Diócesis de Puerto Victoria

Diócesis de Puerto Victoria
Dioecesis Portus Victoriae o Seychellarum (en latín)
Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección 26 de noviembre de 1852 (como prefectura apostólica de Seychelles)
Elevación a vicariato apostólico 5 de abril de 1880
Elevación a diócesis 21 de julio de 1892
Localización
Catedral de la Inmaculada Concepción
Localidad Victoria
Isla Mahé
País SeychellesBandera de Seychelles Seychelles
Dirección de la curia Bishop's House, P.O. Box 43, Olivier Maradan Str., Victoria
Sitio web www.dioceseportvictoria.org

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Alain Harel
Obispo(s) emérito(s) Denis Wiehe, C.S.Sp.
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2024
Población
— Total
— Fieles
(2023)
99 258
68 488 (69.0%)
Sacerdotes 26
Parroquias 17
Superficie 455 km²

La diócesis de Puerto Victoria (en latín: Dioecesis Portus Victoriae o Seychellarum, en inglés: Roman Catholic Diocese of Port Victoria y en francés: Diocèse de Port-Victoria) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Seychelles. Se trata de una diócesis latina inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Desde el 10 de septiembre de 2020 su obispo es Alain Harel.

Territorio y organización

Iglesia de San Francisco de Asís, en Baie Lazare

La diócesis tiene 455 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en Seychelles.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Victoria, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2023 en la diócesis existían 17 parroquias. En las islas exteriores existen capillas en: Aldabra, Coetivy, Denis y Desroches.

Historia

En 1712 se erigió la prefectura apostólica de las Islas del Océano Índico (hoy diócesis de Saint-Denis de Reunión), que tenía jurisdicción sobre las islas Seychelles.

El 1 de noviembre de 1756 Francia tomó el control de las islas Seychelles, hasta entonces habitadas solo por piratas. En 1772 la sede de la prefectura apostólica se trasladó de Reunión a Port Louis en la isla de Mauricio. El Reino Unido controló las islas desde 1794 y el 21 de abril de 1811 las convirtió en una colonia, pasando definitivamente a soberanía británica por el Tratado de París de 1814.

El 1 de marzo de 1851 el primer misionero católico, el capuchino Léon de Avanchers, desembarcó en Victoria y se le permitió permaneció allí durante tres semanas, administrando los primeros bautismos.

La prefectura apostólica de Seychelles fue erigida el 26 de noviembre de 1852 separando territorio de la diócesis de Port Louis.[1]​ Los primeros misioneros capuchinos, Geremia y Théophile, llegaron en septiembre del año siguiente, seguidos poco después por Léon des Avanchers, prefecto apostólico.[nota 1]​ El padre Geremia bendijo la primera capilla en 1857, en el lugar donde se encuentra la actual catedral. Las Hermanas de San José de Cluny llegaron a principios de 1861 para encargarse, en particular, de la enseñanza en las escuelas.

El 5 de abril de 1880[2]​ la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico, y el 21 de julio de 1892 fue elevada a su vez a diócesis y tomó su nombre actual mediante el breve Universi Dominici del papa León XIII.[3]​ En este mismo año se inició la reconstrucción de la catedral, que ya había sido reformada en 1863.

En 1903 Seychelles se convirtió en una colonia británica separada de Mauricio.

El 1 de enero de 1950 fue ordenado en Roma del primer sacerdote diocesano seychellense, el padre James Chang-Tave.

El 8 de noviembre de 1965 el Reino Unido separó de Seychelles las islas Aldabra, Farquhar y Desroches y junto con el archipiélago de Chagos que separó de Mauricio creó Territorio Británico en el Océano Índico, pero las islas continuaron siendo parte de la diócesis de Puerto Victoria. El 23 de junio de 1976 las islas fueron devueltas a Seychelles, que obtuvo su independencia el 29 de junio de 1976.

