Diócesis de Coventry y Lichfield (antigua)
| Diócesis de Coventry y Lichfield | ||
|---|---|---|
| Dioecesis Conventren(sis) et Lichefelden(sis) (en latín) | ||
| Sede suprimida | ||
![]() | ||
| Catedral de la Santísima Virgen María | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | arquidiócesis de Canterbury | |
| Fecha de erección | 669 (como diócesis de Lichfield) | |
| Fecha de supresión | 8 de mayo de 1559 | |
| Localización | ||
| Catedral | de la Santísima Virgen María | |
| Localidad | Coventry | |
| País constituyente | Inglaterra | |
| País |
| |
La diócesis de Coventry y Lichfield o de Lichfield y Coventry (en latín: Dioecesis Conventrensis et Lichefeldensis y en inglés: Diocese of Coventry and Lichfield) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en el Reino Unido. Se trataba de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Canterbury. Por el Acta de Supremacía del Parlamento de Inglaterra del 8 de mayo de 1559 fue convertida en la diócesis de Coventry y Lichfield de la Iglesia de Inglaterra.[nota 1]
Territorio y organización

La diócesis extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la región central de Inglaterra, incluía los condados de Derbyshire, Shropshire, Staffordshire y parte de Warwickshire.

La sede de la diócesis se encontraba en la ciudad de Coventry, en donde de la primera catedral, de la Santísima Virgen María, hoy sólo quedan ruinas tras su destrucción durante la disolución de los monasterios entre 1536 y 1540 (fue la única catedral inglesa destruida durante la Reforma anglicana).[1] En Lichfield se halla la Catedral de la Virgen María y San Chad, que desde la Reforma anglicana pertenece a la Iglesia de Inglaterra. En Chester se encuentra la excatedral de San Juan Bautista; y en Repton la abadía de San Wystan, hoy ambas también anglicanas.

El territorio estaba dividido en cuatro arcedianatos: Derby, Shrewsbury, Stafford y Coventry.
Historia
Diócesis de Mercia
Los misioneros enviados a la Britania posromana por el papa Gregorio Magno inicialmente tuvieron dificultades en la obra de evangelización del Reino de Mercia. Su gobernante más importante de este período, Penda (muerto en 655), siguió siendo pagano hasta el final de su vida. La situación cambió después de la derrota sufrida en la Batalla de Winwaed (654). El hijo de Penda, Peada, fue bautizado el mismo año por el abad-obispo de Lindisfarne, Finan.
Al mismo tiempo, el monje irlandés Diuma fue enviado a Mercia como obispo misionero y dos años más tarde fundó la diócesis de Mercia con sede en Repton (656).
Sede en Lichfield
En 669 san Chad trasladó la sede episcopal a Lichfield.
Entre aproximadamente 676 y 680 la vasta diócesis del Reino de Mercia fue subdividida, dando lugar a cuatro nuevas sedes: Lindsey, Leicester (más tarde unidas para formar la diócesis de Lincoln), diócesis de Worcester y diócesis de Hereford.
En 788 los reyes de Mercia intentaron elevar Lichfied, la principal sede episcopal de su reino, a sede metropolitana. Este intento, que se prolongó hasta 802/803, no tuvo posteriormente fundamento.
Sede en Chester
A raíz de las decisiones del Sínodo de Londres de 1075, que establecían la obligación de trasladar las sedes episcopales a las ciudades más importantes con el abandono de los pequeños centros rurales, el obispo Peter trasladó la sede episcopal de Lichfield a Chester, erigiendo la colegiata de San Juan Bautista como catedral.
Sede en Coventry
Esta nueva ubicación, sin embargo, duró poco. De hecho, el 18 de abril de 1102 su sucesor Robert de Limesey transfirió de nuevo la sede episcopal a la abadía benedictina de Coventry, fundada hacia 1043, y al mismo tiempo obtuvo del papa Pascual II que el título abacial se uniera al episcopal y que el capítulo abacial se convirtiera en el nuevo cabildo catedralicio de la diócesis. Los obispos posteriores, aunque residían en Coventry, continuaron llamándose obispos de Chester durante todo el siglo XII.
