Departamento Graneros

Graneros
Departamento
Coordenadas 27°38′48″S 65°26′25″O / -27.64666667, -65.44027778
Capital Graneros
 • Población 2654[1]
Ciudad más poblada Lamadrid[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Municipios de 3ª categoría Graneros
Comunas rurales Lamadrid
Taco Ralo
Superficie Puesto 5.º
 • Total 1678 km²[2]
Altitud  
 • Media 321 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 18
 • Total 15 540 hab.[2]
 • Densidad 9,2 hab./km²[2]

Graneros es un departamento ubicado en el extremo sudeste de la provincia de Tucumán, Argentina. Se encuentra delimitado por los departamentos La Cocha y Juan B. Alberdi (al oeste), Simoca (al norte), y por las provincias de Santiago del Estero y Catamarca (al este y sur respectivamente).

Población

Contaba con 13,551 habitantes (Indec, 2010).

Para el censo 2022 el departamento registró 15 540 habitantes; lo que representó un aumento en la cantidad de personas del 14,7% menor que el crecimiento poblacional provinciala situado en 16,6%. Estos datos le valieron al departamento tener la menor población y la tercera menor densidad poblacional de la provincia.[3]

Sismicidad

La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[4]

  • Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (164 años) con 12.000 muertes,[5]​ señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos del norte y de Cuyo han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[4]​ Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (81 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
  • Sismo de 1931: de 6,3 de intensidad, el cual destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona[5][4]

Referencias