Departamento de Metán
| Metán | ||
|---|---|---|
| Departamento | ||
![]() | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 25°29′49″S 64°58′16″O / -25.49694444, -64.97111111 | |
| Capital | San José de Metán | |
| • Población | 27453[1] | |
| Entidad | Departamento | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| Municipios de 1.ª categoría | San José de Metán | |
| Municipios de 2ª categoría | El Galpón | |
| Superficie | Puesto 7.º | |
| • Total | 5235 km²[2] | |
| Altitud | ||
| • Media | 568 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 48 245 hab.[2] | |
| • Densidad | 9,2 hab./km²[2] | |
| Variación intercensal |
| |
El departamento de Metán[3] es un departamento ubicado en la provincia de Salta, Argentina.
Superficie y límites
El departamento tiene una superficie de 5.235 km² y limita al norte con los departamentos de General Güemes y de Anta, al oeste con el de Anta, al sur con la provincia de Santiago del Estero y el departamento de Rosario de la Frontera, y al este con los departamentos de Guachipas, La Viña y Capital.
Historia
El departamento fue creado durante la gobernación de Manuel Solá (1859-1860) con territorios cedidos por el departamento de Rosario de la Frontera.[4]
Localidades
- Los Rosales (Metán)
Parajes
- Alto del Mistol
- Bajo Grande
- Esteco
- Juramento
- Las Juntas
- Ovejería
- Punta de Agua
- Ricardo Schneidewind
- Yatasto
- El Naranjo
- Paraje del Juramento
Demografía
Según el INDEC durante el censo argentino de 2010 la población del departamento fue de 40.351habitantes.[5]
Para el censo 2022 el departamento registró 48.245 habitantes. Esto representó un aumento en la cantidad de personas del 19,6%.[6]
| Evolución poblacional del departamento Metán según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje | |||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1869 | 1895 | 1914 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | 2022 | |||||||||
| Población | 4.146 | 6.401 | 8.133 | 18.472 | 24.134 | 27.013 | 30.866 | 34.284 | 39.006 | 40.351 | 48.245 | ||||||||
| Variación | - | +54,38% | +27,05% | +127,12% | +30,65% | +11,92% | +14,26% | +11,07% | +13,77% | + 3,4% | +19,6 | ||||||||
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC
Sismicidad
La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años[7][8]
Véase también
Referencias
- ↑ «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2010.
- ↑ a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 28 de julio de 2010.
- ↑ Ley N° 853
- ↑ "Gobernadores de Salta 1810- 1900 " Cámara de Diputados de la Provincia de Salta
- ↑ Anuario Estadistico 2010-2011 pag. 39- Gob. de la Prov. de Salta-. Archivado el 9 de abril de 2014 en Wayback Machine.
- ↑ «Cuadro P1. Provincia de Salta. Población total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división político-administrativa. Año 2022». INDEC - Argentina. 2022.
- ↑ https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
- ↑ «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.

.svg.png)