De la cabeza (programa de televisión)

De la cabeza
Programa de televisión
Género Humor absurdo
Dirigido por Marcelo Ferrero
Director(es) creativo(s) Néstor Montalbano
Protagonistas Alfredo Casero
Fabio Alberti
Mex Urtizberea
Rodolfo Samsó
Favio Posca
Diego Capusotto
Compositor(es) Hugo Melo
País de origen Argentina
Idioma(s) original(es) Español
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Susana Repetto
Duración 60 minutos (con comerciales)
Lanzamiento
Medio de difusión América 2
Primera emisión 15 de abril de 1992
Última emisión 1993

De la cabeza fue un programa de televisión argentino de humor absurdo, emitido durante 1992 y 1993 en Canal 2 (actualmente América TV) y protagonizada por Alfredo Casero, Fabio Alberti, Mex Urtizberea, Rodolfo Samsó, Favio Posca y Diego Capusotto. El soundtrack de apertura del programa era una adaptación de la canción Chameeko Twist, del grupo Los Twist.

Historia

En 1992, el por entonces director artístico de América TV, Roberto Cenderelli, decidiría reclutar a grupos de actores del movimiento underground porteño para la realización de un nuevo programa de humor; dicho elenco resultaría ser casi en su totalidad salido del Parakultural, debutando así en un nuevo programa, en donde cada grupo grababa 15 minutos de asociación libre de sus propias ideas, y de allí, se seleccionaba solo un minuto. Las situaciones inconexas, y la apariencia de un zapeo frenético fueron característicos de una nueva forma de hacer humor: la teleaudiencia celebraría la llegada de actores nuevos y de ideas que habían estado confinadas, hasta ese momento, al circuito under. Las primeras emisiones solo duraban treinta minutos con cortes comerciales, extendiéndose después a una hora. A fines de ese año, el elenco se consagra como ganador del Premio Pensario, y realizan una participación especial en el programa Peor es nada, conducido por Jorge Guinzburg en El Trece, en un especial titulado Crápula. En 1993, el empresario Alejandro Romay les ofrece a los integrantes del elenco la propuesta de un nuevo programa en Canal 9 Libertad, la cual aceptaron algunos de los integrantes, como Favio Posca, Fernando Baleirón, Irene Almus, y el grupo La Cuadrilla (Rubén Panunzio, Eduardo Bertoglio, Hernan Gene, Daniel Miranda y Horacio Gabin), surgiendo así el programa Del Tomate, mientras tanto, la mitad de los integrantes: Casero, Alberti, Urtizberea, Samsó, Capusotto, Cedrón y el elenco femenino (Briski, Monteagudo y El Jaber) continuaron en la pantalla de América TV con De la cabeza, hasta que a mediados de 1993, el ciclo llega a su fin y aparecen Nicolás Repetto y Raúl Naya, quienes eran admiradores del elenco, para producirlos y crear un nuevo programa, según testimonios de Mex Urtizberea, tenían pensado llevar el proyecto a El Trece, el cual fue presentado y rebotado por las autoridades del canal,[1]​ no obstante, regresaron a América y de esa manera surge Cha cha cha, que se emitió hasta 1997, y es considerado un programa de culto hasta la actualidad. En 1995 Mex Urtizberea creó el programa Magazine For Fai, emitido hasta 1999, impulsando la carrera actoral de niños mediante la técnica de la improvisación.

Reparto

Participaciones e invitados especiales

El ciclo contó con algunas participaciones, cómo por ejemplo: Nazareno Casero, quien realizó en el programa, su primera aparición en televisión, a una edad muy temprana. También hubo muchos invitados especiales, estos fueron: Cali Adinolfi (en el sketch del primer programa con Pettinato y Aráoz), Augusto Souza, Adriana Mascialino, Irene Almus, Triciclosclos, Las Gambas al Ajillo (Alejandra Flechner, María José Gabin y Laura Markert), Susana Roccasalvo, Juan Castro, Pato Galván, Antonio Birabent, Leo Maslíah, Juan Carlos Mesa, Gabriel Mesa, Pipo Cipolatti, Jorge Montejo, César Bordón, Mario Grasso, Pancho Ibáñez, Emanuel Gandolfo, Mc. Phantom, Quique Wolff, Julián Weich, Adrián Suar, Fabián Vena entre otros.

Personal

  • Realización: Mariano Mucci.
  • Edición: Daniel Gómez.
  • Asistente de dirección: Néstor Montalbano.
  • Producción ejecutiva: Susana Repetto.
  • Escenografía: Marcelo Minoliti, Paul Cavana.
  • Iluminación: Pedro Ripamonti, José Imas.
  • Sonido y musicalización: Hugo Melo.
  • Dirección: Marcelo Ferrero.

Referencias

Enlaces externos