Departamento Comandante Fernández
| Comandante Fernández | ||
|---|---|---|
| Departamento | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 26°48′S 60°27′O / -26.8, -60.45 | |
| Cabecera | Presidencia Roque Sáenz Peña | |
| • Población | (2010) 89882[1] | |
| Entidad | Departamento | |
| • País |
| |
| • Provincia | Chaco | |
| Subdivisiones |
1 municipio: Presidencia Roque Sáenz Peña | |
| Superficie | Puesto 21.º | |
| • Total | 1500[2] km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 98 m s. n. m. | |
| Población (2022) | Puesto 2.º | |
| • Total | 101 960[3] hab. | |
| • Densidad | 67,97[2] hab./km² | |
| • Urbana | (2010) 89 882[1] hab. | |
Comandante Fernández es un departamento en la provincia del Chaco, Argentina.
El nombre del departamento homenajea a Carlos Domingo Fernández, militar del Ejército Argentino fundador de la ciudad cabecera.[4]
Fue creado el 1 de julio de 1953, mediante la Ley Provincial N.º 6. Esta norma estableció 24 divisiones administrativas en la entonces recientemente creada provincia Presidente Perón, actual provincia del Chaco.[5]
Demografía
Cuenta con 101 960 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento promedio anual del 0.44% frente a los 96 944 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.[2] La mediana de edad se estableció en 30 años.[3]
| Gráfica de evolución demográfica de Departamento Comandante Fernández entre 1991 y 2022 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Economía
La economía del departamento Comandante Fernández se basa en el sector primario. Junto con otros departamentos del centro-oeste de la provincia integra una región conocida como «Domo Agrícola», caracterizada por la producción agrícola. La horticultura se practica en zonas cercanas a la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, con el cultivo de verduras de hoja, tomate, pimiento y mandioca.[6]
Referencias
- ↑ a b «Comandante Fernández - Department in Chaco - Localities». CityPopulation (en inglés). 26 de diciembre de 2013.
- ↑ a b c «Comandante Fernández - Department in Chaco (Argentina)». Citypopulation (en inglés). 28 de noviembre de 2023.
- ↑ a b «Cuadro 1.4 Provincia del Chaco. Población por sexo registrado al nacer y edad mediana, según departamento. - Año 2022». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. - Resultados definitivos. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Noviembre de 2023. p. 33. ISBN 978-950-896-632-2.
- ↑ «Ciudad - Fundación». Municipalidad de Sáenz Peña, Chaco.
- ↑ Leoni, María Silvia (2022). «Los comienzos del Chaco provincializado : 1951-1955». Instituto de Investigaciones Geohistóricas. p. 33 Nota al pie Nº 106. ISBN 978-987-4450-15-9.
- ↑
.svg.png)
