Departamento de Seguridad Nacional (España)

Departamento de Seguridad Nacional


Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Jurisdicción España
Tipo Órgano de asesoramiento
Sede Complejo de la Moncloa
Organización
Director General General de brigada Loreto Gutiérrez Hurtado
Subdirecciones Generales

Unidad de Comunicaciones e Infraestructuras: Coronel Juan Antonio de la Torre Valentín

Unidad de Planificación y Gestión de Crisis: Coronel Manuel López Silvelo

Unidad de Análisis de Riesgos del Espacio Digital: Comisaria Marina Rodriguez Díaz
Depende de Dirección Adjunta del Gabinete del Presidente del Gobierno
Entidad superior Presidencia del Gobierno
Historia
Fundación 23 de julio de 2012 (13 años)
Sucesión
Departamento de Infraestructura y Seguimiento de Situaciones de Crisis (DISSC) Departamento de Seguridad Nacional
Sitio web oficial

El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de España es el órgano de asesoramiento al presidente del Gobierno en materia de seguridad nacional. Se encarga del mantenimiento y adecuado funcionamiento del Centro de Situación del Departamento de Seguridad Nacional para el ejercicio de las funciones de seguimiento y gestión de crisis, y es responsable de impulsar el desarrollo e integración del Sistema de Seguridad Nacional. Asimismo, gestiona y asegura las comunicaciones especiales de la Presidencia del Gobierno.[1]

Su razón de ser reside en la necesidad de reforzar la orgánica de la Presidencia del Gobierno para asistir al Presidente del Gobierno en su responsabilidad de dirigir la política de Seguridad Nacional de España. Fue creado en 2012 en virtud del Real Decreto 1119/2012,[2]​ de 20 de julio, por el que se procedió a la reestructuración del departamento presidencial, Real Decreto que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Historia

El presidente de Gobierno, junto a otras autoridades, en las instalaciones seguras del DSN.

Antecedentes

En diciembre de 2009, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero encargó a Javier Solana (antiguo secretario general de la OTAN y jefe de la diplomacia europea) la elaboración primera Estrategia Española de Seguridad.[3]

El documento oficial fue dirigido por Javier Solana y elaborado por una Comisión y un grupo de trabajo con representación de diferentes ministerios.[4][5]​ Dicho documento contenía las líneas maestras de la Estrategia Española de Seguridad, que entre ellas, proponía la creación de un Consejo Español de Seguridad, que estaría dotado de capacidad ejecutiva, asesoramiento, decisión, propuesta, seguimiento y control, para poder coordinar las labores de Seguridad Nacional. Dicho Consejo Español de Seguridad estaría asistido por una Unidad de Apoyo que actuaría como órgano instrumental para la coordinación, gestión de crisis, liderazgo y seguimiento de la Estrategia Española de Seguridad. La Unidad de Apoyo se encuadraría dentro del Gabinete del Ministerio de la Presidencia y estaría compuesta por un equipo multidisciplinar compuesto por Funcionarios Civiles del Estado, Personal Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Personal de las Fuerzas Armadas. La Unidad de Apoyo heredaría al personal del Departamento de Infraestructura y Seguimiento de Situaciones de Crisis (DISSC), el cual se reformaría para adaptarse a las nuevas necesidades definidas en la Estrategia Española de Seguridad.[6]

Aprobación de la Estrategia Española de Seguridad - 2011

El viernes 24 de junio de 2011 es aprobada[5]​ la primera Estrategia Española de Seguridad por parte del Consejo de Ministros de José Luis Rodríguez Zapatero.

Creación del DSN - 2012

Meses después de la aprobación de la Estrategia Española de Seguridad, el 21 de diciembre de 2011, Mariano Rajoy se convirtió en el sexto presidente del Gobierno de la democracia. Consciente[7]​ de que la política de seguridad nacional tenía que ser una política de consenso y de Estado, el 23 de julio de 2012 reestructura el Ministerio de la Presidencia en virtud del Real Decreto 1119/2012 y crea la Unidad de Apoyo recogida en la Estrategia Española de Seguridad, la cual finalmente pasaría a denominarse Departamento de Seguridad Nacional (DSN)[8]​ y tendría su sede física en el búnker[9]​ construido en el subsuelo del complejo del Palacio de la Moncloa.

