David L. Clarke
| David L. Clarke | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
3 de noviembre de 1937 Kent (Reino Unido) | |
| Fallecimiento |
27 de junio de 1976 (38 años) Cambridge (Reino Unido) | |
| Nacionalidad | Británica | |
| Educación | ||
| Educación | doctorado y doctor en Filosofía | |
| Educado en | Peterhouse | |
| Supervisor doctoral | Grahame Clark | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Antropólogo, arqueólogo y prehistoriador | |
| Área | Arqueología procesual | |
| Empleador | Universidad de Cambridge | |
| Estudiantes doctorales | Ian Hodder | |
David Leonard Clarke (Kent, 3 de noviembre de 1937 – Cambridge, 27 de junio de 1976) fue un arqueólogo y académico inglés. Es conocido por ser uno de los pioneros de la arqueología procesual en Europa.
Biografía
Clarke nació en Kent, Inglaterra, el 3 de noviembre de 1937.[1] Estudió en Peterhouse (Cambridge), donde obtuvo su licenciatura en 1959 y el doctorado en 1964 bajo la supervisión de Grahame Clark. Se convirtió en miembro de Peterhouse en 1966.[2]
Tuvo un fuerte impacto en la arqueología europea a partir de sus trabajos como docente y la publicación de varios artículos y libros. De éstos se destacan aquellos sobre arqueología analítica, que fueron fundamentales para transformar la arqueología en la década de 1970; convirtiéndose en uno de los principales impulsores de la Nueva Arqueología.[3]
En sus investigaciones demostró la importancia de la teoría de sistemas, la cuantificación y el razonamiento científico en arqueología, e integró firmemente la ecología, la geografía y la antropología comparada en el ámbito de la disciplina. Aunque nunca fue realmente aceptado por la jerarquía de Cambridge, sus estudiantes lo apreciaban por su actitud práctica e inclusiva hacia ellos. En 1970, publicó su tesis doctoral sobre la cerámica campaniforme británica e irlandesa.[3]
En 1975 y 1976, Clarke dirigió una excavación del recinto de calzada de Great Wilbraham, cerca de Cambridge.[4]
Clarke murió el 27 de junio de 1976 en Cambridge como resultado de una trombosis derivada de una gangrenosa torsión intestinal.[1][3]
Publicaciones seleccionadas
- Clarke, David L. (1968). Analytical Archaeology. Methuen. ISBN 0-416-42850-9. (versión en español: Clarke, David L. (1984). Arqueología analítica. Madrid: Bellaterra, Ediciones S.A. ISBN 9788472900400.)
- Clarke, David L. (1970). Beaker Pottery of Great Britain and Ireland. Cambridge: Cambridge University Press. p. 576. ISBN 0-521-07249-2.
- Clarke, David L. (1972). Models in Archaeology. London: Methuen. ISBN 0-416-16540-0.
- Clarke, David L. (1977). Spatial Archaeology. Boston: Academic Press. ISBN 0-12-175750-1.
- Clarke, David L. (1979). Analytical Archaeologist: Collected Papers of David L. Clarke. Boston: Academic Press. ISBN 0-12-175760-9.
Referencias
- ↑ a b «David L. Clarke». www.nndb.com. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Isaac, Glynn Ll. (1977). «David Leonard Clarke, 1937-1976». American Anthropologist 79 (3): 642-644. ISSN 0002-7294. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «A Bone to Pick (interview about Clarke with Paul Halstead)». archaeologydataservice.ac.uk. Consultado el 4 January 2018.
- ↑ Evans, Christopher; Edmonds, Mark; Boreham, Steve; Evans, John; Jones, Glynis; Knight, Mark; Legge, Tony (2006-01). «‘Total Archaeology’ and Model Landscapes: Excavation of the Great Wilbraham Causewayed Enclosure, Cambridgeshire, 1975–76». Proceedings of the Prehistoric Society (en inglés) 72: 113-162. ISSN 2050-2729. doi:10.1017/S0079497X00000803. Consultado el 1 de agosto de 2025.