Diócesis de La Vega

Diócesis de La Vega
Dioecesis Vegen(sis) (en latín)
Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Santiago de los Caballeros
Patronazgo Inmaculada concepción
Fecha de erección 25 de septiembre de 1953 (71 años)
por el papa Pío XII (como diócesis)
Bula de erección Si magna et eccelsa
Localización
Catedral de la Inmaculada Concepción
Localidad La Vega
Provincia La Vega
País República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Dirección de la curia Calle Sánchez, Esq. Ramos, Apartado 27, La Vega

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Carlos Tomás Morel Diplán
Obispo(s) emérito(s) Antonio Camilo González
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
850 000
838 000 (98.6%)
Sacerdotes 121
Parroquias 60
Superficie 4919 km²

La diócesis de La Vega (en latín: Dioecesis Vegensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en la República Dominicana. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de los Caballeros. Desde el 18 de octubre de 2024 su obispo es Carlos Tomás Morel Diplán.

Territorio y organización

La diócesis tiene 4919 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de: La Vega, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de La Vega, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2023 en la diócesis existían 60 parroquias.

Historia

Antecedentes

Concepción de la Vega fue sede de una de las tres primeras diócesis erigidas por los españoles en el Nuevo Mundo. El 8 de agosto de 1511 el papa Julio II, mediante la bula Romanus pontifex, erigió tres sedes, las diócesis de Santo Domingo y Concepción, en la isla La Española, y la diócesis de San Juan, en la isla de Puerto Rico, todas sufragáneas de la archidiócesis de Sevilla.[1]

Fue nombrado obispo Pedro Suárez de Deza, quien fue el primero en llegar a la isla La Española en octubre de 1513; entre sus primeros actos estuvo la bendición de la colocación de la primera piedra de la Catedral de Santo Domingo. Suárez Deza fue también el único obispo de la diócesis de Concepción, que fue unida in persona episcopi suprimida de hecho en 1527 y unida a la diócesis de Santo Domingo.[2]​ En 1606 fue suprimida formalmente, siendo absorbida por Santo Domingo.

Diócesis de La Vega

La diócesis fue reerigida el 25 de septiembre de 1953 mediante la bula Si magna et excelsa del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Santo Domingo de la que originalmente era sufragánea.[3]

Fue administrada por Francisco Panal Ramírez hasta que fue nombrado como su primer obispo en 1956.[4]

El 16 de enero de 1978 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de San Francisco de Macorís mediante la bula Aptiora in dies del papa Pablo VI[5]​ y al mismo tiempo adquirió el territorio de la provincia de Salcedo (desde noviembre de 2007 llamada provincia de Hermanas Mirabal), hasta entonces sometida a la jurisdicción de la diócesis de Santiago de los Caballeros.

El 14 de febrero de 1994 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Santiago de los Caballeros.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 838 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1966 852 350 871 430 97.8 61 26 35 13 972 38 101 33
1970 714 153 751 740 95.0 74 23 51 9650 59 129 36
1976 789 084 857 779 92.0 82 20 62 9622 1 78 175 36
1980 526 000 560 000 93.9 58 13 45 9068 3 52 115 25
1990 678 000 707 000 95.9 55 18 37 12 327 18 47 137 25
1999 715 000 794 000 90.1 75 39 36 9533 15 55 173 34
2000 691 240 768 045 90.0 78 41 37 8862 30 56 169 34
2001 691 245 768 045 90.0 81 44 37 8533 30 59 164 50
2002 691 245 768 045 90.0 84 45 39 8229 30 54 127 61
2003 691 245 768 045 90.0 87 46 41 7945 37 90 129 60
2004 610 881 880 254 69.4 89 49 40 6863 49 53 134 60
2013 801 000 977 000 82.0 92 67 25 8706 65 45 178 56
2016 788 482 799 588 98.6 110 78 32 7168 87 48 171 55
2019 811 000 822 500 98.6 115 72 43 7052 102 60 173 58
2021 824 745 836 540 98.6 122 80 42 6760 132 65 159 58
2023 838 000 850 000 98.6 121 77 44 6925 106 64 172 60
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

Foto Escudo Nombre Período
Francisco Panal Ramírez, O.F.M. Cap † 22 de junio de 1956-20 de diciembre de 1965 renunció[nota 1]
Juan Antonio Flores Santana 24 de abril de 1966-13 de julio de 1992 nombrado obispo de Santiago de los Caballeros
Gabriel Antonio Camilo González 10 de octubre de 1992-23 febrero de 2015 retirado
Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, M.S.C. 23 febrero de 2015-7 de octubre de 2023 nombrado arzobispo de Santiago de los Caballeros
Centrado Carlos Tomás Morel Diplán Desde el 18 de octubre de 2024

Notas

  1. Nombrado obispo titular de Zama Menor.

Referencias

  1. Bula Romanus pontifex, en Fidel Fita Colomé, Primeros años del episcopado en América, «Boletín de la Real Academia de la Historia», tomo 20 (1892), pp. 295-299 (traducción al español)
  2. Historia del sitio web de la arquidiócesis de Santo Domingo.
  3. (en latín) Bula Si magna et excelsa, AAS 46 (1954), p. 132.
  4. «Diócesis de La Vega». conferenciadelepiscopadodominicano.com. Archivado desde el original el 22 de enero de 2018. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  5. (en latín) Bula Aptiora in dies, AAS 70 (1978), p. 236.
  6. Cheney, David (28 de abril de 2025). «Diocese of La Vega». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 16 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Bibliografía

Enlaces externos