Diócesis de Kalisz
| Diócesis de Kalisz | ||
|---|---|---|
| Dioecesis Calissien(sis) (en latín) | ||
![]() escudo de la diócesis | ||
![]() | ||
| Catedral de San Nicolás | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | arquidiócesis de Poznan | |
| Patronazgo | san José | |
| Fecha de erección | 25 de marzo de 1992 (como diócesis) | |
| Bula de erección | Totus Tuus Poloniae populus | |
| Localización | ||
| Catedral | de San Nicolás | |
| Localidad | Kalisz | |
| Voivodato | Gran Polonia | |
| País |
| |
| Concatedral | Concatedral de San Estanislao (en Ostrów Wielkopolski) | |
| Dirección de la curia | Kuria Diecezjalna, ul. Widok 80/82, 62-800 Kalisz | |
| Sitio web | www.diecezja.kalisz.pl | |
![]() Localización y extensión de la diócesis | ||
| Jerarquía | ||
| Obispo | Damian Bryl | |
| Obispo(s) auxiliar(es) | Łukasz Mirosław Buzun, O.S.P.P.E.[nota 1] | |
| Vicario general | Łukasz Mirosław Buzun, O.S.P.P.E. | |
| Obispo(s) emérito(s) | Stanisław Napierała | |
| Estadísticas | ||
| Población — Total — Fieles |
(2023) 730 940 727 470 (99.5%) | |
| Sacerdotes | 537 | |
| Parroquias | 283 | |
| Superficie | 10 800 km² | |
La diócesis de Kalisz (en latín: Dioecesis Calissiensis y en polaco: Diecezja kaliska) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Polonia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Poznan. Desde el 25 de enero de 2021 su obispo es Damian Bryl.
Territorio y organización
.jpg)
La diócesis tiene 10 800 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte meridional del voivodato de Gran Polonia, una pequeña porción nororiental del voivodato de Baja Silesia, el distrito de Wieruszów en el voivodato de Lodz y una pequeña porción septentrional del voivodato de Opole.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Kalisz, en donde se halla la Catedral de San Nicolás. En Ostrów Wielkopolski se encuentra la Concatedral de San Estanislao. En la diócesis existen tres basílicas menores: la basílica colegiata de la Asunción de la Virgen María, en Kalisz, la basílica de la Madre de Dios Auxilio de los Cristianos, en Twardogóra, y la basílica de San Juan Bautista, en Krotoszyn.[1]

En 2023 en la diócesis existían 283 parroquias agrupadas en 33 decanatos: Błaszkowski, Bolesławiecki, Braliński, Czermiński, Dobrzycki, Gołuchowski, Grabowski, Jarociński, Kaliski I, Kaliski II, Kępiński, Koźminkowski, Koźmiński, Krotoszyński, Lututowski, Mikstacki, Odolanowski, Ołobocki, Opatówecki, Ostrowski I, Ostrowski II, Ostrzeszowski, Pleszewski, Raszkowski, Stawiszyński, Sycowski, Trzcinicki, Twardogórski, Wieruszowski, Wołczyński, Zdunowski, Żerkowski y Złoczewski.[2]

Historia
En 1818 la antigua diócesis de Włocławek tomó el nombre de diócesis de Cuyavia-Kalisz (el primero era el nombre de la región histórica y el segundo el de la nueva ciudad, sede de la diócesis). Después de más de un siglo, en 1925, la diócesis recuperó su antiguo nombre tras una reorganización de las sedes episcopales polacas querida por el papa Pío XI mediante la bula Vixdum Poloniae unitas.[3]
La diócesis de Kalisz fue erigida el 25 de marzo de 1992, como parte de la reorganización de las diócesis polacas deseada por el papa Juan Pablo II mediante la bula Totus Tuus Poloniae populus.[4] El territorio se obtuvo de las arquidiócesis de Gniezno, Poznan, Breslavia y de las diócesis de Częstochowa (hoy arquidiócesis de Częstochowa), Opole y Włocławek.[5][nota 2]
El 7 de octubre de 1993, con la carta apostólica Christifideles dioecesis, el papa Juan Pablo II confirmó a san José, invocado con el título de "Custodio del Redentor" (Redemptoris custos), como patrono principal de la diócesis.[6]
El 25 de junio de 2019 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos concedió a los sacerdotes residentes en la diócesis el derecho a celebrar hasta cuatro misas los domingos y días festivos de precepto.[7]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 727 470 fieles bautizados.
| Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Católicos | Total | % de católicos |
Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
| 1999 | 753 500 | 764 000 | 98.6 | 515 | 445 | 70 | 1463 | 85 | 523 | 269 | |
| 2000 | 758 555 | 769 055 | 98.6 | 511 | 441 | 70 | 1484 | 85 | 520 | 272 | |
| 2001 | 758 434 | 768 934 | 98.6 | 518 | 438 | 80 | 1464 | 93 | 528 | 276 | |
| 2002 | 758 600 | 769 100 | 98.6 | 527 | 447 | 80 | 1439 | 93 | 523 | 278 | |
| 2003 | 758 500 | 769 000 | 98.6 | 532 | 452 | 80 | 1425 | 93 | 516 | 279 | |
| 2004 | 758 300 | 768 700 | 98.6 | 542 | 462 | 80 | 1399 | 93 | 522 | 279 | |
| 2006 | 757 600 | 767 600 | 98.7 | 556 | 476 | 80 | 1362 | 93 | 515 | 279 | |
| 2011 | 746 400 | 756 400 | 98.7 | 573 | 495 | 78 | 1302 | 90 | 517 | 282 | |
| 2013 | 726 000 | 732 348 | 99.1 | 608 | 525 | 83 | 1194 | 90 | 446 | 282 | |
| 2016 | 732 100 | 736 160 | 99.4 | 580 | 500 | 80 | 1262 | 83 | 424 | 282 | |
| 2019 | 727 672 | 733 839 | 99.2 | 589 | 506 | 83 | 1235 | 87 | 423 | 283 | |
| 2021 | 723 834 | 727 197 | 99.5 | 561 | 475 | 86 | 1290 | 90 | 422 | 283 | |
| 2023 | 727 470 | 730 940 | 99.5 | 537 | 462 | 75 | 1354 | 82 | 325 | 283 | |
| Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8] | |||||||||||
Episcopologio
- Stanisław Napierała (25 de marzo de 1992-21 de julio de 2012 retirado)
- Edward Janiak † (21 de julio de 2012-17 de octubre de 2020 renunció)[nota 3]
- Damian Bryl, desde el 25 de enero de 2021
Notas
- ↑ Obispo titular de Cusira.
- ↑ De la arquidiócesis de Gniezno adquirió los decanatos de Czermin, Jarocin y Pleszew; de la arquidiócesis de Poznan adquirió los decanatos de Bralin, Kępno, Koźmin, Krotoszyn, Odolanów, Ołobok, Ostrów I, Ostrów II y Ostrzeszów; de la arquidiócesis de Breslavia adquirió los decanatos de Syców (excepto la parroquia de Poniatowice) y Twardogóra y otras tres parroquias, Cieszków, Gądkowice, Trzebicko, separadas del decanato de Milicz; de la diócesis de Częstochowa adquirió los decanatos de Bolesławiec (excepto la parroquia de Skomlin), Lututów (excepto la parroquia de Naramice) y Wieruszów; de la diócesis de Opole adquirió el decanato de Wołczyn y otras dos parroquias, Uszyce y Zdziechowice, separadas del decanato de Gorzów Śląski; de la diócesis de Włocławek adquirió los decanatos de Błaszki, Kalisz I, Kalisz II, Koźminek, Stawiszyn y Złoczew. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 144
- ↑ Grzegorz Ryś, arzobispo metropolitano de Lodz, fue administrador apostólico sede plena desde el 25 de junio al 17 de octubre de 2020 y, del 17 de octubre de 2020 al 11 de febrero de 2021, día de la toma de posesión del obispo Damian Bryl, administrador apostólico sede vacante.
Referencias
- ↑ Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 10 de mayo de 2019; Prot. 553/18.
- ↑ (en polaco) Del sitio web de la diócesis.
- ↑ «Bula Vixdum Poloniae unitas». Acta Apostolicae Sedis (en latín) 17: 521-528. 1925.
- ↑ (en latín) Bula Totus Tuus Poloniae populus, AAS 84 (1992), p. 1099.
- ↑ «Diocese of Kalisz, Poland». www.gcatholic.org. Consultado el 8 de marzo de 2016.
- ↑ (en latín) Carta apostólica Christifideles dioecesis, AAS 86 (1994), p. 132.
- ↑ Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (2019). «decreto 25 de junio de 2019, Prot. 303/19». Notitiae: 88.
- ↑ Cheney, David (28 de abril de 2025). «Diocese of Kalisz». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 25 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes».
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org


