De Grasse
| De Grasse | ||
|---|---|---|
![]() El De Grasse. | ||
| Historial | ||
| Astillero | Cammell Laird | |
| Tipo | vapor y transatlántico | |
| Destino | desguazado en 1962 | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 18 435 toneladas | |
| Eslora | 168,3 m | |
| Manga | 21,7 metros | |
| Potencia | 12 500 caballos de vapor | |
| Velocidad | 17 nudos | |
El SS De Grasse fue un transatlántico construido en 1921 por Cammell Laird, Birkenhead, Reino Unido para la Compagnie Générale Transatlantique, y botado en febrero de 1924.[1][2] En agosto de 1924, el De Grasse zarpó en su viaje inaugural desde Le Havre a Nueva York. Después de la caída de Francia ante la Alemania nazi, el barco fue utilizado como buque cuartel. Hundido en Burdeos, Francia, durante la retirada alemana, fue reflotado, reparado y puesto nuevamente en servicio. Con los años, se convirtió en Empress of Australia y luego Venezuela. Encalló frente a Cannes, Francia, en 1962 y fue desguazado en La Spezia, Italia.[3]
Accidente

En 1956, el Empress of Australia fue vendido a Sicula Oceanica y, después de una remodelación, el barco pasó a llamarse Venezuela y prestó servicio en la ruta de Nápoles al Caribe. Tuvo una carrera sin incidentes con su nuevo propietario.[3] En 1962, el Venezuela naufragó frente a Cannes. Fue reflotado, pero fue desguazado en La Spezia, Italia, en agosto del mismo año.
Referencias
- ↑ «De Grasse (I)». The Great Ocean Liners.
- ↑ «SS. De Grasse». Relevant Search Scotland.
- ↑ a b Haworth, R.B. Miramar Ship Index: ID #1185887
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «SS De Grasse» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