El 1 de diciembre de 1986 la diócesis fue visitada por el papa Juan Pablo II.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 68 488 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 31 437 34 598 90.9 22 22 1428 17 57 14
1969 46 055 49 800 92.5 29 5 24 1588 40 64 17
1980 61 610 66 120 93.2 22 8 14 2800 25 60 17
1990 61 720 67 825 91.0 14 5 9 4408 18 58 17
1997 70 380 78 064 90.2 15 11 4 4692 8 59 17
1999 69 020 81 200 85.0 14 9 5 4930 1 5 58 17
2003 68 698 80 821 85.0 14 8 6 4907 1 7 54 17
2004 70 103 82 474 85.0 16 8 8 4381 1 9 53 17
2007 71 350 83 942 84.9 16 8 8 4459 10 45 17
2013 67 287 88 303 76.2 21 7 14 3204 1 21 55 17
2016 70 976 93 144 76.2 24 8 16 2957 1 26 55 20
2019 73 732 96 762 76.2 29 8 21 2542 1 28 53 20
2021 75 400 98 963 76.2 28 8 20 2692 1 29 48 20
2023 68 488 99 258 69.0 26 7 19 2634 1 28 47 17
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

Alain Harel, obispo de Puerto Victoria desde 2020
  • Léon (Michel Rey-Golliet) des Avanchers, O.F.M.Cap. † (1853-1855 renunció)
  • Jérémie de Paglietta, O.F.M.Cap. † (1855-1863 renunció)[5]
  • Jean-Pierre-Ignace Galfione, O.F.M.Cap. † (1863-19 de diciembre de 1881 falleció)
  • Charles-Jacques Mouard, O.F.M.Cap. † (8 de agosto de 1882-10 de agosto de 1888 nombrado obispo de Lahore)
  • Edmond Alfred Dardel, O.F.M.Cap. † (23 de agosto de 1889-21 de marzo de 1890 falleció)
  • Marc Hudrisier, O.F.M.Cap. † (2 de septiembre de 1890]-6 de enero de 1910 falleció)
  • Bernard Thomas Edward Clark, O.F.M.Cap. † (18 de junio de 1910-26 de septiembre de 1915 falleció)
  • Georges-Jean-Damascène Lachavanne, O.F.M.Cap. † (13 de abril de 1916-24 de julio de 1920 falleció)
  • Louis Justin Gumy, O.F.M.Cap. † (10 de marzo de 1921-9 de enero de 1934 renunció[nota 2]​)
  • Aloys Ernest Joye, O.F.M.Cap. † (9 de enero de 1934 por sucesión-4 de junio de 1936 renunció[nota 3]​)
  • Marcel Olivier Maradan, O.F.M.Cap. † (17 de junio de 1937-6 de octubre de 1972 renunció)
    • Sede vacante (1972-1975)
  • Félix Paul † (17 de marzo de 1975-30 de mayo de 1994 renunció)
  • Xavier-Marie Baronnet, S.I. † (3 de marzo de 1995-1 de junio de 2002 retirado)
  • Denis Wiehe, C.S.Sp. (1 de junio de 2002 por sucesión-10 de septiembre de 2020 retirado)
  • Alain Harel, desde el 10 de septiembre de 2020

Notas

  1. La fundación de la misión católica en las Seychelles fue relatada por Léon des Avanchers en 1857: (en frnacés) Annales de la propagation de la foi, tomo 29, Lyon, 1857, pp. 5-25.
  2. Nombrado obispo titular de Olba.
  3. Nombrado obispo titular de Rafia.

Referencias

  1. Missiones catholicae ritus latini cura S. Congregationis de propaganda fide descriptae, Roma, 1886, p. 169.
  2. Del sitio web de la diócesis.
  3. (en latín) Breve Universi Dominici, en «Leonis XIII pontificis maximi acta», vol. XII, p. 191.
  4. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Port Victoria o Seychelles». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 3 de julio de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 
  5. Respecto a la correcta sucesión entre Avanchers y Paglietta cf. (en francés) Annales franciscaines, tome I, París, 1863, pp. 593-596.

Enlaces externos