Diócesis de Emly

Diócesis de Emly
Dioecesis Emelien(sis) (en latín)
Sede suprimida
Cruz de san Albeo en el sitio de la abadía de Emly
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Cashel
Fecha de erección siglo VI (como abadía nullius)
Elevación a diócesis 1111
Unión aeque principaliter 26 de enero de 2015
Localización
Catedral de San Albeo
Localidad Emly
Provincia Munster
País Bandera de Irlanda Irlanda

Localización y extensión de la diócesis

La diócesis de Emly (en latín: Dioecesis Emeliensis y en inglés: Diocese of Emly) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Irlanda. Se trataba de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Cashel. Fue suprimida al ser unida aeque principaliter con la arquidiócesis de Cashel para formar la arquidiócesis de Cashel y Emly el 26 de enero de 2015.

Territorio y organización

La diócesis extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el área del condado de Tipperary.

La sede de la diócesis se encontraba en la localidad de Emly, en donde se hallaba la Catedral de San Albeo, que fue destruida por el fuego en 1192.[1]​ Tras pasar a la Iglesia de Irlanda en el siglo XVI fue nuevamente incendiada en 1827[2]​ y en 1876 completamente abandonada.[3][4]

En el momento de la unión aeque principaliter con Cashel en 2015 en la diócesis de Emly existían las parroquias de: Ballybricken y Bohermore, Ballylanders, Caherconlish y Inch St. Laurence, Cappamore, Cappawhite, Doon, Emly, Hollyford, Galbally y Aherlow, Hospital y Herbertstown, Kilbehenny y Anglesboro, Kilteely y Dromkeen, Knockaney y Patrickswell, Knocklong y Glenbrohane, Lattin y Cullen, Murroe y Boher, Pallasgrean y Templebraden, Solohead y Oola, Tipperary.[5]

Historia

La tradición atribuye el origen de la diócesis de Emly a san Albeo, quien habría fundado el monasterio de Emly y habría sido el protoobispo de la región. Sin embargo, esta tradición se basa en una vita del santo, que se remonta aproximadamente a poco antes del siglo XII, y donde a menudo se confunde la realidad histórica con la leyenda. Ni siquiera está clara la época en la que vivió este santo, considerado patrono de la provincia de Munster: según unos, fue anterior a san Patricio, según otros, fue contemporáneo o posterior al patrono de Irlanda. El vínculo con Patricio convirtió la sede de Emly en la sede metropolitana de Munster.

Los Anales de Inisfallen enumeran una serie de 30 obiit de personajes presentados como abades de Emly o como sucesores de san Albeo, desde Conaing O'Dathail, muerto en 681, hasta Malisa O'Harachtain, muerto en 1093. De estos, solo 2 son explícitamente mencionados como obispos: Huarach (953) y Maelfinan (1040). Los Anales de los cuatro maestros añaden 2 más: Rudgall MacFingail (882) y Feolan MacKellaid (981).

La abadía de Emly disfrutó de su época dorada entre los siglos VI y X. Fue la sede de la abadía más importante de Munster y uno de los principales centros monásticos del sur de Irlanda, de la que dependían varias abadías y monasterios. Los Anales de Úlster registran una inscripción de 793 en la que Emly reclamó con éxito la primacía eclesiástica sobre todo Munster.

El Sínodo de Ráth Breasail de 1111 demarcó la diócesis de Emly, en beneficio de la cada vez más poderosa sede de Cashel. El Sínodo de Kells en 1152 elevó a Cashel a una sede metropolitana, de la cual Emly se convirtió en una de las sufragáneas.

Gilbert O'Doherty (1249) fue el primer obispo designado por el papa; a partir de mediados del siglo XV el cabildo catedralicio perdió definitivamente el derecho de elegir a sus propios obispos, tarea que a partir de ese momento pasó a la Santa Sede.

Alrededor de 1302-1306 se documentan cuatro decanatos: Owney, Green, Tipperary y Aherlow.