Estrategia de Seguridad Nacional - 2013

Tras la creación del DSN, el gobierno le ordena continuar y revisar la Estrategia Española de Seguridad de 2011, para adaptar y actualizar su contenido a los cambios del escenario estratégico. El 31 de mayo de 2013, el Consejo de Ministros aprobó la nueva Estrategia de Seguridad Nacional. Un proyecto compartido, configurando un nuevo Sistema de Seguridad Nacional e implicando a la sociedad civil en los ámbitos de interés prioritario de la Seguridad Nacional.[10]

Ley de Seguridad Nacional - 2015

El 28 de septiembre de 2015 el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Seguridad Nacional (Ley 36/2015) gracias a los votos del Partido Popular, Partido Socialista y UPyD. El Título II de la Ley crea y desarrolla el Sistema de Seguridad Nacional, sus funciones y organización, designando en su artículo 20 al Departamento de Seguridad Nacional como el órgano de trabajo permanente del Consejo de Seguridad Nacional y de sus órganos de apoyo, ejerciendo las funciones de Secretaría Técnica, así como las demás funciones previstas en la normativa que le sea de aplicación.[11]

Estrategia de Seguridad Nacional - 2017

El 20 de enero de 2017 el Consejo de Seguridad Nacional aprobó el procedimiento para la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017 encargando al Departamento de Seguridad Nacional su desarrollo.[12]

Estrategia de Seguridad Nacional - 2021

Reforma de 2025

A finales de julio de 2025 se reformó el DSN, volviendo esta a estar bajo el paraguas de la Dirección Adjunta del Gabinete, pero manteniendo una dirección independiente. Asimismo, se suprimió la Dirección Operativa del DSN, que se sustituyó por tres unidades del mismo rango: una para Comunicaciones e Infraestructuras del Sistema de Seguridad Nacional, otra para Planificación y Gestión de Crisis y una última para Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital.[15]

Funciones

De acuerdo con el Real Decreto 676/2025, de 28 de julio, por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno, el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) es el órgano de asesoramiento al Presidente del Gobierno en materia de Seguridad Nacional y desempeña, entre otras, las siguientes funciones:[16]

  • Órgano de asesoramiento y apoyo al Presidente del Gobierno en materia de Seguridad Nacional.[16]
  • Órgano de trabajo permanente y secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional y de los órganos de apoyo del Sistema de Seguridad Nacional.[16]
  • Impulso del desarrollo e integración del Sistema de Seguridad Nacional, reforzando los mecanismos de enlace y coordinación permanentes del Sistema.[16]
  • Coordinación de la elaboración de los catálogos de recursos de la Seguridad Nacional, así como de los planes de preparación y disposición de recursos y de los ejercicios de gestión de crisis del Sistema.[16]
  • Alerta temprana y seguimiento de los riesgos, amenazas y situaciones de crisis, en coordinación con los órganos y autoridades competentes.[16]
  • Mantenimiento y aseguramiento del adecuado funcionamiento del Centro de Situación del DSN para el seguimiento y la gestión de crisis.[16]
  • Gestión y aseguramiento de las comunicaciones especiales de la Presidencia del Gobierno.[16]
  • Asesoramiento sobre los riesgos asociados a nuevas tecnologías digitales que puedan afectar a ámbitos de interés de la Estrategia de Seguridad Nacional.[16]
  • Impulso de la resiliencia y de la Cultura de Seguridad Nacional para una mejor preparación de la sociedad ante situaciones de crisis.[16]

Este marco sustituye operativamente a las referencias de los reales decretos anteriores (p. ej., RD 1119/2012 y RD 136/2020), hoy desplazadas/derogadas por el RD 676/2025.[17]

Estructura

Hasta el 28 de julio de 2025 y dependiendo directamente del director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, su estructura era la siguiente:

https://twitter.com/dsn/status/1069557603427147776
Organigrama DSN https://twitter.com/dsn/status/1069557603427147776

El Centro de Situación del Departamento de Seguridad Nacional (también conocido como el Búnker de la Moncloa) estaba protegido con el nivel de clasificación de secreto, de conformidad con su regulación específica.[18]

Altos cargos

Directores del DSN

Entre 2012 y 2018, el director del DSN era, a la vez, Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Desde 2018, el director del DSN ostenta el rango de director general y es el principal asesor en materia de seguridad nacional del Presidente del Gobierno, asemejándose sus labores a las del Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos o al Asesor de Seguridad Nacional de Reino Unido.

