Diamante Golconda D'or
| Diamante Golconda de Oro | ||
|---|---|---|
| Peso | 95,4 quilates (19,1 g) | |
| Color | Amarillo dorado | |
| Corte | Esmeralda | |
| País de origen | India | |
| Mina de origen | Golconda | |
| Descubrimiento | Se ignora (inicios del siglo XVIII) | |
| Cortado por | Asscher & Co. de Ámsterdam (nuevo tallado en 1908) | |
| Propietario original | Emperadores mogoles | |
| Propietario | Joyería Dunklings (hasta el robo de 1980) | |
| Valor estimado | 2 millones de dólares (1980) | |
El Golconda D'or es un diamante de color amarillo dorado y de la máxima transparencia. Con un peso de 95,4 quilates (19,1 g), está tallado con un corte esmeralda. Fue robado en 1980 de una exposición organizada en el Ayuntamiento de Sídney (Australia), y sigue desaparecido desde entonces.[1] Debe su nombre a las minas de Golconda en la India de donde procede, si bien se desconoce si el apelativo D'or hace referencia al nombre de alguno de sus propietarios históricos,[2] o bien está vinculado al significado de "dorado" en francés.
Características
Se trata de una piedra de color amarillo dorado de 95,4 quilates (19,1 g) de peso, con talla esmeralda. En 1908, la casa Asscher & Co. de Ámsterdam la talló de nuevo, reduciendo sus 130 quilates originales. En su momento, se consideró el diamante amarillo de talla esmeralda más grande del mundo, aunque después quedó relegado al tercer puesto, tras el diamante amarillo Siba de 150 quilates y el diamante amarillo Anon de 108,84 quilates. Está clasificado en el Tipo Ib, que debe su coloración a átomos de nitrógeno individuales dispersos en la estructura cristalina de la gema.[2]
Historia
El Golconda D'or es uno de los últimos diamantes de gran tamaño descubiertos en las famosas minas de Golconda antes de agotarse, y el diamante en bruto pudo alcanzar los 250 quilates. Posiblemente descubierto a principios del siglo XVIII, llegó a la corte de los emperadores mogoles de la India. Cuando el emperador persa Nadir Shah invadió Delhi y Agra hacia 1739, saqueó ambas ciudades y se apoderó de sus riquezas, y el Golconda D'Or formó parte del enorme botín que se trasladó a Persia. A principios del siglo XIX, durante el reinado de Fath Ali Shah, el diamante fue objeto de un intercambio de regalos diplomáticos con el sultán otomano, y la piedra llegó a Turquía.[2]
La gema formó parte de las Joyas de la Corona Turca hasta 1923, cuando el primer presidente de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk decidió vender el diamante a una acaudalada familia turca, que a su vez lo subastó en 1962 en Londres, siendo adquirido por la firma australiana de joyería Dunklings, con sede en Melbourne, convirtiéndose en símbolo de la compañía.[2]
Robo
En octubre de 1980 el diamante había sido trasladado a Sídney para una exposición organizada en el Ayuntamiento de la ciudad, cuando el sábado 18 de octubre de 1980[3] se descubrió de repente que la pieza había desaparecido de su vitrina a plena luz del día y delante de unos 60 visitantes. A los pocos días, la policía de Sídney arrestó a dos delincuentes habituales, los hermanos Michael y Jeffrey Hurley, que reconocieron haber estado presentes en la escena del robo. Pero hubo que desestimar los cargos y fueron liberados, debido a que los testigos no pudieron identificarlos con certeza, puesto que ambos se parecían mucho entre sí. Cómo se sustrajo el diamante ha seguido siendo un misterio desde entonces.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ «The daring theft of the Golconda d’Or». Gold, Gem and Treasure (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e Dr Shihaan Larif. «Golconda d'or Diamond». Internet Stones (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Famed diamond stolen from exhibit». UPI. 18 de octubre de 1980. Consultado el 21 de agosto de 2025.