Denise Y. Arnold
| Denise Y. Arnold | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Reino Unido | |
| Educación | ||
| Educada en | University College de Londres | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Antropóloga | |
Denise Y. Arnold (Londres, 1948-) es arquitecta y antropóloga anglo-boliviana,[1]especializada en el estudio de la cultura, la sociedad y la historia en los Andes. Dirige el Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA) en La Paz, Bolivia. Es Senior Research Fellow en University College London. Ha dado clases en universidades de Bolivia, Chile y Argentina.[2]Es autora de centenas de ensayos y de una veintena de libros, algunos de ellos en colaboración con Juan de Dios Yapita.[3]
Formación académica
Arnold cuenta con estudios de posgrado en arquitectura y medioambiente. Tiene el grado de PhD por el University College de Londres, obtenido en 1988.[4] Fue nombrada Full Professor en Birkbeck, Universidad de Londres, en 1999.
Obra destacada
- Hacia un orden andino de las cosas, con Juan de Dios Yapita y Domingo Aruquipa Jiménez, 1992[3]
- Río de bellón, río de canto: cantar a los animales, una poética andina de la creación, con Juan de Dios Yapita, 1998
- El rincón de las cabezas: luchas textuales, educación y tierras en los Andes, con Juan de Dios Yapita y otros, 2000
- "Reforma educativa y pueblos indígenas en Bolivia: retórica y práctica", 2003 [5]
- Hilos sueltos. Los Andes desde el textil, 2007
- Ciencia de las mujeres, con la colaboración de Elvira Espejo, 2010
- El textil y la documentación del tributo en los Andes, 2012.
- Ciencia de tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre, con la colaboración de Elvira Espejo, 2012
- El textil tridimensional: la naturaleza del tejido como objeto y como sujeto, con la colaboración de Elvira Espejo, 2013[6]
- Tejiendo la vida: La Colección textil del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción, con Elvira Espejo y Freddy Maidana, 2013.
- Eventos del crepúsculo: relatos históricos y hagiográficos de un ayllu andino en el Tiempo de los Españoles, 2018[7]
- Crítica de la razón andina, editado con Carlos Abreu Mendoza, 2018
- Ocho entrelazados entre los textiles andinos y el mundo, 2023[8]
Reconocimientos
- “Huésped Académica” en la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, 2008
- Ganó un concurso por seis meses como Visiting Research Fellow en el Birkbeck Institute for the Humanities, 2008
- Invitado por Birkbeck College London y la Universidad de Colchester, Essex, a dictar la serie de ponencias magistrales: 4th World Conference, en Inglaterra, 2007
- Premio para la contribución a los Estudios Aymaras. Radio San Gabriel ”La voz del pueblo Aymara”,La Paz, 1999
- Finalista junto a Juan de Dios Yapita y Elvira Espejo Ayka en la sección “Literaturas indígenas” del Concurso Literario de la Casa de las Américas llevado a cabo en Cuba, enero de 1994, con el libro Jichha nä parlt'ä: Ahora les voy a narrar
- Radcliffe-Brown Memorial Award en antropología, Royal Anthropological Institute, 1987
- Thomas Witherden Batt premio en antropología, University College London, 1988
Véase también
Enlaces externos
Referencias
- ↑ «Invitada internacional: conferencia de la Dra. Denise Arnold».
- ↑ Arnold, Denise Y.; Yapita, Juan de Dios (2022). Lengua, cultura y mundos entre los aymaras: reflexiones sobre algunos nexos vitales. Serie Biblioteca Lengua y Cultura Aymara (Primera edición edición). ILCA. ISBN 978-9917-605-85-0.
- ↑ a b Pazzarelli, Francisco (10 de julio de 2013). «Los caminos del guerrero Entrevista con Denise Y. Arnold». Revista del Museo de Antropología 6 (1): 167-174. ISSN 1852-4826. doi:10.31048/1852.4826.v6.n1.5513. Consultado el 17 de enero de 2025.
- ↑ «Denise Y. Arnold – Nola Editores». www.nolaeditores.com. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Arnold, Denise Y.; de Dios Yapita, Juan (2003). «Reforma educativa y pueblos indígenas en Bolivia: retórica y práctica». Guaraguao 7 (17): 49-70. ISSN 1137-2354. Consultado el 12 de diciembre de 2024.
- ↑ «Arnold Denise Y. y Elvira Espejo, El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto».
- ↑ Querejazu, Laura Escobari de (2018). «Denise Arnold, Los eventos del crepúsculo: relatos históricos y hagiográficos de un ayllu andino en el tiempo de los Españoles, La Paz, Plural Editores, 2018, 455 p.». Historia y Cultura (41): 169-173. ISSN 0258-2104. Consultado el 17 de enero de 2025.
- ↑ Zerda, Naira C. De La (1 de junio de 2023). «Denise Y. Arnold relaciona el textil andino con múltiples culturas». Ahora El Pueblo. Consultado el 17 de enero de 2025.
