Diócesis de Juneau

Diócesis de Juneau
Dioecesis Junellen(sis) (en latín)
Sede suprimida

Escudo de la diócesis

Catedral de la Natividad de la Santísima Virgen María
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Anchorage
Fecha de erección 23 de junio de 1951 (como diócesis)
Bula de erección Evangelii Praeconum
Fecha de supresión 19 de mayo de 2020
Localización
Catedral de la Natividad de la Santísima Virgen María
Localidad Juneau
Estado Alaska
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Dirección de la curia 415 Sixth Street, Suite 300, Juneau, AK 99801
Sitio web www.dioceseofjuneau.org

Localización y extensión de la diócesis
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2016)
79 557
10 574 (13.3%)
Sacerdotes 9
Parroquias 9
Superficie 97 258 km²

La diócesis de Juneau (en latín: Dioecesis Junellensis y en inglés: Roman Catholic Diocese of Juneau) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trataba de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Anchorage. Fue suprimida el 19 de mayo de 2020.

Territorio y organización

Iglesia Santa Rosa de Lima, en Wrangell, es la parroquia católica más antigua del estado. La iglesia original estuvo en pie entre 1879 y 1898 y fue reconstruida en 1908

La diócesis tenía 97 258 km² y extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el extremo sureste del estado de Alaska al este del meridiano 141° este, que hacia el norte porta el límite con Canadá, comprendiendo las ciudades y sus distritos de Juneau, Sitka y parte de Yakutat, además de los borough de Haines, Skagway-Hoonah-Angoon, Wrangell-Petersburg, Prince of Wales - Outer Ketchikan y Ketchikan Gateway.

La sede de la diócesis se encontraba en la ciudad de Juneau, en donde su catedral era la actual Concatedral de la Natividad de la Santísima Virgen María de la arquidiócesis de Anchorage-Juneau.

En 2016 en la diócesis existían 9 parroquias:

Parroquias, misiones y santuarios
  • Sagrado Corazón, Hoonah
  • Sagrado Corazón, Haines
  • Catedral de la Natividad, Juneau
  • San Pedro de los Apóstoles, Juneau
  • Parroquia del Santísimo Nombre, Ketchikan
  • Santa Catalina de Siena, Petersburg
  • St John by the Sea, Klawock (isla del Príncipe de Gales)
  • San Gregorio de Nazianzen, Sitka
  • Santa Teresa, Skagway
  • Santa Rosa de Lima, Wrangell (parroquia católica más antigua de Alaska)
  • Santa Ana, Yakutat
  • Santa Familia, Gustavus (misión)
  • El Santuario de Santa Teresa, Juneau (santuario y misión)
  • Santa Familia, Metlakatla (misión)
  • Body of Christ, Pelican (misión)
  • Capilla de San Francisco, Tenakee Springs (misión)

Historia

La diócesis de Juneau fue erigida el 23 de junio de 1951 mediante la bula Evangelii Praeconum del papa Pío XII, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Alaska (hoy diócesis de Fairbanks).[1]

El 22 de enero de 1966 cedió una porción de su territorio para la erección de la arquidiócesis de Anchorage mediante la bula Quam verae del papa Pablo VI, pasando a la vez a ser su sufragánea.[2]

El 7 de junio de 2019 el obispo Andrew Eugene Bellisario fue nombrado administrador apostólico de la arquidiócesis de Anchorage. El 19 de mayo de 2020 la arquidiócesis de Anchorage y la diócesis de Juneau fueron unidas por el papa Francisco mediante la bula Demandatum nobis; la nueva circunscripción eclesiástica tomó el nombre de arquidiócesis de Anchorage-Juneau.[3][4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 55 297 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1966 3000 40 000 7.5 8 4 4 375 20 5
1968 3200 45 000 7.1 9 6 3 355 3 10 6
1976 4800 43 000 11.2 12 8 4 400 4 26 9
1980 5272 54 400 9.7 10 9 1 527 7 1 14 9
1990 6785 66 980 10.1 11 8 3 616 9 3 11 11
1999 6043 74 285 8.1 18 14 4 335 5 6 10
2000 6049 73 302 8.3 11 7 4 549 5 4 7 10
2001 5453 73 302 7.4 8 6 2 681 5 2 7 10
2002 6250 73 302 8.5 10 7 3 625 5 3 6 11
2003 6318 72 108 8.8 12 10 2 526 4 2 4 11
2004 5366 72 108 7.4 11 9 2 487 3 2 4 11
2006 7350 71 970 10.2 9 7 2 816 3 2 4 11
2011 10 220 76 500 13.4 8 6 2 1277 2 3 9
2013 10 400 77 900 13.4 10 8 2 1040 3 2 3 9
2016 10 574 79 557 13.3 9 7 2 1174 6 2 3 9
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Robert Dermot O'Flanagan † (9 de julio de 1951-19 de junio de 1968 renunció[nota 1]​)
  • Francis Thomas Hurley † (20 de julio de 1971-4 de mayo de 1976 nombrado arzobispo de Anchorage)
  • Michael Hughes Kenny † (22 de marzo de 1979-19 de febrero de 1995 falleció)
  • Michael William Warfel (19 de noviembre de 1996-20 de noviembre de 2007 nombrado obispo de Great Falls-Billings)[nota 2]
  • Edward James Burns (19 de enero de 2009-13 de diciembre de 2016 nombrado obispo de Dallas)
  • Andrew Eugene Bellisario, C.M. (11 de julio de 2017-19 de mayo de 2020 nombrado arzobispo de Anchorage-Juneau)

Véase también

Notas

  1. Nombrado obispo titular de Tricala.
  2. Desde el 16 de enero de 2008 al 2 de abril de 2009, día de la toma de posesión de Edward James Burns, fue administrador apostólico Roger Lawrence Schwietz, O.M.I. arzobispo metropolitano de Anchorage.

Referencias

  1. (en latín) Bula Evangelii Praeconum, AAS 43 (1951), p. 719.
  2. «Bula Quam verae» (en latín). 
  3. (en latín) Bula Demandatum Nobis, AAS 112 (2020), pp. 671-672.
  4. (en italiano) «Rinunce e nomine. Fusione dell'Arcidiocesi Metropolitana di Anchorage con la Diocesi di Juneau (U.S.A.), erezione della nuova Circoscrizione Ecclesiastica di Anchorage-Juneau (U.S.A.) e nomina del primo Arcivescovo Metropolita». 19 de mayo de 2020. Consultado el 19 de mayo de 2020. 
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Juneau». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 2 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes». 

Enlaces externos