Exclusivas Diana
Distribución Exclusivas Diana
Comité Ejecutivo de Espectáculos Públicos UGT-CNT de Valencia
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Diego Corrientes es una película española dirigida por Ignacio F. Iquino en 1936, estrenada en el cine Capitol de Barcelona el 19 de abril de 1937.

Sinopsis

Siglo XVIII. Diego Corrientes (Pedro Terol), famoso bandolero de Sierra Morena, que según el romance es "ese señor de la serranía, el que a los ricos robaba y a los pobres defendía". En su cuadrilla milita "El Renegao" (Jesús Castro Blanco), tipo siniestro que intenta forzar a Rosario (Blanquita Gil), la hija de la marquesa de Fuenteclara, durante el asalto a una diligencia. Diego escolta a las damas hasta su casa de Sevilla y se enamora de la chica. El teniente Bellido (Federico Gandía) también la pretende. Organiza su secuestro con la ayuda de "El Renegao" con la intención de que Diego Corrientes sea acusado del rapto. Mientras tanto, Diego intenta conseguir el indulto para poder casarse con Rosario.

Comentarios

Una de las primeras intervenciones de Paco Martínez Soria en el cine, cuando aún se presentaba con el seudónimo de "Paquete". El rodaje de la película quedó interrumpido en julio de 1936 por el estallido de la guerra civil española y su estreno se pospuso hasta abril de 1937. En aquel momento la película fue vituperada por la crítica. Las escenas que debían rodarse en Córdoba tuvieron finalmente por escenario la falda del Montjuich.

Referencias

  • Juan B. Heinink y Alfonso C. Vallejo: Catálogo del cine español - Films de ficción 1931-1940. Madrid, Cátedra / Filmoteca Española, 2009.

Enlaces