Daniel Domínguez Párraga

Daniel Cristóbal Domínguez Parra (San Salvador, 16 de octubre de 1886[1]​—San José, 6 de diciembre de 1959), fue un arquitecto y director general de Obras Públicas de El Salvador.[2]​ Diseñó las sedes del Banco Central de Reserva de El Salvador (1921) y del Banco Nacional de Costa Rica (1936).

Fotógrafo aficionado, sus obra fotográfica es conservada en la Colección de los Arquitectos Vargas y Domínguez[3]​ de la Biblioteca Teodorico Quirós de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica.[4]

Infancia e inicios de carrera

Hijo de los colombianos Daniel Domínguez Marulanda y Mercedes Párraga de Domínguez,[5]​ una vez graduado de Bachiller en Ciencias y Letras en San Salvador, se marchó a Méjico. Sus padres emigraron a Costa Rica en 1901[6]​ ó en 1905.[7]​ En 1909 Domínguez Parra se graduó de ingeniería civil en el Colegio Militar de Chapultepec.[8]​ En su época estudiantil fue edecán de Porfirio Díaz.[9]

Propuso en 1915, junto a Ernesto Castro, la construcción de un monumento a Cristóbal Colón, a ser construido en La Sabana, en San José.[nota 1]​ De ésa época de principios de siglo proviene también la casa de Ramón Aguilar en la avenida 3 de San José, en estilo neoclásico.[11]

En El Salvador

Remodeló al estilo inglés[12]​ la Villa Dueñas, a la cual a veces se le llama Villa Guadalupe,[13][14]​ y la cual había sido construida alrededor de 1880 por Manuel de Ojeda.[15]

Entre 1919 y 1920 Domínguez diseñó y construyó la Casa Dueñas, en estilo Art Nouveau y con infraestructura déployé.[16]​ En 1921 construyó el edificio del Banco Central de Reserva de El Salvador en la 2ª Calle Oriente.[17]

Construyó Domínguez el El Salvador Country Club, en cemento armado, inaugurado en 1926, y que a partir del 2001 pasó a ser la Casa Presidencial de El Salvador.[18]​ Se le atribuye la construcción de la Villa Lucila (ca. 1928) en la 1ª Calle Poniente.[19]

En Costa Rica

En 1936 abre en la Plaza de Artillería el nuevo edificio del Banco Nacional de Costa Rica, diseñado por Domínguez al art decó, y considerado un hito.[20]​ Tuvo su sala principal una gran cúpula art decó, "una de las "mayores de América", en género octogonal, y única en cemento armado —cuando el resto solían ser de acero forrado en mampostería. La cúpula fue "agresivamente" destruida después de la elección de José Figueres de 1953, cuando se le añadieron dos pisos al edificio, arruinando su diseño.[3]

Emigró Domínguez a San José en 1943, donde continuó su profesión pues se había colegiado en el país desde 1912.[21]​ Entre otros muchos, diseñó el Edificio Luis Ollé.[22]

Vida particular

Contrajo nupcias en Santa Ana con Hilda Orozco Palomo, matrimonio que fracasó en 1943.[23]​ En 1956 fue nombrado miembro honorario de la Asociación Costarricense de Arquitectos, ente predecesor del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.[24]​. Sus hermanos fueron Víctor Alberto (1889, casado con Flora Chacón), Rafael (1892, emigrado a Estados Unidos), Carmelita (1893), María (1895), Mercedes (1896), Julia (1898), José María (1900) y Margarita (1905).[5][6]​ Tuvo cinco hijas, todas de Hilda, a saber: Silvia, María Elena Ana Ester (de Mayhlli, nacida el 7 de junio de 1928), Hilda Mercedes (nacida en noviembre de 1931), Gladys (de Gallegos) y Roxana (de Gutiérrez Góngora).[5]

Notas

  1. "El proyecto del Monumento a Cristóbal Colón, Revista Pandemonium, Nº 148, 15 de diciembre de 1915"[10]

