Departamento General Roca (Río Negro)

General Roca
Departamento

Coordenadas 39°01′S 67°37′O / -39.02, -67.61
Capital General Roca
 • Población 120000[1]
Ciudad más poblada General Roca
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
Superficie Puesto 7.º
 • Total 14 655 km²[2]
Altitud  
 • Media 445 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 1
 • Total 380 525 hab.[2]
 • Densidad 26,1 hab./km²[2]

General Roca es un departamento ubicado la norte de la provincia de Río Negro (Argentina). Es el departamento más poblado de la provincia ya que en él se encuentran las ciudades de Cipolletti y General Roca, dos de las ciudades más grandes de la provincia. En su porción sur, se desarrolla parte del Alto Valle del río Negro.

Está dividido claramente en tres regiones: una faja al sur contra los ríos Negro y Neuquén, que corresponde al Alto Valle del río Negro; otra faja al norte contra el río Colorado que incluye un pequeñas zonas bajo riego de Catriel y Peñas Blancas; y el resto, una zona de mesetas prácticamente deshabitada, pero con grandes recursos petrolíferos y gasíferos.

Historia

Un decreto del presidente Victorino de la Plaza del 29 de abril de 1916, dispuso:

Artículo 1º -Los departamentos de General Roca y El Cuy, del Territorio Nacional del Río Negro, pasarán a depender del Neuquén, a cuyo territorio serán anexados en su forma actual y con los límites conferidos por el decreto de octubre 20 de 1915 (División departamental de los territorios nacionales), salvo las modificaciones que pueda introducir en esa disposición el Honorable Congreso, a quien se dará cuenta de la medida en su próximo período parlamentario.[3]

Lo que se hizo efectivo poco después. Tras el desconocimiento de la medida por el juez letrado de Neuquén a quien le correspondía incorporar a su jurisdicción los dos departamentos y por el juez letrado de Viedma (quien quedaba desafectado), por no haber sido realizado por ley del Congreso Nacional, otro decreto durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, del 20 de mayo de 1918 dejó sin efecto la transferencia, lo que se cumplió el 8 de junio.[4][5][6]

Localidades

Allen

Barda del Medio

Barrio Blanco

Barrio Calle Ciega Nº 6

Barrio Calle Ciega Nº 10

Barrio Canale

Barrio Chacra Monte

Barrio Costa Este

Barrio Costa Oeste

Barrio El Labrador

Barrio El Maruchito

Barrio El Petróleo

Barrio Frontera

Barrio Guerrico

Barrio Isla 10

Barrio La Barda

Barrio La Costa (in: Municipio Ingeniero Huergo)

Barrio La Defensa

Barrio Emergente

Barrio Ceferino

Barrio Destacamento

Barrio Fátima

Barrio Alta Barda

Barrio Buenos Aires Chico

Barrio La Herminia

Barrio La Herradura

Barrio La Luna

Barrio La Pasarela

Barrio Luisillo

Barrio Moño

Barrio Pinar

Barrio Santa Lucía

Costa Blanco

Barrio Mar del Plata

Barrio María Elvira

Barrio Norte (Municipio de Cinco Saltos)

Barrio Porvenir

Barrio Santa Rita

Barrio Unión

Catriel

Cervantes

Chichinales

Cinco Saltos

Cipolletti

Contralmirante Cordero

Ferri

General Enrique Godoy

General Fernández Oro

General Roca

Ingeniero Luis A. Huergo

Ingeniero Otto Krause

Mainqué

Paraje Arroyón (Bajo San Cayetano)

Paso Córdoba

Península Ruca Co

Puente Cero (Barrio Las Angustias)

Sargento Vidal

Villa Alberdi

Villa del Parque

Villa Manzano

Villa Regina

Villa San Isidro

Parajes

Población

Según el censo de 2001, tenía 281 653 habitantes.

De acuerdo al Censo 2010, vivían 320.921 personas en todo el departamento. Esta cifra lo ubicaba como el más poblado de la provincia y segundo de la Patagonia.[7]

El censo argentino de 2022 reportó 380 525 habitantes.[8]​Esto representó un crecimiento del 18.6%

Referencias

  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 2 de enero de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2010. 
  2. a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 9 de septiembre de 2010. 
  3. «Decreto del 29 de abril de 1916». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2007. 
  4. APP
  5. «El Río Negro, por Héctor Pérez Morando». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2007. 
  6. «Río Negro Online / Opinión». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2007. 
  7. "Provincia de Río Negro. Viviendas, población por sexo e índice de masculinidad, según departamento. Año 2010" Archivado el 24 de agosto de 2011 en Wayback Machine. Indec.gov
  8. «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 : resultados definitivos : indicadores demográficos por sexo y edad». INDEC. ISBN 978-950-896-654-4. Consultado el 21 de noviembre de 2023.