Con el advenimiento de la Reforma protestante en Irlanda, comenzó un largo período de decadencia para la diócesis, cuya sucesión episcopal se vio interrumpida por extensos períodos de vacancia. Angus O'Hernan fue nombrado por el rey Enrique VIII de Inglaterra como obispo cismático anglicano el 6 de abril de 1543 y se mantuvo en la diócesis hasta su fallecimiento en 1553. El 20 de octubre de 1550 el papa nombró a Raymund Burke, quien tras el ascenso al trono de la reina católica María I Tudor pudo asumir en la diócesis. Sin embargo, el 8 de mayo de 1559 por la nueva Acta de Supremacía de la reina protestante Isabel I de Inglaterra pasó a ser un obispo protestante continuando la jerarquía de la diócesis anglicana de Emly, que fue suprimida en 1568 y su territorio anexado a la arquidiócesis de Cashel, siendo desde 1976 parte de la diócesis de Limerick y Killaloe de la Iglesia de Irlanda.

Maurice MacBrien, uno de los pocos obispos católicos de Emly durante el siglo XVI, regresó a Irlanda después de una misión en el continente, fue encarcelado en Dublín y murió en prisión en 1586.

En su obra De praesulibus Hiberniae (publicada en Dublín en 1944), el historiador John Lynch menciona a tres obispos de Emly ausentes de todas las listas episcopales conocidas: Cathal O Murchu de Leinster, Dermont O'Cahill y Edmund Pillin, cuyo monumento funerario aún se veía en Catedral de Emly en el siglo XVII. Además, un informe presentado al Parlamento de Londres en 1590 menciona a un obispo de Emly, James Karny, también desconocido en las listas tradicionales.

El último obispo de Emly, Terence Albert O'Brien, murió mártir durante la persecución de los católicos irlandeses. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 27 de septiembre de 1992.

El 10 de mayo de 1718 la diócesis fue confiada en administración perpetua a los arzobispos de Cashel.

El 26 de enero de 2015 el papa Francisco dispuso la unión aeque principaliter de la arquidiócesis de Cashel y de la diócesis de Emly, mediante la bula Quo flagranti, erigiendo así la arquidiócesis de Cashel y Emly.[6]

