Diana Zaforteza

Diana Zaforteza
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1978
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 11 de octubre de 2022 (43 años)
Barcelona (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Familia
Hijos 1
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Editora
Años activa 2004-2022

Diana Zaforteza Rodés (Palma de Mallorca, 23 de octubre de 1978 – Barcelona, 11 de octubre de 2022) fue una editora española, reconocida como una de las pioneras del boom de editoriales independientes del inicio del siglo XXI en España.[1][2]

Biografía

Nacida en Palma de Mallorca, sus padres fueron el ingeniero José Zaforteza Delgado y Dolores Rodés. Vivió su infancia en Zaragoza por el trabajo de su padre en Endesa, quien le transmitió su interés por la literatura.[3]​A través de la amista de su padre, conoció a Jorge Herralde, fundador de la editorial Anagrama.

Zaforteza estudió Humanidades en la Universidad Autónoma de Barcelona y Civilización Francesa en Sorbona, Francia.[4]​Tras graduarse de ambas instituciones, en 2003 fundó ediciones Alpha Decay junto a Enric Cucurella y el apoyo de la agente literaria Carmen Balcells y el propio Herralde.[4]

En 2008 se retiró de Alpha Decay y fundó una segunda editorial en solitario, Alfabia, con la cual pretendía recuperar clásicos junto a autores contemporáneos y recuperar clásicos mallorquines, junto con la colaboración del agente literario Andrew Wylie.[5]

En esta última editorial publicó libros como El cuervo de Lou Reed, ilustrado por Lorenzo Mattotti, además de títulos de Leonard Cohen, Saul Bellow, Andy Warhol, Wislawa Szymborska, Enrique Vila-Matas y Sònia Hernández.[4]​ En 2020, el libro Sukkwan Island de David Vann ganó el premio Llibreter de narrativa en Cataluña y fue editado posteriormente por Literatura Random House. Asimismo, fue la primera editora en apostar por la obra literaria del director de cine italiano Paolo Sorrentino.[3]

Por dificultades económicas, cerró Alfabia en 2016 y lo reabrió puntualmente para publicar la novela Movimiento único del escritor argentino Diego Gándara.[2][6]

Falleció el 11 de octubre de 2022 a raíz de un cáncer.[5]​Dos años más tarde, su madre anunció la creación del Premio de Narrativa Diana Zaforteza en su honor.[1][7]

Referencias

  1. a b «Se abre el primer Premio de Narrativa Diana Zaforteza». DIRAC. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  2. a b Antonio Lozano (12 de octubre de 2022). «Muere Diana Zaforteza, la editora que publicaba desde el amor y el riesgo». La Vanguardia. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  3. a b Castro, Antón (11 de octubre de 2022). «Muere a los 44 años la editora Diana Zaforteza, que vivió en Zaragoza de niña». El Heraldo. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  4. a b c «Muere en Barcelona a los 44 años la editora mallorquina Diana Zaforteza». El País. 11 de octubre de 2022. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  5. a b Javier Blánquez (11 de octubre de 2022). «Muere a los 44 años Diana Zaforteza, la editora que impulsó Alpha Decay y Alfabia». El Mundo. Consultado el 24 de junio de 2024. 
  6. Mantilla, Jesús Ruiz (17 de julio de 2019). «La editora que resucitó su firma por un solo libro». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de abril de 2025. 
  7. Malagamba, Adrián (23 de enero de 2024). «Dolores Rodés, madre de Diana Zaforteza: «Este premio mantiene vivo el legado de mi hija»». Ultima Hora. Consultado el 24 de junio de 2024.