Daniela Schiller
| Daniela Schiller | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre nativo | דניאלה שילר | |
| Nacimiento |
26 de octubre de 1972 Rishon LeZion, Israel | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Tel Aviv, Universidad de Nueva York | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Científica, Investigadora | |
| Área | Neurociencias | |
| Empleador | Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí | |
| Distinciones | ||
Daniela Schiller (hebreo : דניאלה שילר) (26 de octubre de 1972 en Israel)[1] es una neurocientífica que dirige el Laboratorio de Neurociencia Afectiva en la Escuela de Medicina del Monte Sinaí.[2] Conocida por su trabajo sobre la reconsolidación de la memoria, sobre la modificación del aprendizaje y la memoria emocional.[3][4][5]
Primeros años y educación
Daniela Schiller nació en Rishon LeZion, Israel. De madre es marroquí y padre ucraniano. Su padre, Sigmund Schiller, es un sobreviviente del Holocausto. Schiller es la menor de cuatro hermanos. En 1996 obtuvo el grado en psicología y filosofía y en 2004 se doctoró en psicobiología en la Universidad de Tel Aviv. En 2005 recibió una beca Fulbright y trabajó en la Universidad de Nueva York con Elizabeth A. Phelps y Joseph E. LeDoux.[6] Schiller toca la batería y canta coros para las bandas The Amygdaloids [3][7] y Supersmall.[8]
Premios y reconocimientos
- Beca Klingenstein-Simons en Neurociencia 2014 [9]
- Becario Kavli Frontiers of Science 2013, Academia Nacional de Ciencias [10]
- Premio Blavatnik 2010 para jóvenes científicos [11]
- Becario Fulbright 2005 [12]
Investigación científica
La investigación de Schiller se enfoca en los mecanismos neurocognitivos que hacen que los recuerdos emocionales sean maleables, lo que permite la modificación de la memoria y el ajuste adaptativo del comportamiento emocional y social.[13]
- Ha realizado investigación sobre la modulación del aprendizaje del miedo donde se usa un paradigma conductual llamado aprendizaje inverso junto con mediciones de conductancia fisiológica de la piel y neuroimágenes.
- En la investigación sobre la capacidad de modificar la memoria emocional, la investigación de Schiller se centró en la reconsolidación, proceso de memoria que consiste en reestabilizar una memoria desestabilizada.[14] La reconsolidación se puede bloquear utilizando agentes farmacológicos,[15] o interferencia conductual no invasiva como un nuevo aprendizaje motor durante la reconsolidación de las memorias motoras,[16] un nuevo aprendizaje episódico durante la reconsolidación de la memoria declarativa,[17] y aprendizaje de extinción durante la reconsolidación de la memoria del miedo.[18] Las investigaciones de Schiller demostraron la interferencia de la reconsolidación de la memoria del miedo mediante la extinción en humanos. El hecho de no haber podido reproducir este último hallazgo en un estudio independiente [19] o de no haber validado las afirmaciones del artículo utilizando los datos originales [20] ha puesto en duda que pueda replicarse.[21] Sin embargo, los autores sostienen que es válido,[22] los datos originales están disponibles públicamente y se replican,[22] y de las réplicas posteriores, aproximadamente el 80% (~50 experimentos) tuvieron éxito.[22]
- Ha realizado investigación sobre la imaginación, utilizando fMRI en tiempo real, se demostró que las señales motivacionales externas interactúan con los sustratos neuronales de las imágenes motoras. El estudio también mostró que las regiones neuronales que median la imaginería motora estaban sincronizadas con las regiones motoras que producen acciones. Otro estudio extrajo la firma cerebral completa del miedo aprendido y demostró que las respuestas de miedo podrían extinguirse imaginando los estímulos condicionados.
- Hace investigación sobre la representación neuronal de las relaciones sociales. Se ha demostrado que la formación de primeras impresiones recluta regiones cerebrales implicadas en los procesos de emoción y valoración, incluidas la amígdala y la corteza cingulada posterior. Las respuestas neuronales en estas regiones durante un encuentro social inicial predicen impresiones posteriores. Esto sugiere que la atribución de valor social a las personas y a las cosas depende de mecanismos neuronales básicos similares en lugar de circuitos neuronales especializados.[23] Otra línea de investigación examina cómo el cerebro rastrea la estructura social dinámica a medida que las personas interactúan con otros. Para abordar esto, el equipo de Schiller creó un juego social en el que los participantes llegan a un pueblo imaginario y necesitan encontrar un trabajo y un lugar para vivir interactuando con la gente del pueblo. El estudio descubrió que la ubicación de cada personaje en relación con el participante en cada interacción podía describirse mediante coordenadas polares en un sistema de ejes bidimensionales de poder y afiliación, y que estas coordenadas estaban codificadas a lo largo del juego por el hipocampo y la corteza cingulada posterior. Los hallazgos ayudaron a fusionar las visiones divergentes de la función del hipocampo como un sistema de navegación espacial versus un centro de memorias episódicas y, en cambio, respaldan la noción de que el hipocampo representa una serie de mapas cognitivos en varios dominios de experiencias y en múltiples dimensiones. [24]
Referencias
- ↑ Yogis, Jaimal (8 de enero de 2013). The Fear Project: What Our Most Primal Emotion Taught Me About Survival, Success, Surfing . .. and Love. Rodale. pp. 18-20. ISBN 9781609611767. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ «Daniela Schiller | Mount Sinai - New York». Mount Sinai Health System (en inglés). Consultado el 23 de febrero de 2025.
