Daniel V. Villamediana

Daniel V. Villamediana
Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Vázquez Villamediana‏
Nacimiento 8 de junio de 1975
Valladolid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Posgrado Doctor en Humanidades
Información profesional
Ocupación Escritor, Director de cine
Años activo desde 2006
Seudónimo Daniel V. Villamediana
Obras notables Las siete vidas de Max von Spiegel (2024)
Cábala caníbal (2014)

Daniel V. Villamediana (Valladolid, 8 de junio de 1975 - ) es un escritor, director de cine y guionista español.[1]

Biografía

Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, se doctoró en el año 2020 Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra bajo la dirección de Victoria Cirlot. Ha sido director y guionista de cuatro largometrajes, y ha publicado tres libros, el último de ellos, "Las siete vidas de Max von Spiegel", en Ediciones B de Penguim Random House. Como profesor ha impartido clases en distintas universidades como la Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Tubinga y en la ECAM. Es colaborador habitual del Culturas de La Vanguardia y fue codirector de la revista Letras de cine. [2]

Trayectoria

En 2006 escribió el guion de La línea recta junto a su director, José María de Orbe, y en el año 2008 realizó primer largometraje, El brau blau (2009) producido por Eddie Saeta y El Toro Azul producciones. Se estrenó en la sección oficial del Festival Internacional de cine de Locarno y también se pudo ver en el Festival de San Sebastián. En el año 2010 estrenó en sección oficial del Festival Internacional de cine de Locarno el filme La vida sublime. En 2013 estrenó el documental sobre música barroca De Occulta Philosophia en el FIDMarseille y en el 2014 realizó Cábala Caníbal, un film-ensayo que se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Róterdam.

Como escritor publicó en el año 2020 su primera novela, Las islas imposibles[3]​ con el sello Serie Gong, donde narra los viajes fantásticos de Cristóbal Colón, y en el año 2023 publicó el ensayo autobiográfico La belleza de lo oculto[4]​ dentro de la colección "De la belleza" dirigida por Gustavo Martín Garzo en la editorial Eolas ediciones.

En el año 2024 publicó en Ediciones B la novela histórica Las siete vidas de Max von Spiegel[5][6][7][8]​donde narra la vida de un director alemán desde los años veinte en Berlín hasta su llegada a Hollywood.

Obra

Libros

  • Las islas imposibles (Serie Gong, 2020)
  • La belleza de lo oculto (Eolas ediciones, 2023)
  • Las siete vidas de Max von Spiegel (Ediciones B, 2024)

Largometrajes

  • El brau blau (2008), largometraje seleccionado para los festivales de Locarno, San Sebastián, Gijón la Viennale y el BAFICI.
  • La vida sublime (2010), largometraje seleccionado para los festivales de Locarno, Gijón y BAFICI.
  • De occulta philosophia (2013), documental seleccionado para FIDMarseillle
  • Cábala caníbal (2014), filme-ensayo seleccionado el Festival Internacional de Cine de Róterdam.

Como guionista

  • La línea recta (2006), coguionista.
  • El brau blau (2008)
  • Aita (2010), coguionista.
  • La vida sublime (2010)
  • Cábala Caníbal (2013), escrita junto con Madalina Stefan.

Referencias

  1. Perfil de Daniel V. Villamediana, en la web Dialnet, Universidad de La Rioja, consultada el 30 de junio de 2017.
  2. Daniel V. Villamediana Archivado el 18 de abril de 2016 en Wayback Machine., en la web 3XDOC / Encuentro de creadores, consultada el 29 de junio de 2017.
  3. González, Manuel Gregorio (24 de enero de 2021). «Verídica fantasía colombina». Diario de Sevilla. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  4. Niño, Victoria M. (14 de junio de 2023). ««Todos creemos en la suerte que hace que nos ocurra cosas buenas»». El Norte de Castilla. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  5. «Daniel V. Villamediana: "Apenas hay novelas sobre cine que muestren el funcionamiento de la industria y su relación con los acontecimientos históricos"». Librujula. 7 de abril de 2025. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  6. Hidalgo, Javier Mateo (10 de marzo de 2025). «El turbulento siglo veinte visto por el ojo de un cineasta». Zenda. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  7. González, Manuel Gregorio (15 de diciembre de 2024). «Una mecánica del XX». Diario de Sevilla. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  8. Tovar, Julio (26 de noviembre de 2024). «Daniel V. Villamediana vuelve con una historia de espías, tiranos... y mucho cine». Diario de Valladolid. Consultado el 24 de abril de 2025. 

Enlaces externos