De máquinas y seres vivos
| De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica | ||
|---|---|---|
| de Humberto Maturana y Francisco Varela | ||
| Editor(es) | Editorial Universitaria | |
| Género | Divulgación científica | |
| Subgénero | Biología | |
| Tema(s) | Autopoiesis | |
| Edición original en español | ||
| Editorial | Editorial Universitaria | |
| Ciudad | Santiago de Chile | |
| País | Chile | |
| Fecha de publicación | 1972 | |
| Formato | papel, 19 cm. | |
De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica es un libro de divulgación científica escrito por los biólogos y filósofos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, originalmente publicado en 1972 en Santiago de Chile por la Editorial Universitaria.[1]
En este libro se plantea por primera vez el concepto de autopoiesis, como una manera de definir o caracterizar a los seres vivos.[2] Más concretamente, el libro plantea que los sistemas biológicos son unidades que se producen y mantienen a sí mismas como un sistema homeostático, es decir, «como una red de procesos de producción (transformación y destrucción) de componentes que: (i) a través de sus interacciones y transformaciones continuamente regeneran y realizan la red de procesos (las relaciones) que los han producido, y (ii) la constituyen (la máquina) como una unidad concreta en el espacio en el que ellos (los componentes) existen».[3]
Referencias
- ↑ «De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica». WorldCat. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ «La "autopoiesis": de qué trata el principal trabajo teórico que desarrolló Humberto Maturana». Publimetro. 6 de mayo de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ «Universidad de Chile despide al egresado y académico Humberto Maturana». Universidad de Chile. 6 de mayo de 2021. Consultado el 20 de agosto de 2024.