- ↑ a b Hall, Stephen S. (17 de junio de 2013). «Neuroscientist Daniela Schiller is Researching Ways that Bad Memories Can be Made Less Fearsome». MIT Technology Review. Archivado desde el original el 19 de junio de 2013. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ Alleyne, Richard (10 de diciembre de 2009). «Trauma and fear to be erased from your mind». The Daily Telegraph. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2009. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ Reardon, Sara (13 de abril de 2012). «Drug-free therapy makes addicts 'forget' addiction». New Scientist. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ Specter, Michael (19 de mayo de 2014). «Partial Recall». The New Yorker. Consultado el 27 de febrero de 2015.
- ↑ Heydarpour, Roja (6 de marzo de 2007). «INK; A Band of Scientists Who Really Are a Band». The New York Times. p. 2. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ «Supersmall – Silent Moon». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020. Consultado el 7 de agosto de 2020.
- ↑ «The Esther A. & and Joseph Klingenstein Fund, Inc.». www.klingfund.org. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020.
- ↑ «Kavli Frontiers Home». www.nasonline.org.
- ↑ «Daniela Schiller | Blavatnik Awards for Young Scientists». blavatnikawards.org.
- ↑ «Fulbright Postdoctoral Fellowship | Fulbright». www.fulbright.org.il.
- ↑ «Schiller Lab | Neuroscience Labs - Icahn School of Medicine». labs.neuroscience.mssm.edu.
- ↑ Haubrich, Josue; Nader, Karim (2016). «Memory Reconsolidation». Behavioral Neuroscience of Learning and Memory. Current Topics in Behavioral Neurosciences 37. pp. 151-176. ISBN 978-3-319-78755-8. PMID 27885549. doi:10.1007/7854_2016_463.
- ↑ Nader, Karim; Schafe, Glenn E.; Le Doux, Joseph E. (17 de agosto de 2000). «Fear memories require protein synthesis in the amygdala for reconsolidation after retrieval». Nature 406 (6797): 722-726. Bibcode:2000Natur.406..722N. PMID 10963596. doi:10.1038/35021052.
- ↑ Walker, Matthew P.; Brakefield, Tiffany; Allan Hobson, J.; Stickgold, Robert (October 2003). «Dissociable stages of human memory consolidation and reconsolidation». Nature 425 (6958): 616-620. Bibcode:2003Natur.425..616W. PMID 14534587. doi:10.1038/nature01930.
- ↑ Hupbach, A.; Gomez, R.; Hardt, O.; Nadel, L. (3 de enero de 2007). «Reconsolidation of episodic memories: A subtle reminder triggers integration of new information». Learning & Memory 14 (1–2): 47-53. PMC 1838545. PMID 17202429. doi:10.1101/lm.365707.
- ↑ Monfils, M.-H.; Cowansage, K. K.; Klann, E.; LeDoux, J. E. (1 de abril de 2009). «Extinction-Reconsolidation Boundaries: Key to Persistent Attenuation of Fear Memories». Science 324 (5929): 951-955. Bibcode:2009Sci...324..951M. PMC 3625935. PMID 19342552. doi:10.1126/science.1167975.
- ↑ Chalkia, Anastasia; Schroyens, Natalie; Leng, Lu; Vanhasbroeck, Niels; Zenses, Ann-Kathrin; Van Oudenhove, Lukas; Beckers, Tom (1 de agosto de 2020). «No persistent attenuation of fear memories in humans: A registered replication of the reactivation-extinction effect». Cortex (en inglés) 129: 496-509. ISSN 0010-9452. PMC 7115861. PMID 32580869. doi:10.1016/j.cortex.2020.04.017.
- ↑ Chalkia, Anastasia; Van Oudenhove, Lukas; Beckers, Tom (1 de agosto de 2020). «Preventing the return of fear in humans using reconsolidation update mechanisms: A verification report of Schiller et al. (2010)». Cortex (en inglés) 129: 510-525. ISSN 0010-9452. PMC 7115860. PMID 32563517. doi:10.1016/j.cortex.2020.03.031.
- ↑ McIntosh, Robert D.; Chambers, Christopher D. (1 de agosto de 2020). «The three R's of scientific integrity: Replicability, reproducibility, and robustness». Cortex (en inglés) 129: A4-A7. ISSN 0010-9452. PMID 32563515. doi:10.1016/j.cortex.2020.04.019.
- ↑ a b c Schiller, Daniela; Ledoux, Joseph E.; Phelps, Elizabeth A. Reply to Beckers, McIntosh and Chambers on the verification of 'preventing the return of fear using retrieval-extinction in humans'. p. psyarxiv.com. doi:10.31234/osf.io/jn6uw. Consultado el 18 de abril de 2021.
- ↑ Schiller, Daniela; Freeman, Jonathan B; Mitchell, Jason P; Uleman, James S; Phelps, Elizabeth A (8 de marzo de 2009). «A neural mechanism of first impressions». Nature Neuroscience 12 (4): 508-514. PMID 19270690. doi:10.1038/nn.2278.
- ↑ «In Search of the Brain's Social Road Maps». Scientific American. February 2020.