A finales del siglo XII, el obispo Hugo Nonant intentó secularizar por la fuerza el capítulo catedralicio. Al principio tenía razón, en virtud de una decisión del papa Clemente III en octubre de 1190; pero los argumentos esgrimidos por los monjes en su defensa revocaron la decisión tomada con otro edicto del papa Inocencio III en 1198, que imponía el regreso de los benedictinos a la catedral de Coventry.
Desde el sucesor de Nonant, Geoffrey de Muschamp, hasta la Reforma anglicana, los obispos habitualmente situaron su residencia en Lichfield, aunque conservando su propio palacio en Coventry. Sólo a partir de este período los obispos tomaron el nombre de obispos de Coventry y Lichfield, con dos catedrales y dos cabildos, el monástico de Coventry y el secular de Lichfield. Este dualismo fue a menudo causa de discordia a la hora del nombramiento de obispos, que a menudo eran nombrados por autoridad de la Santa Sede.
En el siglo XIV una parte importante de la diócesis centrada en la ciudad de Wolverhampton quedó exenta de la jurisdicción episcopal, porque era la sede de una Iglesia palatina (edificios que no se consideraban propiedad de la Iglesia católica, sino del "palacio", es decir, del gobernante), a saber, la Real Colegiata de San Pedro, cuyo estatus especial fue reconocido definitivamente por una bula de 1480, cuando el cargo de decano del capítulo de canónigos de esta iglesia se unió al de decano de la Capilla Real de Windsor. Esta situación perduró durante casi cuatro siglos, es decir, incluso después del cisma anglicano.
Reforma anglicana
Luego de que el 23 de marzo de 1534 el papa Clemente VII excomulgara el rey Enrique VIII a causa de su divorcio de Catalina de Aragón, el 3 de noviembre de 1534 el Parlamento de Inglaterra aprobó el Acta de Supremacía de 1534[2] mediante la cual se declaraba que el rey era «only supreme head in earth of the Church of England, called Anglicana Ecclesia»,[3] acto formal mediante el cual la Iglesia católica de Inglaterra entraba en cisma con la Santa Sede, transformándose en una Iglesia nacional independiente. El 18 de diciembre de 1534 aprobó además la Ley de Traición que castigaba con la pena de muerte a quienes no aceptaran el Acta de Supremacía.[4] El Parlamento de acuerdo con Enrique VIII emitió los Seis Artículos en agosto de 1539, por los que se mantuvo la liturgia católica-romana tradicional casi sin cambios en las doctrinas y prácticas de la nueva Iglesia nacional independiente de Inglaterra.[5]
La sede estaba vacante desde 1531 y en enero de 1534 el Rowland Lee prestó juramento como obispo anglicano y fue consagrado obispo el 19 de abril de 1534 por Thomas Cranmer con requerir la autorización papal. Como consecuencia de la disolución de los monasterios el Priorato y Catedral de Santa María, en Coventry, fue destruido y la diócesis invirtió su nombre a diócesis de Lichfield y Coventry, continuando Rowland Lee como su obispo hasta su fallecimiento el 28 de enero de 1543.
El 4 de agosto de 1541 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Chester por el rey Enrique VIII por su propia autoridad tomando además territorio de la arquidiócesis de York.[6]
Tras la muerte de Enrique VIII el 28 de enero de 1547 lo sucedió su hijo Eduardo VI. Durante su reinado la Iglesia de Inglaterra llegó a ser teológicamente protestante. En Lichfield y Coventry continuó como obispo Richard Sampson, que había sido elegido por Enrique VIII el 19 de febrero de 1543 y falleció el 25 de septiembre de 1554, aunque algunas fuentes dicen que antes fue destituido por retractarse de su deslealtad al papa.
Tras la muerte de Eduardo VI el 6 de julio de 1553 ascendió al trono la católica María I Tudor, quien por ley del Parlamento del 12 de noviembre de 1554 derogó el Acta de Supremacía y luego se abolió toda la legislación religiosa aprobada contra el papado a partir de 1529. Como la diócesis estaba vacante, Ralph Baines fue elegido como último obispo católico el 18 de noviembre de 1554.
El 17 de noviembre de 1558 falleció la reina María y fue sucedida por Isabel I, quien con otra Acta de Supremacía del 8 de mayo de 1559 restauró la independencia de la Iglesia anglicana y rompió definitivamente con la Santa Sede. Ralph Baines fue destituido el 21 de junio de 1559 por la nueva reina y murió el 24 de noviembre de 1559. Desde entonces la diócesis de Lichfield y Coventry es parte de la Iglesia de Inglaterra y en 1560 fue nombrado Thomas Bentham iniciando la lista de obispos anglicanos de la diócesis de Lichfield y Coventry.
Episcopologio
Obispos de Lichfield

- San Chad † (669-2 de marzo de 672 falleció)
- Winfrith † (673-674 depuesto)
- Seaxwulf † (675-circa 691 falleció)
- Headdi † (691-721 falleció)
- Aldwine † (721-737 falleció)
- Witta † (737)
- Hemele † (circa 752-765 falleció)
- Cuthfrith † (765-circa 768 falleció)
- Berhthun † (768-circa 785 falleció)
- Hygeberht † (785-786 falleció)
- Ealdwulf † (786-814 falleció)
- Herewine † (816-817/818 falleció)
- Aethelwald † (818-828 falleció)
- Humbert † (829 consagrado-20 de noviembre de 870 falleció)
- Cineferth † (870-870/890 falleció)
- Tunberht † (890-920 falleció)
- Wigmund †
- Aelfwine † (909 o 920-926 o 944 falleció)
- Alfgar † (944-960 falleció)
- Kynsy † (960-974 falleció)
- Winsey † (974-992 falleció)
- Elphege † (992-1007 falleció)
- Godwin † (1007-1020 falleció)
- Leofgar † (1020-1027 falleció)
- Brithmar † (1027-1039 falleció)
- Wulfsige † (1039-octubre de 1053 falleció)
- Leofwin † (1053-1066 falleció)
- Sede vacante (1066-1072)
- San Vulstano † (1071-1072 renunció) (administrador apostólico)
Obispos de Chester
- Peter † (1072-circa 1085 falleció)
- Robert de Limesey † (1086 consagrado-18 de abril de 1102 transfirió la sede a Coventry)
Obispos de Coventry y Lichfield
- Robert de Limesey † (18 de abril de 1102-1 de septiembre de 1117 falleció)
- Sede vacante (1117-1121)
- Robert Peche † (13 de marzo de 1121-22 de agosto de 1127 falleció)
- Roger de Clinton † (22 de diciembre de 1129-16 de abril de 1148 falleció)
- Walter Durdent † (2 de octubre de 1149-7 de diciembre de 1160 falleció)
- Richard Peche † (1161-6 de octubre de 1181 falleció)
- Gerard la Pucelle † (25 de septiembre de 1183-13 de enero de 1184 falleció)
- Sede vacante (1184-1188)
- Hugh Nonant † (31 de enero de 1188-27 de abril de 1198 falleció)
- Geoffrey de Muschamp † (21 de junio de 1198 consagrado-6 de octubre de 1208 falleció)
- Sede vacante (1208-1215)
- William de Cornhill † (25 de enero de 1215-19 de agosto de 1223 falleció)
- Alexander de Stavenby † (13 de abril de 1224-26 de diciembre de 1238 falleció)
- Hugh de Pateshull † (1 de julio de 1240-8 de diciembre de 1241 falleció)
- William † (12 de diciembre de 1243-1245 renunció)
- Roger Weseham † (4 de julio de 1245-4 de diciembre de 1256 renunció)
- Roger de Meyland † (10 de marzo de 1258-16 de diciembre de 1295 falleció)
