Daniel Codas

Daniel Codas Insfran (Villarrica, 1869 - 20/09/1941 Asunción) fue un destacado periodista y político paraguayo, desempeño el cargo de Senador de la Republica y ministro del interior en el año 1912.

Daniel Codas


Ministro del Interior
1912-1912
Presidente Liberato Marcial Rojas
Predecesor Dr. Alejandro Audiber

Información personal
Nombre de nacimiento Daniel Codas Insfrán
Nacimiento 1869
Bandera de Paraguay Villarrica, Paraguay
Fallecimiento 20 de septiembre de 1941
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay
Nacionalidad paraguaya
Religión católica
Familia
Padres José Cosme Damian Codas Carisimo
Juana Ramona Ynsfrán Speratti
Cónyuge Lucia Tomasa Troche (matr. 1918)
Familiares Ramiro Domínguez (sobrino nieto)
Juliana Insfran de Martinez (Tía)
Información profesional
Ocupación Periodista
Político

Biografía

Daniel Codas Insfran nació en la ciudad de Villarrica en el año 1869 hijo del juez de paz Cosme Damián Codas Carísimo y de Doña Juana Ramona Insfran Speratti, residente por Villarrica durante la Guerra Grande. Contrajo matrimonio con Lucia Tomasa Troche el 2 de marzo de 1918 en Villarrica, del matrimonio nacieron: Anibal Marciano Codas, Adelaida Inocencia Codas y Natividad Antonia Codas.[1]

Fue hermano del 1° intendente de Villarrica, Don Cosme Codas, del 5° intendente de Asunción, Antonio Codas y del político Federico Codas.

Conoció y frecuentó la primera escuela primaria creada en Villarrica, se educó en Asunción, donde se licenció en el Colegio Nacional y estudió Derecho en la Universidad.

El periodismo lo alejó de los tribunales y ya llevaba más de veinticinco años como periodista, tiempo durante el cual ha sido editor de más de diez periódicos diferentes y ha escrito para otros; en Asunción ha editado: El Pueblo, Comercio, La Patria, Capital, Democracia, Derecho, Evolución, Reacción, Et Día y Libertad.[1][2][3]

En las elecciones de 1910 fue elegido Senador, pero renunció al cargo. Esto, sin embargo, no lo mantuvo alejado de la vida pública, ya que en las elecciones del año siguiente fue elegido nuevamente para el Senado y ocupó el cargo.[4]

En el año 1912 fue nombrado Ministro del Interior en reemplazo del Dr. Alejandro Audiber, hizo un interesante intento de componer las diferencias políticas de la época y mejorar la lucha entre partidos. Logró la unidad del Partido Liberal que, hasta entonces, había estado dividido en cuatro fracciones antagónicas, y se esforzó por establecer el sistema de ofrecer participación en el Gobierno a todos los partidos regulares. Pero este programa era demasiado avanzado para la época; sus oponentes políticos aprovecharon la oportunidad y lo traicionaron, llevando a cabo un movimiento revolucionario armado que causó la caída del Gobierno en 1912.[5][6][7]

Falleció en la ciudad de Asunción el 20 de septiembre de 1941.

Referencias

  1. a b PortalGuarani.com. «Portal Guaraní - DANIEL CODAS (+)». Portal Guaraní - DANIEL CODAS (+). Consultado el 5 de julio de 2025. 
  2. Oddone, Rafael (1985). Voces y gestas memorables. Talleres gráficas de Orbis. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  3. Talavera, José Fernando (1989). Historia del periodismo liberal. Archivo del Liberalismo. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  4. Centurión, Carlos R. (1947). Epoca de transformación. Editorial Ayacucho. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  5. PortalGuarani.com. «Portal Guaraní - Historia Política - REPÚBLICA DEL PARAGUAY». Portal Guaraní - Historia Política - REPÚBLICA DEL PARAGUAY. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  6. Centurión, Carlos R. (1961). Historia de la cultura paraguaya. Ortiz Guerrero,. Consultado el 5 de julio de 2025. 
  7. Domecq', Ramón Monte (1911). La república del Paraguay en su primer centenario, 1811-1911. Compañía sud-americana de billetes de banco. Consultado el 5 de julio de 2025.