Deseado Mercadal
| Deseado Mercadal | ||
|---|---|---|
![]() Biografía de Deseado Mercadal | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1911 Mahón, | |
| Fallecimiento |
2000 Mahón, | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | periodista, músico | |
| Partido político | PSOE | |
Deseado Mercadal Bagur (Mahón, 1911 - Mahón, 2000) fue un periodista, escritor y músico español que estuvo exiliado tras la guerra civil española.[1][2]
Biografía
Nacido en una familia con conocimientos musicales, estudió en Barcelona y desarrolló con precocidad sus talentos al obtener los títulos de profesor de música y de violín a los 16 años.[3] Afiliado desde 1928 a la UGT y al PSOE, trabajó en el periódico socialista Justicial Social entre 1931 y 1939, siendo su director durante la guerra civil española.[4] En ese periodo, escribió artículos bajo el pseudónimo "Diógenes".[5]
Tras la rendición de Menorca en febrero de 1939, escapó con su su mujer e hijo en el velero Carmen Picó hacia el puerto de Argel (Argelia francesa), desde donde fue reembarcado hacia Francia, llegando a Port-Vendres.[6] Pasó una única noche en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, consiguiendo huir y subirse de polizón a un barco con destino Argel, reuniéndose con su familia.[6] Mercadal fue detenido en 1942 y llevado a Colomb-Béchar, trabajando en las minas de Kenadza.[1] Tras la liberación de Argelia por parte de los Aliados en 1943, volvió a Argel y acudió como periodista a los juicios relacionados con el campo de Hadjerat-M'Guil, que terminaron en pena de muerte para los responsables.[6]
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Mercadal trabajó en una fábrica de licores y en varias orquestas hasta que decidió volver a España en 1948, asentándose en Barcelona hasta que volvió a Mahón con su familia en 1965.[7] Durante este tiempo, mantuvo su afiliación socialista clandestina.[4] También ostentó los cargos de director del Orfeón Mahonés y de la Escuela Municipal de Música de Mahón, mientras que desarrollaba su faceta de compositor con varias zarzuelas y obras líricas, impulsando la canción popular menorquina y varios trabajos sobre el folklore musical de Menorca.[4][8] En 1970 y 1971 fue el director de las dos primeras ediciones del Festival de la Canción Menorquina de Mahón, obteniendo el primer premio en la primera edición.[3]
Falleció en Mahón en el año 2000.
Obras
Deseado Mercadal escribió varios libros, principalmente relacionados con su exilio:
- Datos para la historia de los movimientos obrero y político en Menorca (1979).
- Yo estuve en Kenadza: nueve años de exilio (1983).
- El Orfeón Mahonés, su vida y su obra.
- La Guerra Civil en Menorca 1936 - 1939. Relato histórico de un testigo (1994).
También compuso numerosas obras musicales, entre las que están las siguientes:[9]
- Fantasía lírica: Tres històries de Maó; Ditxós turisme.
- Operetas: Viatge reial; Yarmila.
- Zarzuelas: Melodía bohemia; El molino dorado.
Referencias
- ↑ a b «Mercadal Bagur, Deseado». Fundación Pablo Iglesias. 28 de febrero de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ «Deseado Mercadal». Es Baluard Museu. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ a b Seguí, Toni (12 de enero de 2011). «Un erudito de la historia y de la cultura». Menorca - Es diari. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ a b c dice, Joan Llufriu Pons (2 de octubre de 2021). «Recordando y estudiando a Deseado Mercadal - menorca al día». menorca al día - El diario digital de Menorca. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ Toribio (7 de agosto de 2021). «Las masacres de La Mola (Mahón, Agosto de 1936) - El Español Digital "La verdad sin complejos"». El Español Digital "La verdad sin complejos". Archivado desde el original el 18 de junio de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Rosa, Isaac Pons de (2 de noviembre de 2024). «El periple africà de Deseado Mercadal». Menorca - Es diari (en catalán). Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ Oñate, Kike (20 de enero de 2023). «El lado más oscuro del Mediterráneo, a través de la odisea de un exiliado». Ultima Hora. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ Gonzalez, Paco (dimecres, 22 de juny del 2011). «EL RACÓ DELS CANTAIRES: DESEADO MERCADAL». EL RACÓ DELS CANTAIRES. Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ Seguí, Toni (12 de enero de 2011). «Un erudito de la historia y de la cultura». Menorca - Es diari. Consultado el 13 de mayo de 2025.
