Diócesis de Karagandá

Diócesis de Karagandá
Dioecesis Karaganden(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de Fátima
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de María Santísima en Astaná
Fecha de erección 13 de abril de 1991 (como administración apostólica de Karagandá de los latinos)
Bula de erección Cum propter populorum
Elevación a diócesis 7 de julio de 1999
Localización
Catedral de Nuestra Señora de Fátima
Localidad Karagandá
Provincia Karagandá
País Kazajistán Kazajistán
Dirección de la curia Prospekt Shachterov 32, 100026 Karagandá

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Adelio Dell'Oro
Obispo(s) auxiliar(es) Yevgeniy Zinkovskiy[nota 1]
Vicario general Yevgeniy Zinkovskiy
Obispo(s) emérito(s) arzobispo Jan Paweł Lenga, M.I.C.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
2 726 173
12 389 (0.5%)
Sacerdotes 21
Parroquias 23
Superficie 711 208 km²

La diócesis de Karagandá (en latín: Dioecesis Karagandensis y en ruso: Карагандинская епархия) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Kazajistán. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de María Santísima en Astaná. Desde el 31 de enero de 2015 su obispo es Adelio Dell'Oro.

Territorio y organización

Antigua Catedral basílica de San José, en Karagandá, 2013

La diócesis tiene 711 208 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Karagandá, Kazajistán Oriental, Ulytau (creada en 2022 con parte de Karagandá) y Abai (creada en 2022 con parte de Kazajistán Oriental).

Iglesia de la Exaltación de la Cruz, en Karagandá

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Karagandá, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de Fátima, consagrada el 9 de septiembre de 2012,[1]​ y la excatedral basílica de San José. En Karagandá funciona el único seminario católico de Kazajistán, María, Madre de la Iglesia.

En 2023 en la diócesis existían 23 parroquias agrupadas en 2 decanatos:

Decanato de Karagandá
  • Catedral de Nuestra Señora de Fátima, en Karagandá
  • Antigua Catedral de San José, en Karagandá;
  • Nuestra Señora Madre de la Iglesia, en Karagandá;
  • Exaltación de la Cruz, en Karagandá;
  • San Andrés, en Temirtau;
  • San Nicolás, en Saran;
  • San Francisco de Asís, en Baljash;
  • Santos Ángeles Guardianes, en Molodezhny;
  • Natividad de la Virgen, en Shakhtinsk;
  • Anunciación, en Abay;
  • Transfiguración del Señor, en Zhezkazgan;
  • Sagrado Corazón, en Kouchoky.
Decanato de Oriente
  • Nuestra Señora del Rosario, en Öskemen;
  • Nuestra Señora de Rosario, en Semey;
  • Santísimo Sacramento, en Semey;
  • San Miguel Arcángel, Charsk;
  • Ascensión del Señor, en Kalbatau;
  • Santa Ana, en Peremenovka.

Historia

La primera parroquia católica registrada oficialmente en Karagandá (ciudad fundada en 1934, pero que se ha desarrollado especialmente a partir de 1960) data de la era soviética, de 1977. Anteriormente, las ceremonias se realizaban de forma secreta. Uno de los primeros líderes de la parroquia católica de Karagandá fue el obispo Alexander Chira y el sacerdote Albinas Dumblyauskas.

La administración apostólica de Karagandá de los latinos[nota 2]​ fue establecida el 13 de abril de 1991 mediante la bula Cum propter populorum del papa Juan Pablo II. Hasta entonces, toda Asia Central formaba parte de la arquidiócesis de Mogilev. Con la misma bula, a los administradores apostólicos también se les confió la cura pastoral de los fieles católicos presentes en Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.[2]

El 29 de septiembre de 1997 cedió partes de su territorio para la erección de las misiones sui iuris de Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán (hoy administración apostólica de Uzbekistán).

El 22 de diciembre de 1997 cedió otra porción de su territorio para la erección de la misión sui iuris de Kirguistán (hoy administración apostólica de Kirguistán).

El 7 de julio de 1999 cedió más porciones de su territorio para de la erección de las administraciones apostólicas de Atirau, Astaná (hoy arquidiócesis de María Santísima en Astaná) y Almaty (hoy diócesis de la Santísima Trinidad en Almaty). En la misma fecha fue elevada a diócesis mediante la bula Ad aptius consulendum del papa Juan Pablo II.[3]​ Originalmente, estaba inmediatamente sujeta a la Santa Sede.

Originalmente estaba inmediatamente sujeta a la Santa Sede y el 17 de mayo de 2003 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de María Santísima en Astaná.

El 9 de septiembre de 2012 el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, consagró la iglesia catedral.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 12 389 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1999 64 374 3 433 300 1.9 45 27 18 1430 19 52 64
2000 40 000 3 433 300 1.2 12 9 3 3333 3 23 10
2001 40 000 3 433 300 1.2 14 11 3 2857 3 22 11
2002 35 000 3 430 000 1.0 14 8 6 2500 6 25 13
2003 40 000 3 433 300 1.2 19 15 4 2105 4 25 13
2004 40 000 3 433 300 1.2 16 12 4 2500 4 30 13
2005 40 000 3 433 300 1.2 17 13 4 2352 5 29 17
2006 40 000 3 456 000 1.2 14 8 6 2857 12 32 17
2013 31 300 3 590 000 0.9 18 13 5 1738 6 35 19
2016 8500 3 743 000 0.2 23 19 4 369 4 34 20
2019 14 800 3 850 660 0.4 20 15 5 740 5 30 18
2021 16 163 3 900 700 0.4 24 21 3 673 5 30 20
2023 12 389 2 726 173 0.5 21 15 6 589 8 32 23
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

Adelio Dell'Oro, obispo de Karagandá desde 2015
  • Jan Paweł Lenga, M.I.C. (13 de abril de 1991-5 de febrero de 2011 renunció)
  • Janusz Wiesław Kaleta (5 de febrero de 2011-15 de julio de 2014 renunció)
  • Adelio Dell'Oro, desde el 31 de enero de 2015

Notas

  1. Obispo titular de Maiuca.
  2. El nombre "Karaganda de los latinos" (Karagandensis Latinorum) es el publicado en la bula de erección de la administración apostólica. Sin embargo, en otros documentos de la Santa Sede se encuentra el nombre "administración apostólica de Kazajistán" (cf. el decreto de erección de la misión sui iuris de Tayikistán del 29 de septiembre de 1997 y el boletín de la Santa Sede del 25 de enero de 1998). En los estudios históricos, contextualizados a la erección de la primera circunscripción católica en Kazajistán, se indican tanto la "administración apostólica de Kazajistán" como la "administración apostólica de Kazajistán y Asia Central"; cf. (en ruso) Хронология Католической Церкви в Казахстане (c XX века), catholic-kazakhstan.org; (en polaco) Dmitriy Panto, Odrodzenie Kościoła katolickiego w Kazachstanie: historia, relacji z państwem, Colloquium, 2015, nº 4, pp. 173-188.

Referencias

  1. www.gloria.tv/.
  2. (en latín) Bula Cum propter populorum
  3. (en latín) Bula Ad aptius consulendum
  4. «La consacrazione della cattedrale» (en italiano). Archivado desde el original el 3 de enero de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2013. 
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Karaganda». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 16 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos