Daron Acemoğlu

Daron Acemoğlu

Daron Acemoğlu en 2016.

Codirector ejecutivo de MIT Shaping the Future of Work Initiative[1]
Codirector titular

Información personal
Nombre de nacimiento Kamer Daron Acemoğlu
Nacimiento 3 de septiembre de 1967 (58 años)
Estambul (Turquía)
Nacionalidad Estadounidense y turca
Lengua materna Turco
Familia
Cónyuge Asuman Özdağlar
Hijos 2
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Tesis doctoral Essays in microfoundations of macroeconomics : contracts and macroeconomic performance (1992)
Supervisor doctoral Kevin W. S. Roberts
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario y autor
Área Economía
Empleador
Estudiantes doctorales Melissa Dell, Kevin Cowan, Claudio Raddatz y Mònica Martínez Bravo
Miembro de

Kamer Daron Acemoğlu (/kaˈmeɾ daˈɾon aˈdʒemoːɫu/) es un economista turco nacido el 3 de septiembre de 1967 en Estambul, Turquía. Actualmente residente en Estados Unidos, donde es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue laureado con el Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel en 2024 (con James A. Robinson y Simon Johnson) y ganador de la Medalla John Bates Clark en 2005.[2]​ Es uno de los 10 economistas más citados en el mundo según IDEAS/RePEc. Su artículo más citado es "Orígenes coloniales del desarrollo comparativo" (2001). En 2011, publicó el libro Por qué fracasan los países, muy influyente en el debate sobre el crecimiento y desarrollo económico. Codirector de MIT Shaping the Future of Work Initiative con Simon Johnson y David Autor.[1]

Vida

Acemoğlu, de origen armenio, nació en Estambul, Turquía. Se graduó en 1986 de la Escuela Secundaria Galatasaray en Estambul. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de York, Reino Unido y posteriormente estudió en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE), donde obtuvo su maestría en Econometría y Economía Matemática y luego su doctorado en 1992. También fue profesor de economía en la misma universidad en el curso 1992-1993. Acemoğlu se convirtió en un miembro de la facultad del MIT en 1993. Fue promovido a profesor titular en 2000, y fue nombrado para la cátedra Charles P. Kindleberger de Economía Aplicada en 2004. Es también miembro del programa de Crecimiento Económico del Instituto Canadiense de Investigaciones Avanzadas. También está afiliado a la Oficina Nacional de Investigación Económica, Centro para el Desempeño Económico, Centro Internacional de Crecimiento y Centro de Investigación de Política Económica.

Sus principales intereses son la economía política, la economía del desarrollo, el crecimiento económico, la tecnología, los ingresos y la desigualdad salarial, el capital humano y la formación, y la economía del trabajo. Sus trabajos más recientes se centran en el papel de las instituciones en el desarrollo económico y la economía política.

Daron Acemoğlu es también el coeditor de Econometrica, Review of Economics and Statistics, y editor asociado del Journal of Economic Growth, y miembro de la junta del comité de redacción de la revisión anual de la economía. Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 2006.

Acemoglu fue uno de los académicos que firmaron una carta en apoyo de la legalización de la marihuana en Colorado, Estados Unidos.[3]

Acemoğlu dentro de la academia de Economía, es conocido por sus desarrollos teóricos en Economía Política del Crecimiento (que abarca el desarrollo institucional) y el Cambio Técnico Dirigido..[4]​ Tiene trabajos sobre Redes de producción para analizar como las cadenas de suministro y la producción agregada responden a los shocks. Actualmente trabaja en la intersección de la Economía laboral y el Cambio Técnico.

Libros

  • Poder y progreso: Nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad. (con Simon Johnson, 2023)
  • El pasillo estrecho: Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad. (con James A. Robinson, 2019)
  • Microeconomía. (con David Laibson y John A. List, 2018)
  • Macroeconomía. (con David Laibson y John A. List, 2017)
  • Economía. (con David Laibson y John A. List, 2015)
  • Por qué fracasan los países. (Daron Acemoğlu y James A. Robinson, 2012)
  • Introducción al crecimiento económico moderno. (2008)
  • Orígenes económicos de la dictadura y la democracia (con James A. Robinson, 2005)

Capítulos

  • Capitulo 32: "Conflicto, cooperación e innovación en la evolución de las sociedades humanas". Del libro: "Cien años de teoría de juegos: un simposio Nobel" de Mark Voorneveld (Editor), Jörgen W. Weibull (Editor), Tommy Andersson (Editor), Roger Myerson (Editor), Jean-François Laslier (Redactor). (por publicar)
  • Capítulo #: "Tareas en el trabajo: ventaja comparativa, tecnología y demanda laboral". Del libro: Manual de economía laboral. (con Fredric Kong y Pascual Restrepo, por publicar)
  • Capítulo 12: "IA y redes sociales: una perspectiva desde la economía política". Del libro: "La economía política de la inteligencia artificial". (con Asuman Ozdaglar & James Siderius, por publicar).
  • Capítulo 8: "La necesidad de una gobernanza multipolar de la inteligencia artificial". Del libro: El nuevo orden económico global. (2025)
  • Capítulo 35: "Daños de la IA", Sección VII "Dimensiones económicas de la gobernanza de la IA", "El Manual Oxford de Gobernanza de la IA". (2024)
  • Capitulo 2: "Percepciones erróneas y la dinámica del conflicto". Del libro: "Manual de economía de los conflictos" de Massimo Morelli, Debraj Ray y Oeindrila Dube. (2024)
  • Capitulo 8: "Inteligencia artificial, automatización y trabajo". Del libro: "La economía de la inteligencia artificial: una agenda" (con Pascual Restrepo, 2019).
  • Capítulo 1: "Caminos hacia instituciones políticas inclusivas". Parte I: Las guerras y la formación del Estado a corto y largo plazo. Del libro: Historia económica de la guerra y la formación del Estado. Páginas 3-50 (con James A. Robinson, 2016)
  • Capitulo 21: "Democracia, instituciones políticas y desigualdad" con James Robinson. En el libro: Manual de Distribución del Ingreso. Vol. 2B. editado por Tony Atkinson (2014)
  • Capítulo 12: "Habilidades, Tareas y Tecnologías: Implicaciones para el Empleo y los Ingresos". Del libro: Manual de economía laboral, Vol. 4, Parte B. (con David Autor, 2011)
  • Capitulo 7: Del Antiguo Régimen al capitalismo: la propagación de la Revolución Francesa como experimento natural. Del libro: "Experimentos naturales de la historia" (con Davide Cantoni, Simon Johnson y James A. Robinson, 2011)
  • Capítulo 5: "El papel de las instituciones en el crecimiento y el desarrollo". Del libro: "Liderazgo y crecimiento" (con James A. Robinson, 2008)
  • Capítulo #: "Las instituciones como la clave del crecimiento económico". Del libro: "En busca de la prosperidad: Narrativas analíticas sobre el crecimiento económico" (con James A. Robinson y Simon Johnson, 2003)
  • Capitulo 23: Precios de los factores y cambio técnico: de las innovaciones inducidas a los debates recientes. Del libro: Conocimiento, información y expectativas en la macroeconomía moderna: en honor a Edmund S. Phelps (2003).
  • Capitulo 7: "¿Estaba Prometeo liberado del azar?: Riesgo, diversificación y crecimiento". Del libro: Lecturas sobre la teoría del desarrollo económico (con Fabrizio Zilibotti, 2000).
  • Capitulo 6: "Diversidad y progreso tecnológico". Del libro: "La tasa y la dirección de la actividad inventiva: una revisión" de informe de conferencia NBER. (comentado por Samuel Kortum, 2012)
  • Capitulo 13: "Cobertura, equilibrios múltiples y contratos nominales". Del libro: "La nueva macroeconomía: mercados imperfectos y eficacia de las políticas" editado por Huw David Dixon y Neil Rankin. (1995)

Editor

  • Manual de Economía política. (con James A. Robinson, 2025)
  • Avances en Economía y Econometría: Décimo Congreso Mundial. Vol: 1. Econometric Society. World Congress. (con Manuel Arellano y Eddie Dekel, 2013)
  • Avances en Economía y Econometría: Décimo Congreso Mundial. Vol: 2. Econometric Society. World Congress. (con Manuel Arellano y Eddie Dekel, 2013)
  • Avances en Economía y Econometría: Décimo Congreso Mundial. Vol: 3. Econometric Society. World Congress. (con Manuel Arellano y Eddie Dekel, 2013)
  • Desarrollos recientes en la teoría del crecimiento. Vol. 1: Empirical Patterns (2004).

Análisis técnicos

  • La búsqueda de Europa : enfoques contrastantes. (con Alberto Alesina y Christopher J. Bickerton, 2015)

Perfil académico y biografía intelectual

  • "Conferencia Nobel: Instituciones, tecnología y prosperidad". Revista académica: American Economic Review. VOL. 115, N.º 6 (2025)
  • Capítulo 40: Daron Acemoglu (1967–). Libro: El compañero Palgrave de la economía del MIT. Páginas: 843–863. (de Ufuk Akcigit, 2025)
  • Antecedentes científicos del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2024. (de El Comité del Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, 2024)
  • Daron Acemoglu: 2005 John Bates Clark Medalist. Revista académica: Journal of Economic Perspectives. VOL.: 21, N.º: 1 pp.: 191–208 (de Robert Shimer, 2007)

Premios

Referencias

  1. a b The MIT Shaping the Future of Work Initiative, shapingwork.mit.edu
  2. The Man Who Succeeded Gerschenkron, EconomicPrincipals.com
  3. «A Letter of Support From the Academic Community | Yes on Amendment 64: The Colorado Campaign to Regulate Marijuana Like Alcohol». Regulatemarijuana.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2013. 
  4. «Introduction to Modern Economic Growth». Princeton University Press. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2024. 

Enlaces externos