Referencias

  1. Cañas Dinarte, 6 de marzo de 2025. "nació en la capital salvadoreña, el 16 de octubre de 1886"
  2. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "alcanzando incluso a ser nombrado Director General de Obras Públicas"
  3. a b Ofelia Sanou Alfaro (2024). «Banco Nacional de Costa Rica • El domo olvidado». Colección de los Arquitectos Vargas y Domínguez (Escuela de Arquitectura: Universidad de Costa Rica): 8, 25-26. Consultado el 8 de marzo de 2025. «la cúpula de la sala principal era una “de las mayores de América, probablemente y en género de octogonal y no de revolución, única de cemento armado, pues las existentes son de estructuras de acero y forradas” [...] porqué se intervino en forma tan agresiva el magnífico edificio construido en 1936 para el Banco Nacional [...] la decisión de ampliar el edificio que ocupaba el Banco Nacional se realizó en un estrecho período durante el gobierno de la Junta Fundadora de la Segunda República 1948-1949 o después de la elección del José Figueres como Presidente de la República 1953- [...] EL BANCO CENTRAL DESCABEZÓ AL BANCO NACIONAL Y OCUPÓ SU EDIFICIO ICÓNICO, PERO AHORA CON SU CÚPULA MUTILADA.» 
  4. «Colecciones de la Biblioteca Teodorico Quirós Alvarado». Escuela de Arquitectura. Universidad de Costa Rica. Consultado el 8 de marzo de 2025. «la Colección de fotografías de los arquitectos Daniel Domínguez Párraga y Edgar Vargas Vargas, compuesta por 418 fotografías en blanco y negro, de las cuales 214 son originales y 204 copias. Es un importante material fotográfico para la investigación de la historia de la cultura, del paisaje natural y de la arquitectura costarricense». 
  5. a b c Cañas Dinarte, 6 de marzo de 2025.
  6. a b «Del hogar Domínguez-Párraga». Diario de Costa Rica (Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI)): 3. 17 de enero de 1923. Consultado el 8 de marzo de 2025. «Daniel Domínguez y doña Mercedes Párraga, de nacionalidad colombiana, pero radicados en el país, desde hace 21 años, celebró ayer el 36 aniversario de su fundación. La ceremonia religiosa tuvo lugar en San Salvador. So hijos de este hogar: Daniel, Víctor Alberto, (casado con Flora Chacón), Rafael (residente en los Estados Unidos) y Margarita». 
  7. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "en 1905, motivada por problemas económicos, su familia había emigrado a Costa Rica"
  8. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "Luego de realizar sus estudios locales de Ciencias y Letras, se marchó a México, donde se graduó en el Colegio Militar de Chapultepec como ingeniero civil, en 1909"
  9. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "fue nombrado edecán del presidente Porfirio Díaz"
  10. Fernández, 7 de setiembre de 2018.
  11. LUANNA ORJUELA MURCIA (19 de diciembre de 2023). «¡Lamentable desperdicio! Ocho joyas arquitectónicas olvidadas en San José». Teletica. Consultado el 8 de marzo de 2025. «La casa de don Ramón Aguilar se construyó en la primera década del siglo XX. Es una arquitectura ecléctica de filiación neoclásica. Es un diseño del arquitecto Daniel Domínguez Párraga». 
  12. Nóchez, María Luz (8 de noviembre de 2015). «La Villa Dueñas abre sus puertas como un centro cultural legislativo de $6 millones». El Faro (El Salvador). Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. «Villa Dueñas fue construida por el arquitecto costarricense [sic] Carlos Domínguez Párragas, con reglas estilísticas de arquitectura inglesa». 
  13. «Compra de Reyes al IPSFA se convirtió en centro cultural». La Prensa Gráfica. 12 de febrero de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2025. «Se trata de la Villa Guadalupe, conocida como Villa Dueñas». 
