Dianthera americana
| Muicle acuático | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Lamiales | |
| Familia: | Acanthaceae | |
| Subfamilia: | Acanthoideae | |
| Tribu: | Justicieae | |
| Subtribu: | Justiciinae | |
| Género: | Dianthera | |
| Especie: |
Dianthera americana L., 1753 | |
| Homonimia | ||
| ||
| Sinonimia | ||
Ver lista
| ||
El muicle acuático (Dianthera americana) es una especie de planta acuática perteneciente a la familia de las acantáceas. Es nativa de Norteamérica.

Descripción
Es una hierba helófita, la más resistente de las especies del género Dianthera; los demás miembros son mayormente tropicales y subtropicales, y es capaz de sobrevivir hasta en el norte de Estados Unidos. La planta crece parcialmente sumergida en el agua que fluye; alcanza hasta 40 cm de altura a partir de un rizoma y sus raíces. Las hojas son de 10 cm de largo, sésiles, lineares o lanceoladas, ligeramente onduladas, y las flores son de dos colores, de blanco a lila pálido, con la corola violeta. El fruto de esta planta es una pequeña cápsula de color marrón.[3]
Distribución
El área de distribución nativa de esta especie se extiende desde el Este de Canadá hasta el Noroeste de México.[2]
Hábitat
El rizoma rastrero le permite formar grandes colonias en o cerca de las costas de aguas tranquilas o en los lagos y ríos lentos, y en los rápidos rocosos y bancos de arena en los ríos que fluyen más rápido. Sus rizomas y raíces proporcionan importantes lugares de desove para muchas especies de peces y el hábitat de los invertebrados.[4]
Crece principalmente en el bioma templado.[2]
Taxonomía
Dianthera americana fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 27, en 1753.[5]
Etimología
Véase: Dianthera
americana: epíteto geográfico que alude a su localización en América.
Referencias
- ↑ Smith, K. (2016). «Justicia americana». The IUCN Red List of Threatened Species 2016 (en inglés) (International Union for Conservation of Nature). doi:10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T64315830A67729917.en. Consultado el 17 de noviembre de 2024.
- ↑ a b c «Dianthera americana». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 17 de noviembre de 2024.
- ↑ «Justicia americana». Missouri Flora Web Page (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2011.
- ↑ «Justicia americana». Lady Bird Johnson Wildflower Center (en inglés). University of Texas at Austin. Consultado el 17 de junio de 2011.
- ↑ «Dianthera americana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Justicia americana» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