N.º Nombre Inicio Final Presidente del Gobierno
1 Alfonso de Senillosa 23 de julio de 2012[19] 27 de enero de 2018 Mariano Rajoy
2 Cristina Ysasi-Ysasmendi 27 de enero de 2018[20] 9 de junio de 2018
3 Miguel Ángel Ballesteros Martín 19 de junio de 2018[21] 29 de noviembre de 2023 Pedro Sánchez
4 Loreto Gutiérrez Hurtado 29 de noviembre de 2023[22] En el cargo

Directores operativos del DSN

Entre los años 2012 y 2025 el DSN contó con un director operativo, con rango de subdirector general.

N.º Nombre Inicio Final Presidente del Gobierno
1 Fernando Soteras Escartín diciembre de 2012[23] febrero de 2013[24] Mariano Rajoy
2 Joaquín Castellón Moreno febrero de 2013 noviembre de 2018[25]
3 Ignacio García Sánchez noviembre de 2018[25] julio de 2022 Pedro Sánchez
4 Alfredo Ortega Bolado julio de 2022[26] marzo de 2025
5 Juan Antonio de la Torre Valentín marzo de 2025 28 de julio de 2025

Subdirectores Generales del DSN

Subdirecciones Generales del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) — desde el 28 de julio de 2025 [16]
N.º Unidad (nivel Subdirección General) Titular (Subdirector/a General) Inicio
1 Unidad de Comunicaciones e Infraestructuras del Sistema de Seguridad Nacional Juan Antonio de la Torre Valentín julio de 2025
2 Unidad de Planificación y Gestión de Crisis Manuel López Silvelo julio de 2025
3 Unidad de Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital Marína Rodríguez Díaz julio de 2025

Referencias

  1. «Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.». 
  2.  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. «Real Decreto 1119/2012, de 20 de julio, de modificación del Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.». Consultado el 26 de septiembre de 2016. 
  3. elpais. «El Gobierno encarga a Javier Solana la estrategia española de seguridad». 
  4. Gobierno de España. «Estrategia Española de Seguridad». p. 14. 
  5. a b «Aprobada la Estrategia Española de Seguridad». 
  6. Gobierno de España. «Estrategia Española de Seguridad». p. 84. 
  7. «'Informe Semanal' entrevista a Mariano Rajoy para hablar del proyecto de Seguridad Nacional». 
  8. El País. «Rajoy crea un Departamento de Seguridad Nacional en La Moncloa». 
  9. «El Gobierno resucita el 'búnker' de Moncloa para la seguridad nacional». 
  10. «ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL». 
  11. «Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional.». 
  12. «Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017.». 
  13. «Congreso de los Diputados». www.congreso.es. Consultado el 27 de julio de 2020. 
  14. «Reunión con la Comisión Mixta de Seguridad Nacional de las Cortes Generales 23 de julio 2020». 
  15. «Real Decreto 676/2025, de 28 de julio, por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno.». www.boe.es. 29 de julio de 2025. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  16. a b c d e f g h i j k «Real Decreto 676/2025, de 28 de julio, por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno (art. 5)». BOE. 29 de julio de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «RD676» está definido varias veces con contenidos diferentes
  17. «Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno (disposición derogada)». BOE. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  18. «Real Decreto 1119/2012, de 20 de julio, de modificación del Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.». 
  19. «Real Decreto 1904/2011, de 30 de diciembre, por el que se nombra Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a don Alfonso de Senillosa Ramoneda.». 
  20. «Real Decreto 31/2018, de 26 de enero, por el que se nombra Directora Adjunta del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a doña Cristina Ysasi-Ysasmendi Pemán.». 
  21. «Real Decreto 447/2018, de 18 de junio, por el que se nombra Director del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno a don Miguel Ángel Ballesteros Martín.». 
  22. «La primera general del Ejército del Aire, Loreto Gutiérrez, nueva directora de Seguridad Nacional». La Vanguardia. 28 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de noviembre de 2023. 
  23. Rubio, Mariela (18 de diciembre de 2012). «Un teniente coronel, hombre fuerte del departamento de Seguridad Nacional de Rajoy». Cadena SER. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  24. Digital, Confidencial (7 de febrero de 2013). «Moncloa cambia al director operativo del departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno. Nombrado el capitán de fragata Joaquín Castellón». Confidencial Digital. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  25. a b Digital, Confidencial (2 de noviembre de 2018). «Moncloa cesa por sorpresa al director operativo del Departamento de Seguridad Nacional». Confidencial Digital. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  26. Digital, Confidencial (18 de julio de 2022). «El Ejército del Aire sucede a la Armada en el puesto de número dos del Departamento de Seguridad Nacional». Confidencial Digital. Consultado el 16 de julio de 2023. 

Véase también

Enlaces externos