  14. «Diputados van a hoteles a pesar de que tienen la Villa Guadalupe». La Prensa Gráfica. 22 de febrero de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2025. «la Villa Guadalupe, conocida como Villa Dueñas». 
  15. «Reseña Histórica de la Villa Guadalupe». Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada de El Salvador. Portal de Transparencia - El Salvador. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2025. Consultado el 8 de marzo de 2025. «Villa Guadalupe, también conocida como Villa Dueñas [...] construida cerca de 1880 por Manuel De Ojeda». 
  16. Monterrosa, Lissette (5 de marzo de 2025). «Estas son las condiciones en las que se encuentra la Casa Dueñas». El Diario de Hoy. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2025. «Casa Dueñas fue construida entre 1919 y 1920 [...] construcción Art Nouveau y sistema déployé (malla metálica recubierta de concreto) se contó con lujosos materiales importados desde Francia, en atención a las instrucciones precisas giradas por el ingeniero civil Daniel Cristóbal Domínguez Párraga, encargado del diseño y construcción». 
  17. «Museo y Biblioteca Alfaro Durán cumple 4 años como Bien Cultural». Ministerio de Cultura (El Salvador). 24 de mayo de 2023. Consultado el 8 de marzo de 2025. «el inmueble albergó al Banco Central de Reserva (BCR). Fue construido en 1921, por el ingeniero y arquitecto Daniel Domínguez Párraga [...] ubicada en la 2.ª calle oriente, n.º 225, entre 2.ª y 4.ª avenida sur, en el centro histórico de San Salvador». 
  18. Carlos Cañas Dinarte (28 de mayo de 2001). «Una nueva Casa de Gobierno en El Salvador». El Diario de Hoy. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  19. Héctor David Antonio Serrato Ávalos (2018). «Reseña histórica de la Casa Claudia Lars de la Universidad Tecnológica de El Salvador». Cuadernos de Investigación Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Tecnológica de El Salvador. Consultado el 8 de marzo de 2025. «Se considera que la villa fue construida por el arquitecto Daniel Domínguez Párraga [...] No hay una fecha exacta de construcción de esta residencia, solo se sabe que para 1931, cuando el doctor Córdova fue candidato la presidencia de la República, la familia ya vivía en el inmueble, y que en 1917 dicha casa, así como la gran mayoría de las que están en sus alrededores, aún no existía [...] Se ha buscado una placa que identifique al constructor del inmueble, sin haber podido encontrar nada [...] Este sistema de construcción, el deployer, es el mismo empleado en la “Villa Lucila” [...] agiliza la construcción de su residencia propia, y así surge la idea de la que será después la “Villa Lucila”. Es muy probable que se pasaran a ella en 1928 aproximadamente». 
  20. «EXPOSICIÓN HISTÓRICA DEL BN CELEBRA SU 110 ANIVERSARIO». Banco Nacional de Costa Rica. 11 de octubre de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2025. «El edificio de 1936, una obra maestra del estilo art-decó, diseñada por el arquitecto Daniel Domínguez Párraga, que marca un hito en la arquitectura moderna de Costa Rica». 
  21. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "el salvadoreño se había incorporado a la Facultad Técnica de la República, en 1912"
  22. Patrimonio Cultural de Costa Rica. «ANTIGUO ALMACÉN LUIS OLLÉ». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. «Fue diseñado como edificio comercial por el Arq. D. Domínguez Párraga». 
  23. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "Fue en Santa Ana, también, donde contrajo matrimonio. Sin embargo, la ruptura de dicha unión, en 1943"
  24. Fernández, 7 de setiembre de 2018. "En 1956, cuando se fundó la Asociación Costarricense de Arquitectos (ACA), Domínguez Párraga –miembro de la “vieja guardia” profesional– fue nombrado miembro honorario de esa sociedad, que sería la antecesora del Colegio de Arquitectos de Costa Rica"

Bibliografía