Deimos (mitología)

Deimos

Fobos y Deimos.
Información personal
Nombre en griego antiguo Δεῖμος
Familia
Padres Ares
Afrodita
Información religiosa
Venerado en religión de la Antigua Grecia

En la mitología griega Deimos (Δεῖμος, Deīmos) era la personificación del «Terror».[1]Fobos y Deimos, hijos gemelos de Ares,[2]​ apenas han superado la etapa de abstracciones personificadas. El sustantivo δεῖμος significa «miedo, espanto, terror, horror». Aparece siempre acompañando a su padre en las batallas. En sustantivo griego δεῖμος es equivalente al latino terror («terror»).[3]

En la Teogonía se describe su ascendencia: «a su vez, con Ares, perforador de escudos, Citerea (Afrodita) concibió al Miedo (Phobos) y al Terror (Deimos), terribles, que ponen en confusión las compactas falanges de varones en la guerra sangrienta junto con Ares destructor de ciudades; y también a Harmonía, a quien el muy esforzado Cadmo hizo su esposa».[4]

Aparece también en la Ilíada, azuzando a los combatientes de ambos bandos. «Incitó a los unos Ares, y a los otros la ojizarca Atenea, Deimos, Fobos, y Eris, furiosa sin medida, hermana y compañera del homicida Ares».[5]

En El escudo de Heracles aparecen como servidor de Ares, rescatando a su padre después de haber sido vencido por Heracles: «al punto el Miedo y el Terror condujeron cerca de él (Ares) el carro de buenas ruedas y los caballos; y levantándole de la tierra de anchos caminos, le colocaron en el bien labrado carro. Y al punto luego fustigaban los dos los caballos y se dirigieron al elevado Olimpo».[6]

En las Dionisíacas de Nono se dice que Zeus arma a Fobos con el rayo y a Deimos con el trueno para asustar a Tifón.[7]​ Más adelante en la obra se dice que Fobos y Deimos actuanon como aurigas de Ares para combatir a Dioniso durante su guerra contra los indios.[8]

Cicerón, en su obra De natura deorum, presenta a Metus (Miedo) como hijo, junto al resto de los démones, de Érebo y la Noche.[9]Higino, en sus Fábulas, dice que Timor (Temor) se cuenta entre los hijos de Éter y Gea.[10]

Deimos y otros terribles démones acompañaron a la erinia Tisífone en su afán de volver loco a Atamante, el marido de Ino.[11]

Semos de Delos dice que la Cratéis homérica es hija de Hécate y Tritón, y que fue madre de Escila en su unión con Deimos.[12]

Asaph Hall, descubridor de las lunas de Marte, llamó a una de ellas Deimos y a otra Fobos. Deimos sigue el recorrido de Fobos. Este nombre le fue impuesto el 12 de agosto de 1877.[13]

Véase también

Notas y referencias

  1. Nótese que para los antiguos griegos φόβος era el miedo y el temor que causa la huida. En cambio, δεῖμος, más intenso, es el terror que estremece y horroriza (Cf. Antonio Ruiz de Elvira, Mitología clásica, pág. 116)
  2. V. "Mellizos divinos".
  3. Apuleyo (El asno de oro X, 30 s.) usa las formas Terror (Deimos) y Metus (Fobos). Ovidio (Las metamorfosis IV, 481) usa Pavor (Fobos) y Terror (Deimos).
  4. HESÍODO: Teogonía 933.
  5. Ilíada IV, 440.
  6. El escudo de Heracles 463.
  7. Nono: Dionisíacas 2.414
  8. Dionisíacas 29, 364
  9. CICERÓN: Sobre la naturaleza de los dioses III, 44.
  10. HIGINO: Fábulas Prefacio 3.
  11. OVIDIO: Las metamorfosis IV, 485.
  12. FGrH 396 F 22
  13. Asaph Hall y el descubrimiento de los satélites de Marte, en el sitio de la Agrupación Astronómica de Sabadell; en PDF.

Enlaces externos