- Walter Langton † (17 de agosto de 1296-13 de noviembre de 1321 falleció)
- Roger Northburgh † (11 de enero de 1322-13 de diciembre de 1358 falleció)
- Robert de Stretton † (22 de abril de 1360-28 de marzo de 1385 falleció)
- Walter Skirlaw † (27 de octubre de 1385-25 de agosto de 1386 nombrado obispo de Bath y Wells)
- Richard le Scrope † (21 de agosto de 1386-15 de marzo de 1398 nombrado arzobispo de York)
- John Burghill, O.P. † (12 de julio de 1398-20 de mayo de 1414 falleció)
- John Catterick † (1 de febrero de 1415-20 de noviembre de 1419 nombrado obispo de Exeter)
- William Heyworth, O.S.B. † (20 de noviembre de 1419-13 de marzo de 1447 falleció)
- William Booth † (26 de abril de 1447-28 de julio de 1452 nombrado arzobispo de York)
- Nicholas Close † (30 de agosto de 1452-24 de noviembre de 1452 falleció)
- Reginald Boulers † (7 de febrero de 1453-10 de abril de 1459 falleció)
- John Hales † (20 de septiembre de 1459-30 de diciembre de 1490 falleció)
- William Smyth † (1 de octubre de 1492-6 de noviembre de 1495 nombrado obispo de Lincoln)
- John Arundel † (3 de agosto de 1496-8 de abril de 1502 nombrado obispo de Exeter)
- Geoffrey Blythe † (5 de mayo de 1503-antes del 1 de marzo de 1531 falleció)
- Rowland Lee † (enero de 1534-1539 cambio de nombre de la diócesis) (obispo cismático anglicano)
Obispos de Lichfield y Coventry
- Rowland Lee † (1539-28 de enero de 1543 falleció) (obispo cismático anglicano)
- Richard Sampson † (19 de febrero de 1543-25 de septiembre de 1554 falleció) (obispo cismático anglicano)
- Ralph Baines † (18 de noviembre de 1554 consagrado-21 de junio de 1559 destituido)
Referencias
- ↑ Gill, Miriam; Morris, Richard K. (2001). "A Wall Painting of the Apocalypse in Coventry Rediscovered", en The Burlington Magazine. 143 (1181), pp. 467-473.
- ↑ Kinney, Arthur F; Swain, David W; Hill, Eugene D.; Long, William A. (2000). Tudor England: An Encyclopedia. Routledge. p. 132. ISBN 9781136745300.
- ↑ (en inglés) Original text of the 1534 Act of Supremacy.
- ↑ "Treason Act, 1534 (enlace roto disponible en este archivo)." English Reformation Sources. Julie P. McFerran, 2003–2004
- ↑ Elton, Geoffrey R. (1977). Reform and Reformation: England, 1509-1558. Edward Arnold. ISBN 0-7131-5952-9.
- ↑ Cfr. H. Dauphin, v. Chester, en Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XII, París, 1953, col. 641-645.
Bibliografía
- (en francés) H. Dauphin, v. Coventry, «Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques», vol. XIII, París, 1956, col. 994-1001
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Graz, 1957, pp. 190-191
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 207-208; vol. 2, p. 135; vol. 3, p. 177
- (en inglés) Fasti Ecclesiae Anglicanae 1300-1541, Volume 10
- (en latín) Henry Wharton, Anglia sacra, sive Collectio historiarum ...de archiepiscopis et episcopis Angliae, Parte primera, Londres, MDCXCI (1691), pp. 423-466
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis de Coventry y Lichfield en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis de Lichfield en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis en www.catholic-hierarchy.org
- (en inglés) Burton, Edwin (1910). Lichfield. En The Catholic Encyclopedia. Nueva York: Robert Appleton Company.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.
