Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo

Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo
Dioecesis Villaricen(sis) Spiritus Sancti (en latín)
Catedral del Espíritu Santo
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Asunción
Fecha de erección 1 de mayo de 1929 (como diócesis de Villarrica)
Bula de erección Universi Dominici
Localización
Catedral del Espíritu Santo
Localidad Villarrica
Departamento Guairá
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Dirección de la curia Mcal. Estigarribia y Natalicio Talavera 720, Villarrica
Sitio web www.diocesisdevillarrica.com.py

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Miguel Ángel Cabello Almada
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2025)
225 410
198 360 (88.0%)
Sacerdotes 42
Parroquias 25
Superficie 3946 km²

La diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (en latín: Dioecesis Villaricensis Spiritus Sancti) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Paraguay. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Asunción. Desde el 5 de diciembre de 2024 su obispo es Miguel Ángel Cabello Almada.

Territorio y organización

La diócesis tiene 3946 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Guairá.[1]

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Villarrica, en donde se halla la Catedral del Espíritu Santo.

En la iglesia de San Pablo en Caazapá se encuentran los restos de Luis de Bolaños,[2]​ y las reliquias y la cruz del mártir fray Juan Bernardo Colmán.

En 2025 en la diócesis existían 25 parroquias:[3]

  1. Parroquia Espíritu Santo (Catedral de Villarrica).
  2. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Bº Ybaroty - Villarrica).
  3. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Bº Estación - Villarrica).
  4. Parroquia Santa Lucía (Bº Santa Lucía - Villarrica).
  5. Parroquia Virgen de Fátima (Bº Lomas Valentinas - Villarrica).
  6. Parroquia Santa Librada (Bº Santa Librada - Villarrica).
  7. Parroquia San Miguel Arcángel (Bº San Miguel - Villarrica).
  8. Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Felix Perez Cardozo).
  9. Parroquia Virgen del Rosario (Yataity).
  10. Parroquia Inmaculada Concepción (Mbocayaty).
  11. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Paso Yobái).
  12. Parroquia Virgen del Rosario (Natalicio Talavera)
  13. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Mauricio J.Troche).
  14. Parroquia San Isidro Labrador (Itape).
  15. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Cnel. Martínez).
  16. Parroquia Señor de la Buena Esperanza (Borja).
  17. Parroquia Santa Clara (Iturbe).
  18. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Ñumi).
  19. Parroquia San José Obrero (José A. Fassardi)
  20. Parroquia Niño Salvador del mundo (San Salvador).
  21. Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (Tebicuary).
  22. Parroquia San Vicente Paúl (Colonia Independencia).

Historia

Los primeros misioneros del Guairá y Caazapá fueron los franciscanos Luis Bolaños, Alonso de San Buenaventura, Gabriel de Guzmán, guaireño mestizo y nieto del gobernador Domingo Martínez de Irala, y Juan Bernardo, también del Guairá, primer mártir paraguayo de quien se tiene documentación histórica. Juan Bernardo murió a manos de los indígenas en Yahapety en 1592, en el lugar donde años más tarde fray Luis Bolaños fundó la reducción de San José de Caazapá.[4][5]​ Desde comienzos del siglo XVII Villarrica contó con un convento franciscano y un centro de estudios superiores de la misma orden, único en su género en el interior del Paraguay. Otras reducciones franciscanas fueron Yuty, Itapé y Nuestra Señora del Pilar, esta última de vida efímera.

Los jesuitas fundaron reducciones en el Guairá, las que tuvieron que emigrar hacia el sur debido a las invasiones de los mamelucos en el siglo XVII.

La diócesis de Villarrica fue erigida el 1 de mayo de 1929 con la bula Universi Dominici del papa Pío XI, obteniendo el territorio de la diócesis de Paraguay, que a su vez fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y asumió el nombre de arquidiócesis de Asunción.[6]

Posteriormente cedió porciones de su territorio para la erección de nuevos distritos eclesiásticos:

El 13 de enero de 1990 tomó su nombre actual como consecuencia del decreto Apostolicis de la Congregación para los Obispos.[11]

El 22 de marzo de 2025 cedió el departamento de Caazapá para la erección por el papa Francisco de la diócesis de Caazapá.[12]

Estadísticas

Según el Boletín de la Santa Sede del 22 de marzo de 2025 la diócesis tenía a principios de 2025 un total de 198 360 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 600 000 620 000 96.8 51 31 20 11 764 12 37 104
1966 379 000 380 000 99.7 72 54 18 5263 18 54 34
1970 ? 420 000 ? 68 51 17 ? 21 65 36
1976 373 920 393 625 95.0 57 40 17 6560 17 38 41
1980 244 000 257 000 94.9 37 24 13 6594 13 55 31
1990 397 000 414 000 95.9 42 29 13 9452 28 13 75 32
1999 285 516 291 343 98.0 54 42 12 5287 45 12 113 33
2000 290 000 296 000 98.0 57 47 10 5087 45 19 113 33
2001 289 000 295 465 97.8 63 51 12 4587 45 20 113 33
2002 289 000 295 465 97.8 60 45 15 4816 49 21 113 33
2003 289 000 292 347 98.9 56 41 15 5160 49 21 113 33
2004 290 140 293 500 98.9 55 40 15 5275 50 22 113 33
2010 316 000 321 000 98.4 46 38 8 6869 54 17 41 31
2014 342 000 343 000 99.7 43 39 4 7953 65 13 76 35
2017 311 965 330 560 94.4 49 46 3 6366 57 3 68 38
2020 315 200 345 000 91.4 48 46 2 6566 58 2 70 38
2022 323 460 353 830 91.4 56 52 4 5776 62 4 75 39
2025 198 360 225 410 88.0 42 35 7 4722 43 ? 53 25
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[13]

Episcopologio

  • Bartolomé Adorno † (30 de abril de 1931-septiembre de 1931 renunció) (obispo electo)

Notas

  1. A la vez nombrado obispo titular de Castello de Tingizio.

Referencias

  1. User, Super. «Diócesis». www.diocesisdevillarrica.org. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016. Consultado el 30 de julio de 2016. 
  2. Los restos de Fray Luis de Bolaños volvieron a Caazapá luego de 400 años
  3. User, Super. «Parroquias». www.diocesisdevillarrica.org. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2016. Consultado el 30 de julio de 2016. 
  4. Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo. 2004. 
  5. «VILLARRICA». VILLARRICA. Consultado el 30 de julio de 2016. 
  6. (en latín) Bula Universi Dominici, AAS 22 (1930), p. 5
  7. (en latín) Bula Qui mandatum accepimus, AAS 49 (1957), pp. 395-397
  8. (en latín) Bula Dum insano, AAS 49 (1957), p. 701
  9. (en latín) Bula Quem ad modum, AAS 54 (1962), pp. 499-501
  10. (en latín) Bula Qui superno consilio, AAS 70 (1978), p. 444
  11. (en latín) Decreto Apostolicis, AAS 82 (1990), p. 202.
  12. (en italiano) Boletín de la Santa Sede Rinunce e nomine, 22.03.2025
  13. Cheney, David (22 de marzo de 2025). «Diocese of Villarrica del Espíritu Santo». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 22 de marzo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes y del Boletín de la Santa Sede del 22 de marzo de 2025». 

Enlaces externos