Dianthera candelariae
| Diatica | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Lamiales | |
| Familia: | Acanthaceae | |
| Subfamilia: | Acanthoideae | |
| Tribu: | Justicieae | |
| Subtribu: | Justiciinae | |
| Género: | Dianthera | |
| Especie: |
Dianthera candelariae (Oerst.) Hemsl., 1882 | |
| Sinonimia | ||
| ||
La diatica (Dianthera candelariae) es una especie de planta con flores, perteneciente a la familia de las acantáceas.
Descripción
Son hierbas subarbustivas que alcanzan hasta 0.5 m de alto; los tallos jóvenes son cuadrangulares, frecuentemente decumbentes y enraizando en los nudos inferiores, pilosos, densamente pilosos en las porciones más jóvenes. Las hojas son ovado-elípticas a elípticas, de 2.5–6.5 cm de largo y 1–2 cm de ancho, apical y basalmente agudas; con pecíolos de 0.3–1 cm de largo. Las inflorescencias tienen forma de espigas terminales y axilares, de hasta 7 cm de largo, pedúnculos 1–3.2 cm de largo, brácteas imbricadas, sépalos 5, desiguales, corola de 10 mm de largo, glabra, blanca a morado pálida; estambres con tecas desiguales, la superior ligeramente más grande. Frutos de 7 mm de largo, pubérulos.[2]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie se extiende desde México y América Central hasta Colombia y Ecuador. Crece principalmente en el bioma tropical húmedo.[1]
Taxonomía
La especie fue descrita inicialmente como Rhytiglossa candelariae por Anders Sandoe Oersted y publicada en Videnskabelige Meddelelser fra Dansk Naturhistorisk Forening i Kjøbenhavn 1854(8–12): 158, en 1855, hoy en día es tanto un sinónimo como el basónimo de esta.[3][4] Posteriormente, sería transferida al género Justicia por Emery Clarence Leonard en Publications of the Carnegie Institution of Washington 461(10): 231, en 1936, nombre científico que también es un sinónimo de esta actualmente;[2] y ulteriormente, sería transferida al género Dianthera por William Botting Hemsley en Biologia Centrali-Americana; . . . Botany 2(12): 517, en 1882.[5]
Etimología
Véase: Dianthera
candelariae: epíteto geográfico que alude a su localización en Candelaria.[3]
Referencias
- ↑ a b «Dianthera candelariae». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Justicia candelariae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2013.
- ↑ a b Naturhistoriske forening i Kjøbenhavn (1854). Videnskabelige meddelelser fra den Naturhistoriske forening i Kjöbenhavn (en danés). 1854-1856. Selskabets Bestyrelse. p. 158. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Rhytiglossa candelariae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2024.
- ↑ «Dianthera candelariae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2024.