Decarya madagascariensis
| Decarya | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Didiereaceae | |
| Género: |
Decarya Baillon, 1880 | |
| Especie: |
Decarya madagascariensis Choux, 1934 | |
| Sinonimia | ||
Decarya es un género monotípico de arbusto perteneciente a la familia Didiereaceae. Incluye una sola especie: Decarya madagascariensis y es endémica de Madagascar.[1]
Descripción

Decarya madagascariensis son arbustos suculentos que suelen conocerse como "planta Zig-zag", ya que su tallo verde crece en zig-zag. A lo largo de sus tallos se pueden ver pares de espinas, justo en el punto exacto, donde el tallo cambia la dirección de su crecimiento.
En la naturaleza puede alcanzar hasta 6 m de altura. Sus hojas son carnosas y pequeñas, y sus flores son de color amarillo. [2]
Distribución
El área de distribución nativa de esta especie es el sur de Madagascar y crece principalmente en el bioma desértico o de matorral seco, donde forman un componente importante de los bosques espinosos.
Taxonomía
Decarya madagascariensis fue descrita por el botánico francés Pierre Choux y publicada por primera vez en la revista científica Mémoires de l'Académie Malgache 18: 39–42, 62, f. 30–33, 52–55. en 1934.[3]
- Decarya: nombre genérico otorgado en honor al botánico francés Charles Decary, quien realizó importantes contribuciones al estudio de la flora de Madagascar. El sufijo -a es común en la nomenclatura botánica y se utiliza para formar nombres de géneros.
- madagascariensis: epíteto geográfico que deriva de Madagascar, lugar donde se encuentra o se ha descrito este organismo. El sufijo -ensis es un sufijo de origen latino que se utiliza para indicar procedencia o ubicación.[4]
Usos
Decarya madagascariensis se cultiva como planta ornamental, pero al ser una planta de crecimiento lento, en el mercado se encuentra a menudo injertada en otras plantas.
Referencias
- ↑ Especies en The International Plant Names Index
- ↑ ¿Es factible este ideal?. Katz Editores. 1 de febrero de 2011. pp. 45-62. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Decarya madagascariensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ «Explicación Etimológica de las Plantas de La Selva».