Episcopologio

  • San Albeo † (?-12 de septiembre de 527 falleció)
  • Conaing O'Dathail † (?-661 falleció)
  • Conomail McCarthy † (?-707 falleció)
  • Cellach † (?-718 falleció)
  • Senchai † (mencionado en 778)
  • Cuan † (?-784 o 786 falleció)
  • Sectabrath † (?-819 falleció)
  • Flan MacFamchellaig † (?-825 falleció)
  • Olcobar MacKinede † (?-850 falleció)
  • Manus MacHuargasa † (?-857 falleció)
  • Coenfelad † (?-872 falleció)
  • Rudgall MacFingail † (?-882 falleció)
  • Con Cenmathair † (?-887 falleció)
  • Owen MacCoenfelad † (?-889 falleció)
  • Mael Brigid † (?-895 falleció)
  • Miscelus † (?-898 falleció)
  • Flan MacConail † (?-903 falleció)
  • Tibraid MacMaelfin † (?-912 falleció)
  • Edcadha MacScanlain † (?-941 falleció)
  • Huarach † (?-953 falleció)
  • Mael Kellach † (?-957 falleció)
  • Feolan MacKellaid † (?-981 falleció)
  • Cenfada † (?-990 falleció)
  • Columb MacLagenan † (?-1003 falleció)
  • Cormac O'Finn † (?-1020 falleció)
  • Serbrethac † (?-1027 falleció)
  • Maelfinan † (?-1040 falleció)
  • O'Flancha † (?-1047 falleció)
  • Clothna Muimnech † (?-1047 falleció)
  • Maelmorda † (?-1075 falleció)
  • Malisa O'Harachtain † (?-1093 falleció)
  • O'Ligbai † (?-1122 falleció)
  • Maelmorda MacInclodnai † (?-1123 falleció)
  • Gille an Comdeh O'Ardmail † (mencionado en 1152)
  • Maelisa O'Lagenan † (?-1163 o 1164 falleció)
  • O'Meicstia † (?-1172 falleció)
    • Charles O'Buacalla † (1177-1177 falleció) (obispo electo)
  • Isaac O'Hamery † (1177-?)
  • Reginald O'Flanua † (antes de 1192-1197 falleció)
  • Anonimo † (1197-?)
  • William † (1210-?)
  • Henry, O.Cist. † (1212-1227 falleció)
  • John Collingham † (1228-?)
  • Christian † (después de 1236-1249 falleció)
  • Gilbert O'Doherty † (después de 1249-6 de octubre de 1265 falleció)
  • Florence de Emly † (1265-1271 falleció)
  • Matthew MacGorman † (1272-1275 falleció)
  • David O'Cussy, O.Cist. † (25 de junio de 1275-junio de 1281 falleció)
  • William de Clifford † (1 de octubre de 1286-1306 falleció)
  • Thomas Cantok † (1306-3 de febrero de 1308 falleció)
  • William Roghened † (1309-1335 falleció)
  • Richard Walsh † (1335-octubre de 1355 falleció)
  • John Esmond † (28 de febrero de 1356-4 de abril de 1362 falleció)
  • David Fonlyn † (4 de julio de 1362-? falleció)
  • William † (7 de junio de 1363-después de 1393 falleció)
  • Nicholas Ball † (5 de enero de 1406-1422 falleció)
  • Robert Portland, O.F.M. † (5 de marzo de 1428-? falleció)
  • Thomas Burgh † (1431-1443 falleció)
  • Cornelius O'Cunlis, O.F.M. † (11 de septiembre de 1444-30 de junio de 1448 nombrado obispo de Clonfert)
  • Cornelius O'Mulledy, O.F.M. † (30 de junio de 1448-20 de octubre de 1449 nombrado obispo de Elphin)
  • William O'Hedian † (20 de octubre de 1449-? falleció)
  • Philip Okahill † (1 de diciembre de 1475-1494 falleció)
  • Donat O'Brien † (10 de noviembre de 1494-?)
  • Charles MacBrien † (30 de abril de 1498-?)
  • Thomas O'Hurley † (6 de octubre de 1505-1542 falleció)
    • Sede vacante (1542-1550)
    • Angus O'Hernan † (6 de abril de 1543 nombrado por el rey-1553 falleció) (obispo cismático anglicano)
  • Raymund Burke, O.F.M. † (20 de octubre de 1550-8 de mayo de 1559 por el Acta de Supremacía pasó a ser protestante)[nota 1]
    • Sede vacante (1559-1567)
  • Maurice MacBrien † (24 de enero de 1567-1586 falleció)
    • Sede vacante (1586-1620)
  • Maurice Hurley † (1 de junio de 1620-1646 falleció)
  • Beato Terence Albert O'Brien, O.P. † (11 de marzo de 1647-26 de noviembre de 1651 falleció)
    • Sede vacante (1651-1718)
    • Sede en administración perpetua de los arzobispos de Cashel (1718-2015)

Notas

  1. Falleció el 29 de julio de 1562.

Referencias

  1. "Fasti Ecclesiae Hibernicae: The succession of the prelates Volume 1" Cotton, H. p86 Dublin, Hodges & Smith, 1848–1878
  2. "The Cathedrals of the Church of Ireland" Day, J.G.F./ Patton, H.E. p123: Londres, SPCK, 1932
  3. «IRISH CHURCH BODY—EMLY CATHEDRAL CHURCH—QUESTION. (Hansard, 25 July 1876)». Parliamentary Debates (Hansard). 25 July 1876. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  4. Comerford, Patrick. «A search in Emly for the site of the lost Cathedral of Saint Alibeus» (en inglés británico). Consultado el 30 de junio de 2021. 
  5. Del sitio web Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine. de la arquidiócesis.
  6. (en latín) Bula Quo flagranti, AAS 107 (2015), pp. 500-501.

Bibliografía

Enlaces externos